Chile acogerá entre los días 30 de septiembre y 2 de octubre la primera carrera de automóviles solares de América Latina, con la participación de once vehículos provenientes de Argentina, Ecuador y Puerto Rico, entre otros países, además del anfitrión. La competencia se divide en dos categorías, el Desafío Solar Atacama, para automóviles con tecnología de punta, y La Ruta Solar, para tricicletas híbridas, equipadas con pedales y con paneles fotovoltaicos, y construidas con un bajo costo.
FUENTE: Emol.com
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
A partir de la lectura de esta noticia, el docente puede introducir en el aula el estudio de los medios de transporte, centrándose en la utilización de distintas fuentes de energía (renovables y no renovables) para abastecerlos y cómo ha ido cambiando su utilización a lo largo de la historia.
Seguidamente, el alumnado puede elaborar una línea del tiempo en la que incluya los principales hitos en la historia del transporte, tanto de mercancías como de personas, ya sea de uso colectivo o privado. Para completar el ejercicio, se puede pedir a los estudiantes que investiguen, en la hemeroteca de distintos medios digitales, sobre nuevos vehículos que respondan a las necesidades de eficiencia energética y disminución de su huella ecológica. Tras ello, individualmente, los estudiantes pueden redactar un informe en el que expliquen qué relación existe entre la gestión de la energía en los desplazamientos cotidianos y la sostenibilidad del medio ambiente.
Por último, los discentes pueden buscar información sobre la primera carrera de vehículos solares de América Latina y presentar el evento, mediante un cartel informativo, al resto de compañeros.
PROPUESTA TIC:
La Energía y el Transporte es un contenido didáctico incluido en el Proyecto Agrega que pretende hacer ver al alumnado el enorme gasto de energía que supone el sistema actual de movilidad y que pequeñas acciones individuales sumadas pueden suponer un gran cambio.
Entre los temas que trata el recurso se incluyen: Medios de transporte y su distinta eficiencia energética, Calculemos la energía para nuestros desplazamientos escolares, Para qué sirve ahorrar energía, El Smog y el efecto invernadero y Posibles soluciones. Todas las explicaciones se presentan mediante animaciones interactivas que intercalan actividades que debe resolver el alumnado para ir avanzando en la materia.
El profesorado, tras presentar la herramienta a sus alumnos, puede pedirles que realicen las distintas propuestas de actividades por parejas. Por último, se puede realizar una puesta en común de las conclusiones extraídas tras la consulta de esta aplicación.
* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.
OTRAS FUENTES:
Atacama Solar Challenge, llega a Calama el 2 de octubre (Loactual Calama)
Autoridades lanzan la primera carrera de autos solares de América Latina (LA TERCERA)
Chile acogerá carrera de vehículos solares (ABC Digital)
PARA SABER MÁS: