El sábado 26 de noviembre de 2011, la agencia espacial estadounidense lanzará una de sus más esperadas misiones, el Mars Science Laboratory (MSL), un laboratorio portátil sobre el rover Curiosity que recorrerá la superficie del planeta rojo durante 98 semanas, es decir un año marciano. El objetivo es resolver la pregunta más intrigante en torno al planeta: hubo o hay vida en Marte.
FUENTE: La Tercera
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
¿Por qué Marte es conocido como el planeta rojo? ¿A qué divinidad romana debe su nombre? ¿Qué posición ocupa dentro del Sistema Solar? ¿En qué se asemeja a la Tierra? ¿Cómo es su atmósfera? ¿Qué aspectos geográficos se conocen? ¿Qué relación guarda su órbita con las Leyes de Kepler? En primer lugar, el docente puede formular estas preguntas para saber qué conocimientos tienen los alumnos sobre Marte.
Tras leer la noticia de la misión espacial Mars Science Laboratory, los alumnos pueden profundizar en las peculiaridades técnicas del Curiosity y compararlas con las de otros rover o vehículos exploradores que han visitado Marte. Una manera efectiva de realizar este trabajo podría ser a través de abundante material gráfico del Spirit, el Opportunity y el Curiosity, sobre el que marcar las principales diferencias.
La posibilidad de que exista vida en Marte ha sido un tema recurrente tanto en la literatura como en el cine. Los alumnos pueden hacer una investigación al respecto con el objetivo de descubrir qué visión ha transcendido de los marcianos desde esas fuentes. Pueden recoger todo ese material en una presentación multimedia que incluya los títulos de las obras más representativas, algunas explicaciones, varias citas literarias y fotografías y vídeos ilustrativos. Al finalizar las exposiciones, se puede plantear un debate sobre la existencia de vida en otro planeta, la morfología de los extraterrestres, si podrían ser una amenaza para el ser humano, etc.
PROPUESTA TIC:
Modulobe es un software libre japonés que permite crear y modelar figuras y máquinas virtuales utilizando los principios de la Física y la Mecánica. Esta sencilla herramienta de diseño virtual es un complemento ideal para las actividades teóricas, ya que permite que los alumnos desarrollen sus propias creaciones mecánicas como, por ejemplo, animales, automóviles, etc. Además, este programa de mecano 3D puede utilizarse en las clases de Biología y Química, ya que posibilita el diseño de criaturas virtuales para estudiar el comportamiento de los animales o protozoos.
Con motivo del lanzamiento del rover Curiosity, el docente puede animar a sus alumnos a que creen sus propios prototipos de naves espaciales exploradoras. Para ello, los estudiantes deberán averiguar algunos rasgos de la superficie de Marte como, por ejemplo, las condiciones atmosféricas o la tipología del terreno. De este modo, la sesión se completa con esta actividad lúdica-formativa.
Para conocer más de cerca la aplicación educativa de esta herramienta se recomienda visitar el enlace Taller de Herramienta diseño 3D: Modulobe, desarrollado en el marco del IV Encuentro Internacional EducaRed 2011.
OTRAS FUENTES:
NASA Updates Prelaunch Events for Mars Science Lab (NASA)
Parte rumbo a Marte el robot más avanzado de la NASA (lanacion.com)
El más grande y avanzado robot de la NASA buscará si hay vida en Marte (LaCapital.com.ar)
La NASA lanza este sábado Curiosity, la nave que explorará Marte con tecnología española (LaVanguardia.com)
La NASA invita a twitteros al lanzamiento del robot Curiosity (La Tercera)
PARA SABER MÁS: