REFLEXIÓN SOBRE UNA SITUACIÓN PROBLEMATICA
Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestado de la biblioteca. Sus estudiantes son felices, sin embargo él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como facebook, twitter y youtube.
En mi labor como orientador, necesariamente debo asumir mi rol de “Maestro” por ello realizo esta reflexión desde varias dimensiones: la pedagogía, la didáctica y los procesos pedagógicos mediados por las tecnologías.
El ser humano por naturaleza cambia continuamente en todas sus dimensiones, tratando en lo posible, de demostrar su autonomía en las diferentes relaciones que ha ido adquiriendo en el transcurso del tiempo, en el trabajo, en el estudio, en las relaciones personales o en las decisiones que toma para las diferentes circunstancias del diario transcurrir de su existencia. Los educandos están continuamente tomando decisiones acerca de su aprendizaje como una mejor opción de calidad de vida, lo que los va convirtiendo en personas autónomas y con la suficiente capacidad de decisión sobre sus vidas y donde cada vez se van jugando mas su futuro. Es por esa justa razón, que mi conciencia debe estar acorde al gran compromiso que adquirí: yo elegí ser maestro; lo que implica un compromiso con mis aprendices , porque mi deber, es educarlos para la vida, y conmigo misma, porque he de aprender a enseñar, aprender a aprender a mejorar, apropiándome de más conocimientos porque de hoy en adelante es cuando menos debo de pensar que me sobra, estoy convencido que acumular sabiduría es mi ahorro para lograr la transformación de lo que quiero ser partícipe realizando grandes aportes para la motivación de los jóvenes y personas que buscan realizar acciones solidas para lograr las metas y objetivos claros que se han propuesto, y ayudar aquellos que no las tienen tan claras pero de igual forma están motivados a evolucionar en su aprendizaje, para que encuentren esa identidad que los llevara al mejoramiento continuo en todas sus dimensiones y que les permita una mejor interacción social, personal y laboral.
Es por ello que desde esta perspectiva considero que en el caso enunciado no es necesario bloquear las redes sociales, sino inculcarles disciplina y cultura a los estudiantes ya que las redes hoy en dia son necesarias para interactuar y recibir la información entre diferentes personas que hacen parte de la vida cotidiana, solamente que los estudiantes hay que inculcarles que utilicen los equipos de manera correcta en los espacios adecuados con las disposiciones necesarias, para que en los espacios libres puedan acudir a las redes sociales sin que se vea afectada la formación, y por ende con este gesto demuestre el crecimiento profesional que han adquirido a través del desarrollo de las clases.
Aquí vale la pena resaltar la frase de (Castells: 2001) “No hay otro remedio que navegar en las encrespadas aguas globales…
Por eso es esencial, para esa navegación ineludible y potencialmente creadora, contar con una brújula y un ancla. La brújula: la educación, información, conocimiento, tanto a nivel individual como colectivo. El ancla: nuestras identidades. Saber quiénes somos y de dónde venimos para no perdernos a dónde vamos”.