El 2 de septiembre de 2008 el gigante informático liberó la primera versión de Chrome para Windows, un beta de acceso público. Desde el año pasado, se convirtió en el navegador más usado del mundo. Tras analizar la evolución de la multinacional Google y algunos temas relacionados con la alfabetización digital, el docente puede explorar las posibilidades de Chrome, centrándose en diferentes utilidades educativas de sus extensiones.
FUENTE: Google Chrome cumple cinco años, convertido en el navegador más usado del mundo (noticiasdot.com)
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
A partir de la noticia de referencia, el docente puede tratar con sus alumnos temas clave en el uso de la Red, ya sea conocimientos básicos de alfabetización informática o aspectos relacionados con la navegación y la búsqueda de información. Para iniciar la actividad sería interesante repasar en gran grupo algunos de los conceptos clave que se mencionan en la noticia, así como las principales valoraciones que realiza el autor sobre la historia y expansión del navegador de Google.
Para poder entender correctamente la noticia, los alumnos deben saber a qué hace referencia el concepto navegador. El profesor puede sugerirles que busquen información al respecto y que elaboren un artículo en el que describan las principales características de Google Chrome y de otros navegadores disponibles en la Red. Antes de comenzar a redactar este escrito, los alumnos pueden elaborar, entre todos, un glosario de términos clave y crear un mapa conceptual ilustrativo sobre el tema.
Seguidamente, pueden recabar información sobre Google y descubrir todos los recursos que ofrece, como por ejemplo: Google Drive, Google +, Google Books, Google Maps, Google Street View, etc. A continuación, agrupados por equipos, pueden centrarse en una de estas aplicaciones y resumir, en un poster, sus características y posibles usos dentro del contexto educativo. Todos los trabajos pueden colgarse en el aula para que el resto de compañeros los pueda consultar.
También puede resultar interesante investigar sobre la historia de Google como empresa multinacional especializada en productos y servicios relacionados con Internet. De esta forma, pueden documentarse sobre sus fundadores, Larry Page y Sergey Brin, y sus hitos más importantes, elaborando un eje temporal con la información que consideren más destacada. Asimismo, pueden documentarse sobre otras empresas del sector, sus productos y servicios, y su historia empresarial. Finalmente, pueden organizar una reflexión grupal sobre el tema, analizando temas relacionados con sus productos, la competencia empresarial, las estrategias de mercado, etc.
PROPUESTA TIC:
La nueva versión de Google Chrome soporta varios elementos adicionales (add-ons), plugins o extensiones muy útiles. Chrome permite tanto la instalación de plugins como la creación de accesos directos a aplicaciones disponibles en la nube que podemos encontrar en el Chrome Web Store, por ello debemos distinguir entre el acceso e instalación de las aplicaciones y el de las extensiones. Es importante destacar que las aplicaciones no son extensiones propias de Chrome. En cambio, Las extensiones son plugins que podemos instalar en el navegador y se gestionan a través de del menú de configuración de Chrome, accediendo a la ventana de Opciones y seleccionando la pestaña Extensiones.
Existe una gran variedad de extensiones disponibles, aunque en esta ocasión nos centraremos en aquellas más funcionales para el mundo educativo. En cualquier caso, el proceso de instalación de las extensiones es similar al de las aplicaciones. Debemos acceder al ‘Web Store‘ y seleccionar la opción Extensiones. Una vez que encontramos alguna que nos pueda resultar interesante la marcamos y hacemos clic en el botón Añadir a Chrome.
Si lo que nos interesa es instalarnos extensiones dirigidas especialmente al mundo educativo, podemos acceder al apartado ‘Educación’ de la Web Store. En él podremos buscar a través de sus cuatro subapartados: ‘Familia’, ‘Herramientas de administración y para profesores’, ‘Idiomas extranjeros’ y ‘Recursos académicos’.
A continuación ofrecemos un listado con algunas extensiones interesantes para el aula:
‘Calc SS3’ es una extensión que nos permite utilizar desde el navegador una calculadora científica muy completa.
‘Cloud Save’ es una extensión que permite guardar cualquier contenido de una página Web en alguna de las carpetas de almacenamiento en la nube (Dropbox, Google Docs, Amazon Cloud, Box.net, Flickr, Facebook, etc.). Sólo tenemos que hacer clic derecho sobre el elemento de la página Web (texto, imagen, etc.) y luego indicar en qué servicio desea guardarlo.
‘Diccionario de la Real Academia Española’ es una extensión que nos permite conocer el significado de una palabra tan sólo haciendo doble clic sobre ella, o bien, manteniendo presionada la tecla “Ctrl”, que aparezca la definición dada por la Real Academia Española para esa palabra y, si la palabra corresponde a un verbo, se puede acceder a la conjugación mediante el botón “Conjugar”.
‘Evernote Clearly’ facilita la lectura de la página Web en la que se encuentra el usuario, eliminando todas las distracciones y dejando únicamente el texto principal y las imágenes.
‘Evernote Web Clipper’ es una extensión útil para guardar información que vemos en la Web (texto, enlaces, imágenes, etc.) en nuestra cuenta de Evernote. Incluso nos permite realizar búsquedas en nuestras notas.
‘FreshStart – Administrador de sesiones de Chrome’ facilita la administración de sesiones de usuario en el navegador Chrome. Es muy indicada para utilizar en salas de informática de centros educativos.
‘Google Translate’ nos posibilita la traducción de la página web en la que nos encontremos al idioma que seleccionemos.
Con ‘Note Anywhere’ podemos crear, en cualquier página, notas similares a los “post-it”, guardándose en la misma página para posteriores consultas.
‘Ortografía, gramática y diccionario’ nos permite consultar dudas sobre ortografía y gramática, además de buscar el significado de una palabra en el diccionario de la Real Academia Española o en Wiktionary, consultar sinónimos, antónimos y conjugaciones de verbos.
‘Quick Equations’ es la extensión de WolframAlpha para elaborar ecuaciones con vista previa en tiempo real. Se puede hacer clic sobre la opción “Shortcuts” para ver los atajos disponibles para indicar potencias, adiciones, multiplicaciones, derivadas, uso de paréntesis, etc.
‘WOT’ es una extensión que muestra cuáles son los sitios web en los que se puede confiar basándose en las experiencias de millones de usuarios que ofrecen sus opiniones elaborando una reputación web que nos puede servir de ayuda al decidir si confiar o no en un sitio web. La reputación se muestra mediante un icono de semáforo que aparece junto a los resultados de las búsquedas realizadas con Google, Yahoo!, Bing o cualquier otro motor de búsqueda.
OTRAS FUENTES:
Google Chrome cumple cinco años (elpais.com.uy)
Google Chrome cumple cinco años convertido en el navegador más usado (el-nacional.com)
Google Chrome cumple cinco años, convertido en el navegador más usado del mundo (emol.com)
PARA SABER MÁS:
Me parece interesante presenta innovación y fácil de accesar, diseñado para la una utilización y gran facilidad de manejo.