La teoría de los seis grados de separación entre todos los individuos ha sido revisada por una investigación de la Universidad de Milán, según la cual en Facebook esta separación quedaría reducida a 4,74 grados. Según la hipótesis formulada en los años 20, todos los individuos del mundo están vinculados a otra persona en una cadena de relaciones individuales que no se extiende más allá de seis personas. Pero en Facebook esta relación se convierte en 4,74.
FUENTE: AFP
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
La teoría de los seis grados de separación fue propuesta por el poeta húngaro Frigyes Karinthy, en 1929, y sostiene que dos personas, sin importar lo separadas que estén físicamente, pueden estar conectadas por medio de una cadena de seis eslabones o menos. Popularmente, esta idea se reconoce cuando un amigo de tu amigo conoce al amigo del amigo de cualquier otro amigo. Los alumnos, de manera individual, pueden tratar de comprobar este planteamiento. Para ello, deben establecer y presentar una cadena de personas de su alrededor que, ya sea por amistad, familia, trabajo, ocio, etc., les vincule con el sujeto desconocido situado en el último extremo de ese encadenamiento.
El análisis de las relaciones entre los 721 millones de usuarios de Facebook que ha llevado a cabo la Universidad de Milán y los analistas de datos de esa popular red social supone la mayor prueba que se ha realizado jamás de la teoría de los seis grados de separación. El profesor puede reservar un tiempo de la sesión para que los alumnos que tengan cuenta de Facebook hagan su propia investigación. Los estudiantes que no sean usuarios de esta red social pueden ejercer de supervisores de los trabajos de sus compañeros, además de atender a aspectos estadísticos como, por ejemplo, el número, sexo y edad de los amigos, tipo de comentarios publicados en el muro, nivel de privacidad de las fotos, etc. Tras este ejercicio se puede plantear un debate reflexivo en relación a la amistad y los siguientes conceptos duales: amigo o agregado, seguimiento o curiosidad, real o virtual.
Para establecer la nueva media de 4,74 de conexión entre los usuarios de Facebook se han empleado sofisticados algoritmos, operados por potentes ordenadores. ¿Qué es un algoritmo? ¿De cuántos elementos se compone? ¿Quién lo planteó por primera vez? ¿Qué relación guarda con el calcular el máximo común divisor (MCD)? ¿Para qué sirve en la actualidad? El profesor puede realizar esta batería de preguntas y animar a los alumnos a que expresen las respuestas con sus propias palabras.
PROPUESTA TIC:
The Oracle of Bacon es un divertido pasatiempo que relaciona a todos los actores del mundo con el artista estadounidense Kevin Bacon. A través de The Internet Movie Database (IMDb), la mayor base de datos de actores y un software desarrollado por la Universidad de Virginia, esta herramienta indica qué relación existe entre el actor que se ha introducido en el campo de búsqueda y Kevin Bacon, y nos demuestra que esta vinculación nunca es superior a los seis eslabones. Tras conocer el sorprendente resultado, el recurso también nos enlaza a la mayor web cinematográfica IMDb y a las fichas de los personajes que conforman la cadena.
Esta herramienta lúdica es una buena manera de poner a prueba la teoría de los seis grados de separación, ya que trabaja sobre la amplísima base de datos de la reconocida web IMDb y ha sido desarrollada por la Universidad de Virginia. Lo más destacado es que tenemos acceso a la gran base cinematográfica, cosa que nos permite comprobar lo que nos ha indicado el “oráculo” informático. Se aconseja al docente que, junto a sus alumnos, ponga a prueba la herramienta sugerida. En primer lugar, ya sea en grupos, por parejas o individualmente, se tiene que establecer el punto de inicio, es decir, decidir sobre quién vamos a preguntar qué relación guarda con Bacon. Una vez el programa nos dé el resultado, el profesor puede solicitar a sus alumnos que profundicen sobre esa cadena y que presenten en un panel gráfico la relación surgida.
Para llevar a cabo esta segunda parte, los estudiantes pueden emplear recursos como bubbl.us, un programa muy intuitivo conocido por su sencillez; Flowchart, que permite la colaboración de varios usuarios pertenecientes al mismo grupo y en tiempo real en la creación de los diagramas o Gliffy, una herramienta que permite exportar los diagramas a distintos formatos gráficos, como png o jpg, y que nos facilita publicar nuestro trabajo mediante un código a incluir en nuestra web.
* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.
OTRAS FUENTES:
Las redes sociales hacen el mundo más pequeño (Público.es)
Facebook reduce teoría de los seis grados de separación (El Universal)
Usuarios de Facebook: a 4,74 grados de separación (BBC Mundo)
Cae la teoría de los seis grados de separación (infobae.com)
PARA SABER MÁS:
Facebook helps you connect and share with the people in your life.
Hola! Muy buena nota!! es muy curusioso lo del "numero de bacon", yo justamente escribí una nota en mi pagina al respecto
Te invito a que te des una vuelta para leerme y comentar…
Link: http://on.fb.me/12FS8SK
Un saludo grande!
Luciano // seguime en: https://www.facebook.com/sivoriluciano
Hola es la primera vez que visito esta website y me he decido a
comentar. fascina este blog. Que ¿temautiliza? me gustaria poder usarlo para mi sitio pero no lo encuentros.
¿Es algún CMS como Budypress?
Si no molesta, no encuentro ningún marcador social como RSS creo que deberiais tener alguno.
Yo tengo Facebook dado que es muy facil de usar