Recursos TIC para aprender más sobre los virus

El coronavirus de China, que ha provocado un brote de neumonía, ha dejado ya al menos 170 muertos y las autoridades sanitarias han elevado a cerca de 8.000 el número de infectados, superando así los afectados por el virus SARS.

La mayor parte de los casos se concentran en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei), pero el virus ha salido de China y ya ha llegado a países como Tailandia, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Nepal y EE.UU.

A través de diversos recursos tecnológicos, el alumnado podrá documentarse y estar más informado sobre diferentes enfermedades contagiosas, virus o bacterias que afectan a nuestro sistema inmunitario y podrá aprender algunos hábitos saludables.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Las enfermedades se transmiten de muchas maneras y, algunos casos, muy rápidamente. Para prevenir contagiarse se aconseja mantener unos hábitos saludables y de higiene adecuados. También es relevante mantenerse informado sobre las causas, efectos, modos de propagación y tipos de enfermedades infecciosas existentes.

Para empezar a contextualizar al alumnado en la noticia deberemos clarificar bien los términos relacionados sobre este tema. Para hacer un repaso sobre los conceptos claves que afectan a nuestro sistema inmunitario, se pueden utilizar diversas webs como soporte, que contengan información sobre qué es la higiene personal, un virus o una bacteria.

Una vez consultada la información, el alumnado podría realizar un mapa conceptual conjunto donde incluya los conceptos qué considere más relevantes en torno a los coronavirus. Tras ello, puede elaborar una tabla en la que exponga qué tipos de enfermedades infecciosas existen y cómo actúan en nuestro cuerpo. También puede elaborar diverso material (tríptimos, cuñas de radio, pegatinas, etc.) para difundir consejos que ayuden a evitar el contagio de enfermedades como el nuevo coronavirus, también conocido como “neumonía de Wuhan”.

Por último, individualmente, los alumnos pueden realizar un resumen con todo lo aprendido y añadir una explicación sobre cómo el sistema inmunológico protege a nuestro organismo y qué es la respuesta inmunitaria.

PROPUESTA TIC:

Instituto de Tecnologías Educativas

En el portal web del Instituto de Tecnologías Educativas, encontramos un apartado que nos acerca a las enfermedades emergentes, donde podemos encontrar bastante información sobre virus, bacterias, cómo actuar frente a ellos, la transmisión y los mecanismos de acción. Esta página consta de dos actividades a realizar. La primera es un caso hipotético de contagio de una persona que ha viajado a un país asiático y en la que nos ponen a prueba para saber cómo deberíamos actuar frente a un virus. En la segunda actividad se debe poner en práctica todo lo que sabe para combatir una enfermedad.

Juegos infantiles

En la página web Juegos infantiles encontramos un apartado dedicado a las ciencias naturales. En él, los alumnos de primaria pueden mantenerse informados sobre el cuerpo humano y la salud. También pueden averiguar de cuántos huesos y músculos consta nuestro cuerpo y qué funciones tienen, qué hábitos son saludables y qué alimentos son mejores para tener una buena salud y mantenernos más protegidos ante cualquier virus.

Celebriti

Dentro de la página web Celebriti, encontramos el apartado juegos de ciencia, donde los alumnos pueden acceder a El sistema inmunológico y Sistema inmunológico 2 para aprender más sobre el sistema inmunológico a través de la realización de varias preguntas. También pueden aprender sobre normas de prevención de enfermedades contagiosas, gracias a Normas de prevención de enfermedades contagiosas, donde se debe seleccionar en cada norma el ejemplo correcto.

El cuerpo humano

En el portal web de la Junta de Castilla y León, encontramos El cuerpo humano, un recurso para trabajar el cuerpo humano que consta de dos apartados: El aparato Locomotor y La Nutrición. Dentro de ellos, los alumnos pueden documentarse sobre qué funciones tiene cada aparato y qué funciones tienen los nutrientes, pero sobre todo por qué es importante tener una buena alimentación para mantenernos sanos.

Visme

Todos estos recursos podrán aportar al alumnado conocimientos suficientes para poder resumir de forma gráfica el ciclo de las enfermedades y su potencial propagación. Para ello nos podemos servir de la herramienta Visme mediante la que es posible crear fácilmente infografías para resumir gran cantidad de información para hacerla entendible rápidamente. La versión gratuita de esta herramienta nos permite crear hasta 5 proyectos, descargar la infografía creada en formato jpg y hasta 100 MB de almacén online. Gracias a las plantillas gratuitas que ofrece y a su sencillo uso de arrastrar y soltar para organizar la presentación, los estudiantes podrán compartir lo aprendido mediante diagramas, iconos, fotografías, mapas interactivos, mapas conceptuales, textos, etc. Por último, se recomienda al docente usar esta herramienta previamente a su recomendación para poder enseñar a sus alumnos unas instrucciones básicas de uso que faciliten sus primeros pasos.

PARA SABER MÁS:

Enfermedades infecciosas:

12

Los gérmenes:

12

Sistema inmunológico:

12

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top