Del aula a la Luna con recursos interactivos
El 16 de julio de 1969, se produjo el lanzamiento de la misión Apolo 11, un hito en la carrera espacial del que hoy se cumplen 50 años. El alumnado puede …
Área educativa de Física y Química
El 16 de julio de 1969, se produjo el lanzamiento de la misión Apolo 11, un hito en la carrera espacial del que hoy se cumplen 50 años. El alumnado puede …
Un equipo de más de 200 investigadores capta las primeras imágenes de un agujero negro supermasivo. Este logro confirma de manera definitiva la teoría de …
A partir de las observaciones realizadas desde Chile con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral se ha conseguido confirmar, por primera vez, …
El hallazgo de un gran yacimiento de helio podría resolver el problema de abastecimiento de este elemento a nivel mundial. El alumnado puede estudiar las …
La Unión Internacional de Química Aplicada y Pura (IUPAC) ha anunciado la incorporación de cuatro elementos químicos nuevos a la tabla periódica. Éstos …
El acelerador de partículas LHC del CERN ha encontrado indicios de lo que podría ser una nueva partícula elemental que podría ser la primera que se …
Un gran grupo de manchas solares se activaron el pasado domingo enviando al espacio una descomunal llamarada. Este fenómeno entraña riesgo para las …
Una recreación informática, realizada por científicos del MIT, reconstruye cómo ha ido cambiando el Universo desde sus orígenes, cuando habían …
Un equipo internacional de científicos ha detectado los sutiles temblores del universo un instante después de su origen. Un telescopio estadounidense en el …
Según aseguran los expertos, el debilitamiento de la magnetosfera causado por la inversión polar podría exponer a la Tierra al devastador viento solar, con …