Investigadores rusos han logrado sintetizar el elemento 118 de la tabla periódica. El docente puede aprovechar este avance científico para trabajar en el aula los elementos químicos y su posición en la tabla periódica. Para ello puede utilizar alguna de las cinco aplicaciones en línea recomendadas: juegos interactivos, vídeos sobre los elementos químicos, tablas periódicas dinámicas, apuntes y actividades online y una calculadora científica para la clase de Química.
FUENTE: RIA Novosti
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Para comenzar la actividad, se puede sondear los conocimientos previos de química que poseen los alumnos mediante una pequeña reflexión en voz alta sobre el título de la noticia. Tras ello se pedirá a los estudiantes que lean detenidamente el texto, anotando todos aquellos términos que no entiende para comentar su significado, en gran grupo, ayudados por el profesor y apuntes básicos de química. Seguidamente, pueden trabajar por grupos las distintas categorías de la tabla (metales, semimetales, no metales y gases nobles) y concretar las propiedades y características de los elementos que forman parte de cada categoría. A continuación, entre todos pueden crear su propia tabla periódica y colocarla en un lugar visible del aula.
Por otro lado, el docente puede pedir a su alumnado que valore, en voz alta, la importancia que tiene el hecho referenciado en la noticia, reflexionando sobre qué supone para el avance de la ciencia. También pueden buscar información, en hemerotecas de distintos periódicos online, sobre creación de los elementos 104, 105, 106, 107 y 108, así como la síntesis de los elementos súper pesados con números atómicos del 112 a 115 y su relación con la utilización de los aceleradores de partículas.
PROPUESTA TIC:
Son muchas las aplicaciones que pueden ser utilizadas como material de apoyo para la clase de química. En esta ocasión destacaremos 5 recursos que pueden facilitar la labor docente en esta materia.
‘Active Science’ es un compendio de quince juegos interactivos sobre distintas materias de la ciencia, organizados por edades. En él encontramos tres tablas periódicas interactivas (cada una dirigida a una franja de edad diferente: de 11 a 14 años, de 14 a 16 y más de 16) que pueden ser utilizadas como un juego para ayudar a los estudiantes a practicar la identificación química de los elementos. Éste es un recurso en inglés, pero su funcionamiento es sencillo: a través de unas pistas sobre las propiedades químicas de un determinado elemento, los alumnos tendrán que situarlo en su lugar correspondiente dentro de la tabla periódica.
‘Periodic Table of Videos’ es otro recurso en inglés, elaborado por la Universidad de Nottingham, que presenta una tabla periódica cuyos elementos están vinculados, cada uno de ellos, a un video que resume sus principales características y usos.
Por otro lado, existen multitud de tablas periódicas dinámicas que pueden constituir un buen recurso para que el profesorado presente la información durante sus explicaciones. En español podemos señalar como ejemplo la publicada en la página de Prof Mokeur.
Asimismo, si lo que buscamos son apuntes o actividades interactivas sobre Química y la tabla periódica, son interesantes las aplicaciones ofrecidas por ‘Educaplus’ y el Proyecto Interactivo de Educación sobre la ‘Tabla periódica’ ofrecido por el Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación.
Para completar este breve listado de recursos para la clase de Química, el profesorado puede presentar a sus estudiantes una ‘Calculadora científica’ en línea que puede ser usada como calculadora científica común (sin, cos, log, power, root, memory), o para realizar cálculos específicos de la materia en cuestión, como por ejemplo el peso molecular, y que incluye tablas con constantes físicas y químicas.
PARA SABER MÁS:
hhhhhhhssssssss
es muy educativo
ME ENSEÑO MUCHO PARA SER LA MEJOR DE MI COLE ´´´´´´´….´´
asi ,para que los alumnos aprendan bien la tabla periodica,excelente
asi ,para que los alumnos aprendan bien la tabla periodica,excelente