Opciones TIC para conocer los viajes de Colón

Investigadores de la Universidad de Huelva hallan el histórico enclave de la Fontanilla de Palos (Huelva), emplazamiento exacto desde el cual partieron hacia el Nuevo Mundo las tres carabelas de Colón en 1492. En este artículo presentamos distintas opciones interactivas para acercar al alumnado a la figura de Colón y sus viajes.

FUENTE: El puerto del que partió Colón, al descubierto (elpais.com)

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Tras leer detalladamente la noticia de referencia, se puede iniciar la actividad comentando, entre todos, el significado de algunos términos que pueden resultar difíciles de comprender y que aparecen en el texto de la noticia, como por ejemplo: almirante, carabela, ensenada, vaguada, calado, astillero y lota, entre otros. Por otro lado,  los alumnos pueden anotar en la pizarra los principales datos que en ella se ofrecen, y redactar con sus propias palabras los argumentos que defiende el investigador español Juan Campos, y su equipo, para asegurar que el puerto de Palos sea el punto de partida de los viajes del almirante Cristóbal Colón. Además, todos estos datos pueden ser útiles a los alumnos para iniciar un estudio del contexto histórico mencionado en la noticia, las principales rutas de navegación de la época, tanto españolas como portuguesas y de otras nacionalidades, los objetivos de esos viajes y cómo se llevaba a cabo su financiación.

Seguidamente, pueden realizar un listado con las características que podía tener el puerto de Palos de la época, cuáles eran sus principales funciones y la importancia que tuvo sobre la economía de la zona. En este sentido, el alumnado puede recabar información sobre cómo era el comercio en el siglo XV, qué productos se importaban o se exportaban desde la Península Ibérica hacia otras regiones del planeta y cuáles eran los motivos por los que Colón se decidió a buscar una nueva ruta de navegación, búsqueda que le llevó hasta las playas del Nuevo Mundo.

Por otro lado, el alumnado puede documentarse sobre la figura de Cristóbal Colón, redactando una pequeña biografía en la que se incluyan referencias a aspectos nos contrastados y polémicos que aún hoy se están investigando sobre su figura (como la de su procedencia natal). Esta biografía puede acompañarse de imágenes y un eje temporal que resuma los principales hechos de su vida y otros acontecimientos importantes que tuvieron lugar en el contexto social y cultural de su época.

Asimismo, pueden recabar información sobre los distintos viajes que realizó Colón al continente americano, qué rutas siguieron en cada uno de ellos, cuáles fueron los principales problemas a los que tuvieron que hacer frente y otros datos curiosos sobre las expediciones (como por ejemplo, si el almirante y su tripulación fueron conscientes de su llegada a un nuevo continente, cómo preparaban sus expediciones, etc.).

Por último, los alumnos pueden reflexionar sobre la utilización de determinados hitos y personajes históricos como referentes de un determinado país o región. Tomando el ejemplo de Cristóbal Colón citado en la noticia, el alumno puede tomar conciencia del problema de la subjetividad de la Historia. De esta forma, puede investigar cómo se obtiene la información del pasado a través de las fuentes históricas y valorar si es posible la objetividad en esta disciplina.

PROPUESTA TIC:

El recurso ‘Cristobal Colón. V Centenario’, es uno de los más completos para tratar el contexto del Descubrimiento de América. Abarca múltiples aspectos del mismo: antecedentes, contexto, la figura de Colón, etc. Relacionado con el tema de la noticia, el docente puede utilizar el apartado: ‘¿Quién fue?’ y ‘Viajes de Colón’. En el apartado ‘Navegantes’ explica los adelantos de la navegación y cómo se orientaban los exploradores de la época. Incluye una webquest “Tras las huellas de Colón”. Por otro lado, en cada apartado el docente encontrará actividades para realizar en el aula, ya sea de forma online o presencial mediante material imprimible.

El profesorado puede utilizar este recurso con sus alumnos para conocer mejor algunas de las principales características de los viajes de exploración que realizó Cristóbal Colón y cómo fueron preparados. Además, también puede profundizar en la vida de éste y otros navegantes de la época, entre otros muchos temas.

Para poder observar gráficamente las distintas rutas que realizó Colón en sus viajes, podemos presentar al alumnado la presentación interactiva ‘Los viajes de Colón’ en la que se describen cada una de las rutas que siguió y las características de las expediciones.

Tras observar las rutas llevadas a cabo por Colón, podemos presentar el siguiente vídeo sobre ‘Las carabelas’ en el que se realiza una recreación sobre el momento de la partida del primer viaje de Colón hacia el Nuevo Mundo, desde el Puerto de Palos, el 3 de agosto de 1492. Con este breve documental, podremos observar el puerto natural de Palos, las características de las carabelas (la Pinta y la Niña) y la nao (la Santa María) que utilizó el navegante, así como las vestimentas de los marineros que formaban parte de su tripulación.

Por otro lado, también tenemos la posibilidad de acercarnos a la figura del almirante y practicar al mismo tiempo la lectura y comprensión de la lengua inglesa. ‘Christopher Columbus’ es una web educativa, elaborada por la BBC y dirigida a alumnos de Educación Primaria, que permite conocer la vida y los viajes de Colón a través de explicaciones en inglés, una línea del tiempo con los datos más relevantes, fotografías, juegos interactivos, actividades online (cuestionarios) y datos curiosos. Una de las actividades que más llamará la atención del alumnado es el juego interactivo que les permitirá subir a bordo de la Santa María y ayudar a Colón a preparar el viaje a través del Atlántico.

Los viajes de Cristóbal Colón. El Nuevo Mundo. El Facebook de Cristóbal Colón’ es un contenido didáctico publicado en Educ.ar, el portal de educación del gobierno de Argentina, cuya biblioteca dispone de un importante recopilatorio de contenidos educativos categorizados por áreas curriculares y niveles educativos. En esta ocasión, el recurso que presentamos es una unidad didáctica que cuenta con múltiples enlaces a recursos online que ayudarán, por una parte, al profesorado a presentar el tema a trabajar en el aula, y por otra, al alumnado a la hora de investigar sobre la figura de Colón y sus viajes para poder llevar a cabo las distintas actividades propuestas en la unidad.

Cabe destacar que a lo largo de la unidad se presentas distintos tipos de actividades que el alumnado deberá completar con recursos TIC como ‘Facebook’, ‘Dipity’, ‘Cmap Tools’ y ‘Youtube’, entre otros.

Para recabar información que pueda ayudar al alumnado a realizar las actividades del recurso anteriormente propuesto, se puede presentar el artículo especial realizado en motivo de la celebración del 12 de octubre por el portal ‘educarchile.cl’. En él los estudiantes encontrarán abundante información sobre cómo era el mundo en 1492, sobre los navegantes y exploradores que llegaron al Nuevo Mundo, sobre cartografía, etc. Un material bien organizado y adaptado a los intereses educativos que pueden surgir en las aulas sobre este tema.

Para el tratamiento de esta noticia, también puede ser interesante consultar el artículo ‘Recorre con las TIC los viajes que cambiaron la humanidad’, publicado recientemente y en el que, tras repasar la hazañas que protagonizaron algunos de los ambiciosos personajes citados en la noticia de referencia (entre ellos Colón), el alumnado puede explicar sus rutas y  expediciones con herramientas TIC como ‘MapTales’, ‘UMapper’ y ‘Tour Constructor’.

También pueden consultar el artículo ‘Una manera divertida de aprender sobre Cristóbal Colón’ publicado en el blog Las TIC en el aula.

OTRAS FUENTES:

Hallan el sitio exacto del que partió Colón hacia el Nuevo Mundo en 1492 (abc.es)

Hallado el sitio exacto del que partió Colón hacia el Nuevo Mundo en 1492 (elimparcial.es)

Restos arqueológicos certifican que Colón partió de Palos (europapress.es)

PARA SABER MÁS:

Cristóbal Colón:
123

Los viajes de Colón

Recursos educativos sobre Cristóbal Colón:
12345

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top