¿Qué es la placa MakeyMakey?

Para contestar a esta pregunta rápida y simplemente, la respuesta es que la placa Makey Makey actúa como un ratón y/o un teclado. En resumen, con esto estamos diciendo que la utilidad de la Makey Makey es actuar como controlador para un ordenador. Aún y así, el objetivo de este kit va más allá, llegándose a definir por sus creadores como “un kit para inventores del siglo XXI”.

La Makey Makey es un proyecto colaborativo entre Jay Silver y Eric Rosenbaum del MIT Media Lab, junto con SparkFun Electronics. Diseñado como un kit simple y fácil de usar, es útil para cualquiera, ya esté empezando o sea experto dentro de diferentes campos como el artístico, la educación, la ingeniería, el diseño…

Sin embargo, pensando en esta placa nos vienen a la mente diferentes cuestiones: ¿para qué sirve?, ¿cuál es su utilidad? o ¿qué función tiene?

La placa Makey Makey, como he mencionado, nos permite convertir cualquier objeto de la vida diaria en un teclado, un mando o un ratón. De manera que da la oportunidad a sus usuarios de buscar y encontrar nuevas maneras de interactuar con sus ordenadores, potenciando la creatividad, la imaginación y el diseño.

Uno de los ejemplos más conocidos es el de usar bananas como controladores de ordenador, en el spot que nos presenta el kit podemos observar cómo tocando unas bananas suena el piano en el ordenador.

¿Cómo es esto posible? Makey Makey funciona básicamente como un circuito eléctrico cerrado, compatible con cualquier material que pueda ser conductor de un mínimo de electricidad. Por lo tanto, podremos crear nuestro particular circuito con un sinfín de materiales, desde el agua y el grafito de un lápiz hasta la plastilina Play-Doh, cualquier tipo de fruta o nosotros mismos.

En conclusión, el principal objetivo con el que se desarrolla este kit es el de promover la creatividad, la imaginación y la experimentación de sus usuarios para construir nuevas maneras de controlar su ordenador de una manera sencilla.

Por lo tanto, es un kit con un gran potencial pedagógico porque nos permite trabajar tanto dentro como fuera del aula ya que tan solo necesitas el kit y un ordenador. Además, permite desarrollar diferentes competencias como el trabajo en equipo, la iniciativa o la creatividad. Un gran recurso para el trabajo por proyectos, así como para aprendizajes vivenciales y experimentales.

A continuación, comparto algunas páginas webs que he encontrado interesantes ya que podemos encontrar diferentes ideas y recursos para trabajar con Makey Makey en el aula:

  • Makey Makey Labz Beta: Proyectos y Apps (inglés)

Éste es un apartado de la web de Makey Makey donde podemos encontrar diferentes guías didácticas de experiencias realizadas con el kit en las aulas. Es un espacio en el que los usuarios pueden publicar sus proyectos, y la he encontrado muy útil ya que en cada guía se encuentra una pequeña descripción donde se etiqueta el proyecto por temas, se especifica el idioma en el que está redactada, el nivel para el que se dirige, la duración aproximada de la actividad, si es necesario un educador o supervisor para realizarla, los materiales que se van a necesitar y si requiere alguna aplicación concreta. Seguidamente, se expone la guía mediante la explicación de los diferentes pasos con un soporte gráfico y/o audiovisual.

También en esta página se encuentra un apartado de APPS para usar con Makey Makey.

http://labz.makeymakey.com/#/

  • Actividades grupales (inglés)

Esta página también la encontramos dentro de la web de Makey Makey. En ella encontraremos diferentes proyectos grupales de los que también hallaremos una descripción con los materiales, el tiempo de duración, si se necesita algún software específico y el link a la página del proyecto o el documento para descargar.

http://makeymakey.com/guides/

  • Instructables: Proyectos (inglés)

Ésta es otra página web en la que los usuarios pueden compartir sus proyectos realizados con Makey Makey. Como en las anteriores, también encontraremos el proyecto descrito paso a paso, el listado de materiales y soportes gráficos y audiovisuales. Además, también ofrece la opción de descargar las instrucciones en PDF, aunque para esa opción debes registrarte y tener una cuenta premium.

http://www.instructables.com/howto/makey+makey/

  • Web de Tom Heck: proyecto de Tecnología de Asistencia de una Escuela Superior de Ingenieria y Diseño (inglés)

En esta web se expone el proyecto realizado por unos estudiantes de una escuela superior en el que buscaban ofrecer tecnología de asistencia, usando Makey Makey, para una escuela con alumnado con necesidades educativas especiales.

http://www.tomheck.com/2014/04/assistive-technology-high-school-engineering-design-project.html

  • Educade: tres lecciones usando Makey Makey (inglés)

En esta página hacen una contextualización del kit y de sus instrucciones. Ofrecen tres lecciones para usar la placa, en cada una se exponen los objetivos de aprendizaje, el plan de desarrollo y las competencias digitales. Las lecciones que encontramos son las siguientes:

  1. Usar Makey Makey para diseñar un controlador de videojuegos
  2. Hacer arte interactivo con Makey Makey
  3. Experimentación con conductividad eléctrica con Makey Makey

http://educade.org/teaching_tools/makey-makey

  • Programamos: crear instrumentos con Makey Makey (español)

En esta web encontramos un vídeo en el que mediante Scratch y Makey Makey, se podrán convertir objetos cotidianos en instrumentos.

https://programamos.es/crea-tus-propios-instrumentos-con-makey-makey/