Los secretos de la foto más famosa de la Tierra

Desde que fue fotografiada por primera vez por los astronautas de la nave espacial Apolo 17, la imagen del globo terráqueo se ha convertido en uno de los iconos más reconocibles del mundo. Sin embargo, recientemente se ha sabido que, a diferencia de la imagen original captada por el Apolo 17, la popular fotografía es en realidad una composición realizada a partir de múltiples imágenes tomadas desde el espacio.

FUENTE: ABC.es

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

La Canica Azul (Blue Marble) es una conocida fotografía de la Tierra, que fue tomada el 7 de diciembre de 1972 desde el espacio por la tripulación de la nave espacial Apolo 17. Los alumnos pueden hacer un recorrido histórico acerca de las imágenes terrestres captadas desde el espacio y presentar las más significativas en un eje cronológico, junto a una ficha explicativa.

En el apartado Para Saber Más, los alumnos pueden encontrar el texto explicativo de Robert Simmon, autor de la composición, sobre la realidad de esa imagen. El profesor de inglés puede proponer su lectura y la elaboración de un diccionario colectivo de términos. Para concluir, los alumnos pueden expresar, en inglés, su opinión personal acerca de ese suceso.

Para crear la versión en alta resolución de la famosa imagen de la Canica Azul se empleó un conocido proceso informático denominado renderización. ¿En qué consiste? ¿Cómo se lleva a cabo? ¿Quién lo inventó? ¿Qué otras técnicas de captación de imágenes le precedieron? ¿Qué sectores profesionales lo emplean asiduamente? ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta? El docente puede plantear esta batería de preguntas y, de forma conjunta, los alumnos pueden buscar las respuestas con la ayuda de Internet. También pueden adjuntar imágenes ilustrativas de esta técnica de montaje.

La imagen comentada de la Canica Azul se utiliza en la Bandera de la Tierra, aunque no es oficial. Los alumnos pueden documentarse acerca de este emblema e idear su propia versión.

PROPUESTA TIC:

Aviary Phoenix es una interesante herramienta de edición de imagen que podemos utilizar desde el navegador web y sin necesidad de instalar nada en el disco duro, sólo registrándonos en la página. Con esta aplicación, podemos abrir imágenes de nuestro ordenador o importarlas, a partir de una URL, de nuestras cuentas de Flickr, Picasa, Facebook y Twitter, entre otros servicios, y editarlas.

El manejo del programa es muy sencillo y su interfaz es similar a la de Photoshop y otros conocidos programas de retoque fotográfico. Sus múltiples herramientas nos permiten dibujar, retocar, corregir imágenes, aplicar filtros y separar cada nuevo elemento mediante capas, grupos y máscaras. Al terminar el trabajo podemos guardarlo, compartirlo en la Red limitando el acceso a nuestros contactos o integrarlo en nuestra web.

El docente puede proponer un tema y animar a sus alumnos a que, por parejas, realicen su propio fotomontaje empleando Aviary Phoenix. Es aconsejable que previamente, se familiarice con el programa y que dé algunas instrucciones básicas a los estudiantes. Con el resultado final, se puede organizar una exposición en un lugar significativo del centro para que toda la comunidad educativa pueda valorar los trabajos realizados.

* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.

OTRAS FUENTES:

Toda la verdad sobre la foto más famosa de la Tierra (Gizmodo)

La imagen de la Tierra que conocemos no es verdad (Pueblo y Sociedad Noticias)

La foto más famosa de la Tierra… es falsa (Terra Perú)

PARA SABER MÁS:

Crafting the Blue Marble, texto original de Robert Simmon referido en la noticia

Historia oficial de la Canica Azul

Renderización

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top