El Hierro tiembla más de lo normal. La volcánica isla canaria ha experimentado una actividad sísmica fuera de lo normal los dos últimos días, que ha provocado que salten las alarmas entre la población y las autoridades. Desde el sábado se han registrado 48 pequeños temblores, y el de mayor intensidad alcanzó los 3,4 grados en la escala de Richter a las 22:24 de la noche del sábado. No obstante, esta situación no resulta novedosa en El Hierro, ya que desde el pasado 19 de julio se han contabilizado 7.852 seísmos, cuando lo habitual en la isla son diez o doce al año. La realidad es que los volcanes de la isla canaria han vuelto a activarse 218 años después de su última erupción.
FUENTE: La Razón Digital
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
La posible erupción volcánica en la isla de El Hierro y la actividad sísmica que se ha detectado hasta el momento puede ser el punto de partida para el estudio en el aula de temas relacionados con la estructura interna de la Tierra, los movimientos de las placas tectónicas, las erupciones volcánicas como uno de los fenómenos naturales provocados por estos movimientos, y la prevención de riesgos relacionados con este tema.
Inicialmente, el docente puede explicar que los volcanes son un conducto de comunicación entre la corteza y otras capas inferiores de la estructura interna de la Tierra. Además, tras mencionar que la formación de estos conductos está relacionada con los movimientos de las placas tectónicas, puede invitar al alumnado a confeccionar un mapa con los límites más importantes de estas placas y con las zonas volcánicas situadas en estos límites, analizando detenidamente el caso de las Islas Canarias.
Por otro lado, el profesor puede sugerir a sus alumnos que realicen un seguimiento del tratamiento que la prensa diaria realiza sobre esta posible erupción y reflexione sobre si lo considera apropiado.
Finalmente, se puede solicitar al alumnado que elabore un decálogo sobre las medidas de protección que se deben tomar ante una erupción volcánica, explicando en un breve escrito, cómo podrían aplicarse al caso concreto de El Hierro.
PROPUESTA TIC:
Volcano Explorer es una presentación interactiva sobre volcanes, en inglés, creada por Discovery Channel. Con ella el alumnado podrá observar dónde se encuentran situados los sistemas volcánicos alrededor del globo terráqueo, qué es el cinturón de fuego y cuál es la estructura interna de la Tierra. Por otro lado, podrán profundizar en el conocimiento de los distintos tipos de volcanes, así como en su estructura interna. Además, también pueden construir virtualmente un volcán, modificando los niveles de viscosidad de la lava y el gas acumulado y observando cómo entra en erupción. Esta aplicación puede resultar muy útil al profesorado para introducir el tema y motivar a su alumnado utilizando la simulación interactiva que ofrece.
Si se desea profundizar más en el tema, se puede optar por utilizar en el aula la secuencia didáctica interactiva titulada La energía interna del Planeta, perteneciente al Proyecto Agrega. En esta aplicación el docente encontrará una completa explicación del origen del calor interno de la Tierra, los movimientos de los continentes, los volcanes y terremotos. El material documental se complementa con actividades interactivas, infografías y glosario, entre otros recursos didácticos.
* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.
OTRAS FUENTES:
El Hierro, en alerta por riesgo de erupción volcánica (ABC.es)
Canarias eleva el nivel de alerta en El Hierro (Público.es)
El Hierro, en alerta ante una posible erupción volcánica (ELPAÍS.com)
PARA SABER MÁS: