Recursos interactivos para conocer mejor a Miguel Ángel y su obra

El descubrimiento de un dibujo inédito de Miguel Ángel, en la parte posterior de la lámina ‘El sacrificio de Isaac’ nos permite acercarnos, desde el aula, a la obra de este gran artista italiano. A partir de distintos recursos online, el alumnado puede profundizar en el estudio de su vida y obra, y elaborar sus propios bocetos a lápiz, al más puro estilo renacentista.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Un dibujo inédito del gran artista del Renacimiento italiano Miguel Ángel ha sido descubierto gracias a los trabajos de restauración de la lámina ‘El sacrificio de Isaac’. Se trata de un bosquejo a lápiz que el autor realizó alrededor de 1530. Esta obra representa el momento en que Abraham se dispone a sacrificar a su hijo con un cuchillo siguiendo el mandato de  Dios, pero finalmente un ángel le detiene porque ha demostrado ser fiel.

Este hallazgo nos permite acercarnos a la figura de Miguel Ángel, quien es, junto a Leonardo da Vinci y Rafael, uno de los artistas clave del Renacimiento italiano. El docente puede trabajar el arte de este período y, concretamente la figura de Miguel Ángel Buonarroti. Para iniciar la actividad, se puede realizar de forma conjunta y colaborativa un mapa conceptual sobre los aspectos clave del Renacimiento como movimiento artístico y del Humanismo como movimiento intelectual estrechamente relacionado. A partir de esta actividad, el profesor invitará a reflexionar a sus alumnos sobre cómo debía ser el artista en el Renacimiento y sobre si Miguel Ángel cumplía con este modelo.

A partir de ahí, se puede profundizar en la figura de Miguel Ángel recabando información sobre su vida y obras y elaborando, individualmente, una línea del tiempo que incluya referencias tanto a su biografía como a sus trabajos más conocidos.

Además, se puede proponer a los estudiantes la realización de un análisis en profundidad de la lámina ‘El sacrificio de Isaac’, situándola en su contexto histórico, describiendo la escena que se representa en ella y los más destacados recursos estilísticos empleados.

Seguidamente, en pequeños grupos, el alumnado puede seleccionar varias obras del artista (ya sean escultóricas, pictóricas o arquitectónicas) para compartirlas con el resto de compañeros y crear una exposición en el centro educativo sobre Miguel Ángel. Para ello, deberán elaborar una breve ficha técnica y artística sobre cada obra e imprimir aquellas escogidas entre todos para formar parte de la exposición.

Por último, el alumnado puede informarse sobre cómo se realizan las restauraciones de obras de arte para preservar su estado de conservación y reflexionar en gran grupo sobre la importancia y necesidad de proteger el patrimonio artístico e histórico.

PROPUESTA TIC:

En Internet podemos encontrar infinidad de webs informativas que abordan la figura y obra de Miguel Ángel. A continuación, se describen algunos de estos recursos que nos permitirán acercarnos a él desde una perspectiva global, incluyendo aspectos relacionados tanto a su vida y obra, como al contexto histórico.

Podemos iniciar el trabajo con el alumnado visualizando el recurso ‘Draw my life – Michelangelo Buonarroti, el artista total’. Este montaje nos permite acercarnos a la vida y la obra de Miguel Ángel a partir de una explicación muy dinámica que incluye ejemplos de sus obras, retratos históricos de los distintos personajes citados, mapas y otros recursos que permitirán al alumnado acercarse fácilmente a los aspectos más destacados de la vida y el contexto histórico de este gran artista renacentista.

khanacademy

Seguidamente, podemos profundizar en distintos aspectos de su obra a partir de los recursos disponibles en ‘Khanacademy’. Ésta es una completa web, disponible en inglés y en español, que permite acceder a un importante número de recursos sobre historia del arte. Si nos centramos en la persona de Miguel Ángel, encontraremos textos, vídeos y cuestionarios sobre temas como: su faceta como escultor, pintor, arquitecto y poeta, los primeros dibujos del autor, algunas grandes obras como el David, Moisés o la Capilla Sixtina, etc. Éste es un buen recurso para utilizar como material de apoyo en clase de Historia del Arte, así como para fomentar la búsqueda de información entre el alumnado e iniciar el trabajo documental sobre el artísta y su obra.

Dibutec

También podemos profundizar en la técnica de Miguel Ángel mediante ‘Dibutec’. Éste es un recurso educativo elaborado a través del Convenio Internet en el aula y que tiene como objetivo principal ofrecer un material web que permita al alumnado de Secundaria experimentar de forma interactiva con los contenidos propios del de la asignatura de Dibujo Técnico.

En esta aplicación el profesorado encontrará tanto contenidos relacionados con geometría, como un módulo de dibujo que permitirá al alumnado experimentar y poner a prueba sus conocimientos. Además, también pueden acceder a la Guía didáctica del recurso, a la Guía de navegación y a una interesante sección de Enlaces sobre temas de dibujo, contenidos para profesores e incluso programas informáticos que pueden descargarse gratuitamente. El docente puede trabajar con el alumnado, y de forma práctica, temas relacionados con la perspectiva, la proporción, etc.

Psykopaint

Por último, podemos proponer al alumnado una actividad más creativa y lúdica utilizando el editor de fotos online ‘Psykopaint’. Ésta app, disponible tanto en para dispositivos móviles con sistema operativo iOS como en formato web, permite aplicar efectos de dibujo y pintura sobre fotografías e imágenes de nuestra autoría. De esta forma, podemos realizar nuestras propias creaciones al estilo de los grandes artistas.

Este programa no sólo permite realizar el clásico retoque fotográfico (recortar, cambiar color, eliminar ojos rojos, etc.) a nuestras imágenes, sino que ofrece diversas alternativas para lograr que nuestras fotos parezcan cuadros. Para ello, podemos escoger entre diversos tipos de pinceles y un gran número de brochas. Si lo preferimos, también podemos trabajar a mano alzada. La modificación de la imagen se realiza empleando capas, con lo cual su uso es muy sencillo y práctico. Por otro lado, al ser un editor de fotos online no tenemos que registrarnos para utilizarlo. Sin embargo,  se aconseja completar el registro, ya que esto nos permite almacenar los trabajos realizados en nuestro ordenador, guardar nuevos cambios, compartirlos en las redes sociales o colgarlos en la galería de su web.

Para profundizar en el estilo de Miguel Ángel, se puede proponer al alumnado que reinterprete la imagen que deseen utilizando el estilo ‘Pencil’ de la aplicación. De esta forma, cualquier fotografía puede transformarse en un dibujo a lápiz como los que realizaba el artista renacentista.

PARA SABER MÁS:

Miguel Angel:

1234

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top