Las mejores selecciones del planeta competirán durante un mes apasionante por el cetro mundial. Tras repasar las principales características de este evento deportivo y del país que lo acoge, el alumnado puede utilizar distintas TIC para aprovechar educativamente el Mundial en clase de Lengua, Educación Física o Historia, entre otras.
FUENTE: Mundial 2014: Brasil recibe el Mundial tras 64 años de larga espera (lavanguardia.com)
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Desde el 12 de junio, 32 selecciones nacionales pelearán por llegar al escenario final del Mundial de Fútbol 2014, que tendrá lugar en el Estadio Maracaná (Río de Janeiro) el 13 de julio. Para comenzar el trabajo en el aula, el alumnado puede realizar un extenso repaso de la prensa, seleccionando distintas noticias sobre el Mundial y el país que lo acoge. Con todas las noticias, puede realizase un listado de temas en los que se centran: desde la celebración de los distintos partidos, los jugadores más relevantes, las cifras económicas, las características del país anfitrión, la logística necesaria para acoger este acontecimiento, etc. Una vez realizado este acercamiento a los medios, el alumnado puede reflexionar en gran grupo sobre las características de este evento mundial.
Seguidamente, el profesor puede solicitar a los alumnos que descubran qué países participan en el Mundial. Organizados en pequeños equipos de trabajo, pueden recopilar información sobre las distintas selecciones nacionales. Para ello, cada equipo puede centrarse en uno de los grupos: un equipo buscará información sobre las selecciones del grupo A (Brasil, Croacia, México y Camerún), otro sobre las del grupo B (España, Países Bajos, Chile, Australia), etc. Entre la información que pueden recabar estaría el nombre de los capitanes, porteros o jugadores destacados de esos combinados, premios que han conseguido a lo largo de su trayectoria deportiva, etc. Una vez realizado este trabajo, el alumnado puede hacer una puesta en común con el resto de compañeros y, entre todos, localizar en un mapa mundial cada una de las selecciones, pintando sobre él la bandera de cada país.
La selección española, dirigida por Vicente del Bosque, llega al mundial como una de las favoritas, al haber ganado el último campeonato. El alumnado puede investigar qué jugadores formaban parte del equipo en la edición anterior y cuáles conforman el equipo de este Mundial. Para muchos, la Roja ganadora del último Mundial se puede comparar con míticas selecciones como, por ejemplo, la Argentina de Maradona, el Brasil de Pelé, la Alemania de Beckenbauer, la Italia de los cuatro mundiales o la Naranja Mecánica holandesa de Cruyff. En un trabajo de investigación, los estudiantes pueden descubrir qué hitos han protagonizado estas selecciones qué jugadores han sido los más destacados junto a los citados, en qué años reinaron y cuál era su particular estilo de juego. Seguidamente, se puede hacer un listado con las peculiaridades técnicas de la selección española y enumerar los valores que transmiten tanto los jugadores como el entrenador.
El horario en el que se llevan a cabo los partidos del Mundial de Fútbol, que coincide en Latinoamérica con horario laboral y de clases, acarrea no pocos quebraderos de cabeza en escuelas y lugares de trabajo. Esto unido a la importancia de un deporte como el fútbol en determinados países como el propio Brasil, sede de la competición, o Argentina donde es considerado deporte nacional no oficial, hace que en muchas ocasiones surja la polémica al intentar visionar los partidos con el alumnado en centros educativos o en horario laboral en los propios sitios de trabajo. El alumnado puede informarse sobre esta realidad y, posteriormente, debatir en clase sobre la conveniencia o no de realizar este tipo de visionados en horario lectivo y el posible aprovechamiento didáctico de esta actividad.
PROPUESTA TIC:
‘Las funciones del lenguaje’ es un interesante LIM (Libro Interactivo Multimedia) que nos permite acercarnos a los conceptos básicos del proceso comunicativo. Lo más curioso es que emplea imágenes y situaciones protagonizadas por los futbolistas de la Selección Española de Fútbol y los sucesos deportivos acontecidos durante el Mundial de Sudáfrica 2010 para presentar los elementos que intervienen en la comunicación (emisor, receptor, canal, etc.) e indagar en las funciones del lenguaje (apelativa, metalingüística, etc.).
En el apartado de Galería de Actividades se proponen distintos tipos de ejercicios como relacionar conceptos con flechas, determinar la función presentada en divertidas tiras cómicas o la organización esquemática de términos y vocablos, entre otros ejemplos representativos.
A través de la herramienta TIC presentada, el docente de Lengua podrá acercar esta temática desde una perspectiva amena y cercana al alumnado, ya que todas las explicaciones acerca de las funciones del lenguaje y los elementos indispensables del proceso comunicativo se centran en el mundo de fútbol. Como sugerencia para optimizar este recurso, el docente podría solicitar a los discentes que adaptasen y relacionasen el contenido y las imágenes con los futbolistas de su club favorito, o cualquier otra disciplina deportiva.
‘Aprender también con el Mundial’ es un material multimedia que tiene como objetivo apoyar a los docentes para recuperar en clase intereses de los alumnos y las alumnas y aspectos de la actualidad y la vida cotidiana, como es el Campeonato Mundial de Fútbol. El material se centra en aspectos concretos del campeonato que se disputó en Alemania en el año 2006, pero puede relacionarse con la competición que se celebra en 2014 en Brasil.
Este contenido didáctico se encuentra publicado en Educ.ar, el portal de la educación del gobierno de Argentina. En la biblioteca de esta web está disponible un importante recopilatorio de contenidos educativos categorizados por áreas curriculares y niveles educativos.
‘Webquest – Historia de los Mundiales’ es un recurso didáctico publicado en Plan Ceibal (portal de la educación del gobierno de Uruguay). Esta Webquest nos permite realizar un repaso a los principales datos de la Copa Mundial de Fútbol, el torneo internacional de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales más importante del mundo. El alumnado deberá organizarse en pequeños grupos de trabajo y llevar a cabo cuatro actividades de búsqueda de información con las orientaciones indicadas.
Por otro lado, si queremos utilizar la noticia del Mundial de Fútbol para potenciar la práctica deportiva en el centro educativo podemos utilizar la red social española ‘MiLeyenda’, que permite a los usuarios registrar y analizar sus resultados en un determinado deporte, guardar su evolución y contactar con otros aficionados para organizar encuentros con ellos o trazar comparativas con los miembros de la comunidad. Un aspecto muy motivador es la posibilidad de ganar “medallas” según vayamos superando los retos que nos marcamos nosotros mismos o los “duelos” que nos proponen otros usuarios. Así, logramos situarnos en los rankings comunes e ir avanzando.
Se sugiere al docente de Educación Física que se registre en la página, se familiarice con su funcionamiento y sus posibilidades y, finalmente, que valore si los recursos que ofrece la red social pueden servirle como motivación extra para sus alumnos. Una buena manera de empezar es consultar la página de FAQs. La propuesta consiste en que los estudiantes también se registren en la comunidad y que, entre ellos, planteen retos deportivos que luego el docente pueda llevar a la práctica en sus sesiones. Como los perfiles son públicos, se recomienda que el registro de los alumnos se lleve a cabo mediante seudónimos que el profesor conozca y apruebe previamente. Una vez se hayan realizado los desafíos, los chicos pueden incluir sus registros y valorar su propia actividad.
Además de estas propuestas educativas, el docente puede encontrar otros recursos relacionados con el fútbol y el Mundial en los numerosos recopilatorios que durante estos días se publican en la Red. Señalamos sólo dos ejemplos interesantes que pueden resultar de utilidad al profesorado:
El artículo ‘El Mundial en el aula: guía para trabajar con la Copa Brasil 2014’ nos ofrece un listado de enlaces a materiales online (materiales multimedia, programas de televisión, textos, archivos sonoros, y fichas y secuencias didácticas) con sus respectivas descripciones y relacionándolos con determinadas materias curriculares como las matemáticas, la lengua, la historia, la geografía o la biología, entre otras.
El post ‘Proyecto para trabajar el mundial de fútbol en el Jardín’ ofrece propuestas de actividad para alumnos de niveles iniciales. Desde actividades para realizar sobre mapas, con las banderas del mundial o con la mascota, hasta inventar historietas a partir de fotografías publicadas en distintos medios de comunicación.
OTRAS FUENTES:
Mundial Brasil 2014: todo lo que tenés que saber sobre la fiesta inaugural (mundod.lavoz.com.ar)
Brasil vs Croacia: ‘Scratch’ inaugura la Copa Mundial de Fútbol 2014 este jueves (laprensa.pe)
Mundial 2014 (elmundo.es)
PARA SABER MÁS:
Otro recurso en http://santillana2014.jimdo.com/
desde Argentina.
interesante !