Incorpora un mensaje de voz a tus regalos con códigos QR

Una cadena de tiendas estadounidense ha lanzado una iniciativa innovadora para la próxima campaña navideña gracias a la utilización de códigos QR. Estos códigos permiten que los clientes graben un mensaje de voz con su smartphone al que posteriormente puede acceder el receptor del regalo, también mediante su teléfono inteligente. Aunque muchos todavía dudan de su utilidad, el uso de los códigos QR cada vez está más extendido, principalmente gracias al crecimiento de los smartphones.

FUENTE: ABC.es

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Un código QR (Quick Response Barcode) es un sistema para almacenar información en código de barras. Tras leer atentamente la noticia, el alumnado puede buscar información sobre su origen y características: ¿quién los ideó?, ¿en qué ámbito se aplicaron inicialmente?, ¿cómo se forman? y ¿qué distintos usos se les está dando en la actualidad? Una vez contestadas todas estas cuestiones, el alumnado puede elaborar una breve explicación para que cualquier internauta sepa en qué consisten los códigos QR y qué se necesita para poder leerlos o, incluso, para poder crearlos.

Hay que destacar que un aspecto fundamental del código QR es que su código es abierto y que sus derechos de patente no son ejercidos. El alumnado puede informarse sobre esta característica y reflexionar con sus compañeros sobre sus implicaciones prácticas.

Una vez que los alumnos hayan comprendido cómo funciona este tipo de códigos, el profesorado puede organizar en el aula una lluvia de ideas sobre posibles aplicaciones en el mundo educativo de este sistema de almacenaje de información. Las propuestas que se consideren más interesantes pueden plasmarse a través de un mural conjunto que también incluya las principales características de los códigos QR. El póster puede ser colgado en un lugar visible del centro educativo para que todo el alumnado y personal docente pueda consultarlo.

PROPUESTA TIC:

El alumnado puede utilizar un Generador de códigos QR, con una interfaz sencilla y comprensible, para editar sus propios códigos y utilizarlos en el ámbito escolar. Para ello, tan sólo debe acceder a la aplicación; seleccionar qué tipo de código QR desea crear (de direcciones URL, SMS, texto libre, números del teléfono o datos de contacto para Vcards); rellenar los datos del formulario dependiendo del tipo de contenido a codificar; y, una vez generado el código, guardarlo pulsando el botón derecho del ratón sobre la imagen del código o copiar el permalink del código que tiene el html necesario para insertarse directamente en cualquier Web.

El profesorado puede aplicar esta actividad en alguna de las labores cotidianas de aula, dándole un uso contextualizado dentro de las rutinas habituales que realiza el alumnado. Por ejemplo, si en el centro educativo se elabora una publicación escolar y el alumnado participa en ella redactando sus propios artículos, se pueden incluir códigos QR de direcciones URL acompañando dichos artículos para vincularlos a un blog personal del autor del artículo. Para elaborar este blog existen distintas herramientas gratuitas de fácil utilización, entre ellas Blogger. De esta forma, quien esté interesado en seguir los escritos de un determinado articulista, podría acceder a su bitácora personal en la que se podría incluir, además de un breve perfil del estudiante, la relación de escritos elaborados y otros datos de interés.

* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.

OTRAS FUENTES:

Cómo una tienda online usa los códigos QR para enviar mensajes de voz y vender más (Comunidad HostelTur)

Se acerca la Navidad: hábitos y tendencias destacadas entre clientes y consumidores (Puro Marketing)

JCPenney’s QR Code Gift Tags Carry Personal Voice Recorded Messages (PSFK)

PARA SABER MÁS:

Códigos QR:
1234

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top