Un nuevo estudio satelital descubrió la existencia de 17 pirámides perdidas en Egipto. Más de 1.000 tumbas y 3.000 asentamientos antiguos también se divisaron gracias a imágenes infrarrojas que muestran edificios subterráneos. Las excavaciones iniciales ya confirman algunos de los hallazgos, incluyendo a dos de las supuestas pirámides. La investigación fue realizada por un laboratorio estadounidense financiado por la NASA.
FUENTE: BBC
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Las imágenes tomadas por satélites han aportado gran cantidad de información a científicos de distintas áreas del conocimiento, como por ejemplo arqueólogos, oceanógrafos, ecologistas o astrónomos. El docente puede iniciar la actividad con sus alumnos haciéndoles reflexionar sobre esta realidad y elaborando un listado de avances que se hayan producido gracias a la tecnología satelital.
Seguidamente, los alumnos pueden documentarse sobre la historia de los satélites artificiales, incidiendo en el papel que han tenido en su construcción agencias espaciales como la NASA, y buscar en la hemeroteca de periódicos digitales algunas noticias relacionadas con sus hallazgos. Con toda la información, pueden elaborar un gran mural para exponerlo en el aula.
Por último, el profesorado puede invitar a sus estudiantes a conocer un poco mejor la cultura del Antiguo Egipto mediante el visionado de alguno de los numerosos vídeos que, sobre el tema, están colgados en la Red. Tras la proyección del material, se puede realizar un repaso a algunos de los aspectos que se hayan podido observar, como por ejemplo: la religión, el arte y la arquitectura, la escritura, la sociedad, etc.
PROPUESTA TIC:
Egipto tierra de faraones es un recurso en línea interactivo que ofrece la posibilidad de conocer la historia de Egipto a través de mapas conceptuales, una cronología, animaciones sobre el proceso de embalsamamiento, e información sobre los faraones, las pirámides, los templos, el Nilo y la sociedad del Antiguo Egipto. El material se presenta de forma interactiva, pudiéndose realizar actividades, tanto online como con respuestas abiertas para realizar en el aula.
El docente puede utilizar esta aplicación para que sus alumnos conozcan con mayor profundidad una de las grandes civilizaciones de la Antigüedad. Para ello, se puede pedir al alumnado que navegue por las distintas secciones de la web y, posteriormente, en gran grupo y guiados por el profesor, se pueden realizar las propuestas didácticas de la sección Actividades.
* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.
OTRAS FUENTES:
Egipto localiza 17 pirámides perdidas (EcoDiario.es)
Los satélites hallan 17 nuevas pirámides (elmundo.es)
Descubren 17 pirámides en Egipto (Siglo XXI)
PARA SABER MÁS: