Ejercicios sobre demografía y estadística con las TIC

España vuelve a perder habitantes por segundo año consecutivo. En 2013 el número de habitantes en el país disminuyó en 220.130 personas y se situó en 46.507.760 a 1 de enero de 2014. El docente puede utilizar estos datos para trabajar conceptos de estadística y demografía con la ayuda de las TIC.

FUENTE: La pérdida de población en España se aceleró en 2013, cuando perdió más de 200.000 habitantes (rtve.es)

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

El descenso de población en España puede estudiarse en clase de ciencias sociales o en matemáticas, de esta forma,  la noticia de referencia será de utilidad para tratar aspectos relacionados con la demografía, la inmigración y el empleo desde una perspectiva estadística.

Para comenzar, tras leer detenidamente el texto de referencia, el alumnado puede resumir los principales datos sobre la evolución en la población española anotándolos en su cuaderno y ampliándolos consultando en otros medios de información o fuentes oficiales como Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Por otro lado, podemos invitar al alumnado a elaborar, entre todos, un vocabulario básico con términos relacionados con el tema de estudio, en el que incluyan términos como: población, índice de natalidad, tasa de mortalidad, pirámide demográfica, tasa de empleo y desempleo, censo, etc.

Seguidamente, pueden reflexionar sobre los factores que explicarían el descenso de la población inmigrante, por ejemplo los relacionados con la economía (como la crisis del euro y de deuda) o con las condiciones de vida (salario familiar medio, condiciones de reagrupamiento familiar, etc.). Asimismo, pueden investigar por qué cada vez emigran más habitantes de nacionalidad española y, con los datos obtenidos, valorar qué consecuencias puede tener este descenso de población inmigrante y española a largo plazo, organizando un debate en el aula.

Para concluir, el alumnado puede informarse sobre cuál es el objeto de estudio de la Estadística y, concretamente, de la Estadística Descriptiva, e informarse sobre por qué es tan importante su uso en estudios demográficos. En este sentido, puede averiguar cómo se realizan determinados cálculos demográficos y presentar las conclusiones de su investigación al resto de compañeros. También puede utilizar los datos incluidos en la noticia y los que haya encontrado a medida que realizaba las distintas actividades propuestas para resumirlos y representarlos gráficamente a través de diagramas o tablas. Además, se pueden realizar distintos ejercicios en los que el alumnado tenga que elaborar un censo, calcular la densidad de población y confeccionar el histograma de una pirámide de población.

PROPUESTA TIC:

Para alumnos de edades comprendidas entre los 8 y los 12 años, podemos iniciar la actividad utilizando el recurso interactivo online ‘La población’. Mediante este material podremos introducir al alumnado a temas relacionados con la demografía y la interpretación de los datos demográficos y laborales de la población, valorando las manifestaciones culturales populares como elementos de cohesión social.

Los alumnos podrán navegar por la web, clicando en los diversos escenarios que presenta: Habitantes de una localidad, La inmigración, El censo y el padrón, El trabajo y las profesiones y  El ocio, fiestas y vacaciones. En cada uno de ellos, un personaje animado les informará acerca de las características de la población, en qué consiste el censo, cuáles son los sectores económicos y qué diferencias existen entre inmigración y emigración. Además de leer y escuchar la información que presta la web, el alumnado deberá resolver los ejercicios interactivos que se exponen en ella y que consisten en: completar un texto inacabado, responder cuestiones de verdadero o falso y unir mediante flechas, entre otros.

España: población y economía’ es una unidad didáctica, incluida en el proyecto ‘Libros vivos’ de la editorial SM, que permite trabajar de forma interactiva con el alumnado de 12 a 14 años los siguientes temas: La población española; Actividades económicas, sector primario; Actividades económicas, sector secundario; Actividades económicas, sector terciario; y La España actual.

Un recurso que nos permitirá tratar temáticas similares es ‘La población española’. Con este material interactivo, el docente puede presentar en el aula datos sobre las características de la población española en las últimas décadas, tanto a su número y distribución, como a movimientos migratorios, datos sobre trabajo y sectores de producción, y características de la población rural y urbana.

Para acceder a datos totalmente actualizados sobre la población española, el docente puede utilizar en el aula ‘INE Explica’, el portal divulgativo del Instituto Nacional de Estadística (INE). En él podemos encontrar videos, presentaciones, tests, curiosidades que nos muestran la actividad y la ciencia Estadística de una forma más sencilla y relacionados con las características de la población actual. El INE ha desarrollado este sitio web con el objetivo de incrementar la cultura estadística en la sociedad y favorecer así el buen uso de la información estadística.

Este portal puede ser una herramienta de gran utilidad para introducir en el aula conocimientos básicos de Estadística, y aplicarlos posteriormente gracias a los juegos interactivos que también ofrece el portal. Entre los contenidos que alberga ‘INE Existe’ destacamos: una Introducción a la Estadística; Tu primera encuesta; la Información más atractiva (técnicas para captar la atención del lector); Gráficos de ayer y hoy; Tipos de gráficos ¿cuál es su uso?; Estadísticas oficiales; y Un poco de Historia.

El docente puede utilizar este portal para trabajar de forma amena distintos temas relacionados con la Estadística, motivando al alumnado para que investiguen y profundicen en los contenidos que les resulten más interesantes.

Estadística para todos’ es un sitio que ofrece una recopilación de enlaces, tutoriales, artículos, recursos y contenidos relacionados con la estadística. La web se dirige, en general, a todos los ciudadanos y específicamente a los profesores y alumnos de Secundaria y Bachillerato. Su principal objetivo es estimular y extender la educación estadística, recopilando y creando aplicaciones didácticas innovadoras usando las nuevas tecnologías. Entre los materiales que pueden resultar de interés se encuentra el Taller estadístico, compuesto por una colección de artículos y actividades sobre temas clásicos de estadística que pueden servir como complemento a la clase tradicional de Matemáticas. Se divide, por una parte, en artículos explicando el tema estadístico a tratar, ejercicios para resolver con lápiz y papel y, por otra, en modelos de simulación realizados en Javascript, Excel o Applet de Java.

Otro recurso que puede ser utilizado en clase de Matemáticas es la web escolar del ‘Instituto Canario de Estadística’, un espacio desarrollado para ofrecer a la comunidad educativa recursos e información específica de contenido estadístico que puede contribuir en la mejora de la cultura estadística del alumnado, y recoger distintos aspectos acerca del tratamiento de la información. Este recurso ofrece abundante material didáctico para imprimir y llevar al aula. También material interactivo que se puede descargar o ejecutar directamente con conexión a Internet.

También cuenta con un apartado titulado ‘¿Qué sabes de…?’ en el que el alumnado podrá autoevaluar lo que saben de Estadística. En él encontrarán distintos temas divididos por contenidos y por niveles.

La web escolar de ‘Eustat’ está formada por 14 WebQuest que propiciar el uso educativo de Internet para el aprendizaje de la estadística. Por tanto, se centra en actividades enfocadas a la investigación, en las que la información utilizada por los alumnos y alumnas es, en su mayor parte,  es descargada de Internet. Además, se incluyen 14 unidades didácticas (población, lengua, nuevas tecnologías,….) y cada unidad está compuesta por 10 tareas y 1 test. Todo este material se completa con : Test, Juegos, Gazapos, Búsqueda del tesoro y Lo más destacado.

De entre todos los materiales, nos puede ser de gran utilidad los que contiene el apartado de Gazapos, donde el alumnado podrá aprender de un modo ameno a estar alerta ante las trampas que se nos puedan presentar en las noticias o anuncios. Para ello se ofrece el material de apoyo ‘Estadísticas publicadas. Sobre la estadística en Prensa y Publicidad’, que ayudará a realizar análisis de noticias en las que aparezcan datos estadísticos.

Por otro lado, si lo que nos interesa es presentar al alumnado alguna herramienta de cálculo, podemos invitarles a utilizar ‘StadiS’, una aplicación muy sencilla para trabajar la Estadística Descriptiva. Además de ayudarnos a calcular los valores de numerosos parámetros, medidas, variables, coeficientes y varianzas de la Estadística, también nos posibilita hacer sus correspondientes representaciones gráficas y diagramas, y guardar notas con el enunciado de los problemas o nuestras propias observaciones. Esta aplicación realizada por el profesor Jesús Plaza, es de fácil manejo y ha sido desarrollada pensando especialmente para trabajar los temas de Estadística Descriptiva que forman parte del temario de 3º y 4º de E.S.O. y también de 1º y 2º de Bachillerato, por tanto será de gran utilidad para realizar ejercicios prácticos con datos obtenidos, por ejemplo, del propio INE sobre la población española.

OTRAS FUENTES:

España sigue perdiendo habitantes a un ritmo preocupante (noticias.terra.es)

Población España 2014: 46.507.760 habitantes, 220.130 personas menos que en 2013 (huffingtonpost.es)

España pierde habitantes por segundo año consecutivo (20minutos.es)

PARA SABER MÁS:

Instituto Nacional de Estadística (INE)

Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)

Demografía

Recursos didácticos sobre población:
12

Estadística:
123

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top