La tecnología mirasol lleva sonando muchos meses y está llamada a revolucionar los e-readers y tablets. En algunos aspectos, como el bajo consumo de batería gracias al aprovechamiento de la luz externa, recuerdan a las de tinta electrónica; en otros, como el color, el control táctil o la velocidad de refresco, a las LCD. Por fin se han convertido en realidad con el lanzamiento del primer dispositivo que utiliza una tecnología inspirada en las alas de las mariposas.
FUENTE: Agencia Europa Press
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
La tecnología IMOD (Interferometric MODulation o Modulación Interferométrica) es la nueva revolución en el mundo telemático puesto que incorpora un sistema reflectante para crear una imagen más nítida en cualquier contexto.
A partir de esta información, sería importante repasar los conceptos más relevantes de este campo para entender mejor cómo funciona esta nueva aplicación informática. Seguidamente, el docente puede pedir a los alumnos que redacten un pequeño texto sobre los diferentes avances tecnológicos que han revolucionado el sector de la comunicación durante los siglos XX y XXI. Esto puede ser de utilidad para poder ver el impacto que tiene la tecnología en la población actualmente.
Por otra parte, también se puede pedir al alumnado que elabore un cronograma o escala temporal situando los inventos más destacados de la historia o de los últimos tiempos junto con sus inventores para, de esta manera, hacer un recorrido por el progreso de la ciencia y la tecnología.
PROPUESTA TIC:
Para poder conocer mejor y profundizar en lo relativo al campo electrónico e informático encontramos En busca del hardware perdido, un juego de preguntas y respuestas basadas en el conocimiento para saber utilizar adecuadamente cualquier tipo de hardware. Con esta aplicación los discentes refrescarán los conceptos más básicos adquiridos a lo largo de las clases y podrán comprobar la asimilación de éstos mientras, a modo de juego de pistas, van respondiendo a las preguntas planteadas que les permiten avanzar de pantalla.
Por otra parte, para conocer mejor cómo funciona un circuito electrónico y poder plasmar los conocimientos sobre éstos, podemos utilizar Electric Box, un juego interactivo que nos permite construir distintos circuitos eléctricos con diferentes elementos (placas solares, bombillas, ventiladores, etc.). Este juego puede ser útil para interiorizar los diferentes materiales utilizados en el campo de la tecnología y ofrece dos posibilidades de utilización. Por un lado, el alumno puede dedicarse a colocar adecuadamente diferentes elementos dentro de un circuito ya propuesto para que todo funcione correctamente. Por otro lado, dispone de una aplicación que permite al discente crear íntegramente, con los elementos que se desee, cualquier circuito.
Finalmente, también encontramos el Simulador electrónico Logisim con el que, igual que con la anterior herramienta, podemos crear desde el inicio cualquier circuito electrónico que se quiera. Además permite corroborar el diseño del circuito a través de una simulación y, a la vez, nos da una visión simplificada de cómo se componen los circuitos electrónicos de, en este caso, una tablet o un e-reader.
* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.
OTRAS FUENTES:
Kyoto eReader es el primer lector en usar tecnología mirasol (Generaccion.com)
Llega el primer e-book con color y vídeo (ANTENA3.COM)
Presentan un e-reader que puede utilizarse con la luz solar directa (El Experto Digital)
PARA SABER MÁS: