Un grupo de astrónomos internacionales ha creado el mayor mapa de materia oscura observado hasta el momento en el Universo. Para ello, han usado datos de potentes telescopios que escanearon una región que abarca unos mil millones de años luz. Con la unidad didáctica interactiva ‘La luz y sus propiedades’, los alumnos podrán contrastar las peculiaridades de la materia oscura en clase de Física.
FUENTE: elmundo.es
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
La naturaleza de la materia oscura es un enigma, ya que no puede verse, ni tocarse, ni interactuar con ella de forma alguna, pero sabemos que está ahí por los efectos de atracción gravitatoria que ejerce sobre las cosas que sí podemos ver. Es como si se tratara de un hombre invisible que no podríamos verlo directamente pero sí que veríamos cómo mueve las cosas o sus pisadas en un charco. Así que, para estudiarla, los astrónomos tuvieron que medir el fenómeno denominado lente gravitacional, que sucede cuando la gravedad de un cuerpo muy masivo dobla el espacio-tiempo, haciendo que la luz que viaja a través de esa zona se curve y parezca distorsionada cuando llega a la Tierra. El docente puede animar a sus alumnos a que se informen al respecto y que tracen un ejemplo explicativo similar al presentado anteriormente de la materia oscura. Para orientarlos, puede hablarles de las lentes y los principios de concavidad y convexidad.
La materia oscura es una misteriosa sustancia que no emite luz, de ahí su nombre, y que se cree que representa el 23% de la masa del Universo, mientras que la materia ordinaria de la que están hechas las galaxias, las estrellas, los planetas y nosotros mismos, apenas supone un 5%. Además no debe confundirse con la energía oscura, que supone el 72% del Universo. En grupos reducidos, los estudiantes pueden documentarse sobre todos estos conceptos y realizar un mapa conceptual explicativo al respecto.
Los científicos saben que las galaxias están constituidas en su mayor parte por materia oscura pero ni pueden observarla de forma directa, ni saben de qué se compone. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de galaxias? ¿De qué están compuestas? ¿Cuántas se cree que existen? ¿En qué se diferencian las galaxias elípticas de las espirales y de las irregulares? Tras formular estas cuestiones, los alumnos se pueden centrar en la Vía Láctea y elaborar un trabajo monográfico sobre nuestra galaxia.
PROPUESTA TIC:
‘La luz y sus propiedades’ es una completa unidad didáctica interactiva que nos ofrece abundante información sobre la luz, las ondas, la luz como partícula y los espectros. Así, podemos descubrir de una forma clara y detallada las seis propiedades básicas de la luz, acercarnos a la óptica a través de las lentes y los espejos e informarnos acerca del color, sus atributos y tipología.
En el apartado “Examínate”, los alumnos podrán poner a prueba los conocimientos adquiridos acerca de los espejos planos, la longitud de onda, la velocidad de la luz, los colores primarios y las dioptrías, entre otros conceptos. Además, el recurso facilita una calculadora para que los alumnos, a la par que van profundizando en la parte teórica, puedan realizar sus propias comprobaciones y ejercicios prácticos.
* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.
OTRAS FUENTES:
Trazan mapa de distribución de materia oscura (Noticias de Prensa Latina)
Crean el primer mapa del “Universo oscuro” (ABC.es)
Unos astrónomos hacen el mayor mapa de materia oscura en el Universo (AFP)
PARA SABER MÁS:
One Reply to “Explica la materia oscura en el aula de Física con ‘La luz y sus propiedades’”