La deforestación en el Cerrado, uno de los ecosistemas más importantes y amenazados de Brasil, cayó un 15% en el último año pese a que continúa elevada, reveló el martes el gobierno. Datos del Ministerio del Medio Ambiente indicaron que la deforestación en el Cerrado, una especie de sabana tropical que se extiende del centro oeste al noreste de Brasil, alcanzó 6.469 kilómetros cuadrados entre 2009 y 2010, por debajo de la destrucción registrada entre 2008 y 2009 de 7.637 kilómetros cuadrados. Este ecosistema está amenazado por la expansión agrícola y ganadera y la presión urbana, y es uno de los que más ha perdido cobertura nativa en los últimos años en el país sudamericano.
FUENTE: ElNuevoHerald.com
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
A partir de la lectura de esta noticia se puede pedir al alumnado que defina con sus propias palabras el término deforestación, indicando algunas de las causas fundamentales de este proceso. Tras comparar todas las definiciones y buscar el significado del concepto en una enciclopedia online, el profesorado puede centrarse en el estudio concreto de la sabana tropical del Cerrado. De esta manera, los alumnos pueden recopilar información sobre este ecosistema concreto, exponiendo sus características principales, los factores de su degradación y, si existen, qué programas de conservación ambiental se han llevado a cabo en la región.
El docente puede pedir al alumnado que estudie los distintos tipos de biomas tropicales existentes en la Tierra, entre los que se encuentra la sabana tropical, identificando claramente las características concretas de precipitación, suelo, temperatura, vegetación y fauna que vive en cada uno de estos paisajes bioclimáticos. También pueden identificar qué otros tipos de bosques se pueden encontrar en las regiones frías y temperadas del planeta.
A continuación, en un mapamundi, los discentes pueden señalar cuáles son las regiones del planeta que cuentan con más zonas boscosas y cuáles de ellas padecen una mayor deforestación. Finalmente, agrupados en pequeños equipos de trabajo, los estudiantes pueden preparar una presentación sobre el tipo de bosques predominantes en su entorno, indicando qué árboles son los más comunes, si existe riesgo de deforestación y qué medidas de protección se han tomado o pueden aplicarse para proteger estos entornos naturales.
PROPUESTA TIC:
Bosques: un acercamiento a la Ecología es una herramienta multimedia para el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes en relación con los ecosistemas naturales. A través de sus contenidos multimedia se favorece el conocimiento de las relaciones que se establecen en estos espacios y el desarrollo de actitudes de protección del medio ambiente.
En la misma aplicación, se encuentra disponible una Guía de uso y una Guía del profesor. Tras su consulta, el docente puede iniciar la actividad de aula repasando los apartados referidos a Conceptos básicos, Factores ecológicos y Dinámica de ecosistemas. Estas tres secciones servirán de base para el estudio de biomas concretos, entre los que se encuentra la sabana, incluida dentro de los bosques tropicales.
Por último, se puede indicar al alumnado que realice las distintas actividades prácticas accesibles mediante el menú de trabajo. En este menú se incluyen las secciones de Actividades, Evaluación y Ejercicios. El docente puede seleccionar las que sean más indicadas según el tema que le interese profundizar o el nivel de conocimientos que posean sus discentes.
* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.
OTRAS FUENTES:
Disminuye deforestación en Cerrado brasileño (Noticias de Prensa Latina)
Cae el ritmo de la deforestación en el ecosistema brasileño del Cerrado (EPA)
Brasil reduce en 16% deforestación de su gigantesca sabana (ABC Digital)
PARA SABER MÁS: