Física y mecánica aeronáutica con ‘Kerbal Space Program’

El próximo día 13 de febrero despegará por primera vez el nuevo lanzador de la Agencia Espacial Europea, Vega. El cohete despegará desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, con el objetivo de poner en órbita nueve satélites y de ampliar el rango de servicios de lanzamiento ofrecidos por Europa. Los alumnos podrán poner a prueba sus dotes de diseño aeronáutico con el simulador espacial ‘Kerbal Space Program’.

FUENTE: ESA Portal

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Los cohetes son naves que usan gases de combustión para propulsarse hacia el espacio, ya que necesitan adquirir una gran aceleración en el mínimo tiempo posible para sobrepasar la estratosfera.

El docente puede proponer a sus alumnos que se informen sobre el cohete Vega, sus características y su misión. Seguidamente, se les puede pedir a los discentes que investiguen acerca de los cohetes espaciales más importantes que han existido a lo largo de la historia. Con la información obtenida, pueden construir una cronología y ubicar estas naves en una línea temporal. Además, pueden llevar a cabo un debate en clase sobre los avances tecnológicos que se han producido en este sector comparando las naves espaciales entre sí.

Por otra parte, el profesor puede pedir a los discentes que busquen datos acerca de los componentes y materiales que forman un cohete. A partir de esta información, en parejas, pueden elaborar un prototipo sencillo de cohete con materiales sostenibles y que tenga las mejores características para fomentar la aceleración y evitar la fricción con el aire. Finalmente, se puede llevar a cabo un simulacro de lanzamiento para comprobar la idoneidad del diseño escogido e, incluso, pudiéndose generar un debate sobre las razones por las que son mejores unas u otras formas en estas naves.

PROPUESTA TIC:

‘Kerbal Space Program’ es un simulador espacial que permite, de manera gratuita, crear y probar un cohete personal. Esta aplicación se divide en dos fases, el diseño de la nave y el simulador de vuelo de ésta. Para poder manejar este simulador, es necesario tener unas mínimas nociones sobre física y mecánica.

En la fase de construcción del cohete, el propio programa nos proporciona todas las posibles piezas que podemos utilizar, algo que proporciona libertad para crear el prototipo personalizado. Una vez construido el cohete, en la fase de prueba, permite simular el despegue y vuelo de éste según las características que se le han dado. También ofrece la posibilidad de gestionar la dirección y saber la velocidad de la nave en cada momento.

Esta herramienta puede ser utilizada por el docente para trabajar conceptos del área de Física. Con este simulador, los alumnos pueden poner en práctica sus conocimientos sobre mecánica y cinemática de manera divertida. Por otra parte, les permite hacerse una idea acerca de todos los factores que influyen en la trayectoria de estas naves y en el proceso de creación de las mismas.

* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.

OTRAS FUENTES:

El cohete Vega dispara las misiones de la ESA (EL CULTURAL)

Europa estrena otro cohete (EL PAÍS)

Todo a punto para el despegue del nuevo cohete europeo Vega (elmundo.es)

PARA SABER MÁS:

Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés)

Arianespace

Cohetes:
12

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top