TIC x Paloma Valdivia

Otro sitio más de Blogs de Noticias de uso didáctico

Usos didácticos de Pinterest, en la escuela como en la universidad

A diferencia de otras redes sociales, considero que Pinterest, por ser la más visual,  facilita el descubrimiento de información, que utilizamos sobre todo para buscar, almacenar y compartir contenidos en formato imagen y vídeos.  También nos permite la geolocalización del contenido que se publica. Esto quiere decir que nos permite ubicar en el mapamundi los «pines» que vamos añadiendo en el tablero.

Fundada en diciembre del 2009, esta nueva red, según sus creadores, le da mayor importancia al contenido que a los usuarios, lleva un registro de las búsquedas, por lo que optimiza los resultados y sugiere contenido.

Por todo ello ha despertado el interés de innumerables empresas de publicidad y comercialización, interesadas en la difusión de sus productos. Así como empresas de marketing comprometidas en ayudar a que estas empresas lo logren.

Podría afirmarse que Pínterest combina dos características importantes de plataformas de Internet. Por un lado es una red social, pero también puede utilizarse también como marcador social, como Del.ici.ous, etc.

Los temas más visitados (Cision, 2015) en esta plataforma social son: comer y beber, bricolaje y manualidades, decoración del hogar, alimentación en casa. Las categorías más difundidas: comer y beber, bricolaje y manualidades, decoración del hogar, fiestas y eventos. Por ello ha despertado hace algunos años el interés por las empresas que desean vender sus productos.

En el ámbito educativo, es utilizado sobre todo en las bibliotecas y en las universidades.

Y desde este ámbito tiene dos puntos importantes. El primer punto se refiere a su estructura, es la red más visual respecto a Facebook, Twitter, LinkedIn, etc. Se adapta a diversos dispositivos como tabletas, móviles y ordenadores. Esta característica que permite capitalizar el aspecto visual de la enseñanza.

El segundo aspecto es la parte social, cuyo objetivo principal es la capacidad de compartir una imagen y enlazarla de forma rápida y sencilla, al tiempo que proporciona una oportunidad para añadir descripciones y comentarios. 

El contenido que a continuación se detalla el resultado de un curso semipresencial realizado en la Facultad de Procesos Educativos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Los participantes, tanto alumnos como profesores analizaron los posibles usos didácticos de Pinterest desde sus distintas necesidades y áreas de interés, por ello hay ejemplos para la escuela como para la universidad. 

El contenido se encuentra organizado en tres partes, el primero son los usos didácticos básicos de Pinterest por parte del profesor. Este apartado tiene por objetivo motivar al profesor en el uso de esta plataforma, mostrándo los usos más sencillos. La segunda parte recomienda otros posibles usos de Pinterest, en estos ejemplos tanto el profesor como los alumnos pueden ser los que administran o comentan los tableros. En la tercera parte se muestran ejemplos de usos didácticos así como de los tableros que lo aplican.

I. Usos didácticos básicos de Pinterest por el profesor

  1. Buscar inspiración. El profesor puede encontrar inspiración, ideas, etc.
  2. Estar actualizado, informado. Por ejemplo si se investiga un tema, tendencias, novedades en Pinterest se puede encontrar información actual y organizada por otros profesores.
  3. Seguir otros tableros.
  4. Compilar información y almacenar ideas.  El profesor o el alumno puede hacer una crónica de lo que le gusta.
Ejemplo sobre el punto 1: el profesor Cirilo Rivera, especialista en masculinidades, educación y género. Busca inspiración y la organiza en distintos tableros. enlace de su cuenta en Pinterest: https://es.pinterest.com/cirilorivera/ 
 

II. Usos didácticos activos de Pinterest en el aula

  1. Organizar de forma efectiva material académico que deseas mostrar a los alumnos. por ejemplo un tablero de pintura renacentista, arquitectura gótica,
  2. Mostrar las entradas del blog del aula en formato visual.
  3. Comentar y sugerir libros de lectura o publicar la bibliografía de la asignatura.
  4. Realizar comentarios sobre el trabajo de los estudiantes.
  5. Fomentar el coleccionismo por ejemplo tableros insectos, monedas extranjeras, comida exótica, minerales, volcanes, escritores de la Generación del 98, países en África, utensilios de la Prehistoria, tabla periódica de los elementos, etc.
  6. Compartir ideas y recursos del aula y colaborar en proyectos con alumnos o con otros profesores.
  7. Conocer mejor la personalidad y los intereses de los alumnos.
  8. Facilita el respeto de los derechos de autor.

Como ejemplo sobre el punto 3 destaca el Centro de  Recursos Pedagógicos de Sants  Montjuïc  entre los muchos tableros de interés pedagógico se encuentra uno dedicado a recomendar novela negra para la ESO. Este es el enlace: https://es.pinterest.com/irisblau/novella-negra-eso/

III. Ejemplos de usos didácticos y tableros que lo aplican:

1. Tablero del aula, con el material del profesor y de consulta.

En este tablero el profesor podría publicar el material utilizado en una clase de música https://es.pinterest.com/ivonegoulart/music-lessons-aulas-de-musica/, tablero sobre ideas del uso del arte en educación social https://es.pinterest.com/hurukuta/arte-y-educaci%C3%B3n-social/

2. Tablero lluvia de ideas.

El profesor crea un tablero con diversos “pines” antes de dar la clase o desarrollar un tema. Ejemplo: tablero sobre las posibilidades de QR en educación https://es.pinterest.com/hurukuta/qr-en-educaci%C3%B3n/, tablero para crear cuentos con material muy simple y económico https://es.pinterest.com/hurukuta/creadores-de-cuentos-de-estar-por-casa/

3. Tablero inventario.

Allí se puede recopilar todo el material del área de matemática, o los libros del plan lector, películas de un ciclo de cine, etc. https://es.pinterest.com/culturacontemp/cine-club-universitario/

4. Tablero de un tema específico.

Como por ejemplo de lectura determinada, una corriente pedagógica, experimentos, proyectos. Ejemplo Tablero: Freinet https://es.pinterest.com/Cilou1974/freinet/ . También es muy interesante el tablero sobre robótica y programación https://www.pinterest.com/shelley_statler/robotics-and-programming/

5. Tablero personaje.

Biografía y obra de un artista, educador, etc. Ejemplo Tablero: Joan Miró. https://es.pinterest.com/carlavangalen/joan-miro/

 

6. Tablero cronológico.

Listado de hechos en forma cronológica. Por ejemplo la germinación de una planta. https://www.pinterest.com/greenfingersgft/la-germinaci%C3%B3n/

7. Tablero glosario-gráfico.

Sobre todo para aquellas asignaturas con mucho vocabulario o para introducir un tema nuevo. Ejemplo un glosario de los términos más usados en las obras de arte: https://es.pinterest.com/delgadooviedo/glosario-obras-de-arte/

8. Tablero de proyecto.

Si en vuestra clase están trabajando por proyectos un tablero puede ayudar de forma muy visual a recopilar información. El siguiente enlace es sobre un proyecto que busca difundir y  promover su producto local, el plátano de Canarias. https://es.pinterest.com/sydtenerife/syd-ruta-del-pl%C3%A1tano/

9. Tablero de citas.

Recolectar y compartir citas célebres, callejeras, folklóricas, etc. es un experiencia que muchos profesores han puesto en práctica. Con el uso del móvil los alumnos puedes recolectar imágenes de citas calejeras o como el siguiente ejemplo en donde se comparten citas educativas https://es.pinterest.com/PedagogiaSocial/frases-y-citas-educativas/

10. Tablero bibliografía.

El profesor recomienda lecturas. Ejemplo bibliografía sobre pedagogía social https://es.pinterest.com/PedagogiaSocial/libros-pedagog%C3%ADa-social-educaci%C3%B3n-social/

11. Tablón evento.

Los alumnos publican fotos que han tomado de una excursión, salida cultural, etc. ellos describen y sus compañeros comentan. Este ejemplo muestra el paseo nocturno que se realiza los viernes en la ciudad de DF. https://www.pinterest.com/gobiernodf/se-realiz%C3%B3-el-20-paseo-nocturno-en-bici-en-la-cdmx/

12. Tablero de tareas realizadas.

Sean de alumnos los que publican sus tareas como pueden ser sus vídeos, las presentaciones, etc. Ejemplo: tarea de alumnos del MOOC Arte y TIC en Ibero Artística de la OEI para explicar contenido a través de comics  https://es.pinterest.com/iberartistica/videotra  . Otra tarea fue crear un video con fotos siguiendo unas pautas https://es.pinterest.com/iberartistica/fotograf%C3%ADa-sin-rostro/

13. Tablero de análisis y reflexión.

El profesor publica varios «pines» sobre un tema específico para que los alumnos reflexionen sobre diversos enfoques, pongan a prueba sus habilidades de discusión y argumentación, analizar otros puntos de vista de un tema. Tablero de las ilustraciones sobre temas sociales de John Holcroft https://es.pinterest.com/mycreativeuk/john-holcroft/

14. Tablero de noticias.

Sobre temas de actualidad. https://es.pinterest.com/hurukuta/herramientas-para-presentar-contenido/

15. Tablero con material de repaso.

Tablero creado por uno de los alumnos del MOOC de creatividad de la Universidad de Cantabria. https://es.pinterest.com/chemamunozrosa/t%C3%A9cnicas-de-creatividad/

16. Tablero de investigación.

Los alumnos buscan información y recopilan materiales para un proyecto. Esto ayuda a que no se repita la información y no sea abrumador. O, si se quiere enseñar a sus estudiantes sobre cómo investigar, permitirles crear la junta del proyecto de investigación y luego utilizarlo para la discusión en clase para evaluar lo que los sitios eran aceptables y cuáles no eran queridos. https://es.pinterest.com/runink/bicinema-fest/

17. Tablero de Cine-documental.

El profesor puede crear un tablero sugiriendo películas o documentales o pide los alumnos que añadan diversos ejemplos y escriban una pequeña descripción sobre las posibilidades de uso en el ámbito educativo. Ejemplo de películas, cortometrajes y documentales para educadores sociales https://es.pinterest.com/hurukuta/videos-para-educadores-sociales/

18. Tablero de una época concreta.

Los profesores o los alumnos pueden crear un tablero sobre una época o movimiento social. Como ejemplo compartimos un tableros de la cultura Aztecas. https://es.pinterest.com/ferndez/aztecas/ . Otro ejemplo es el tablero  sobre el feudalismo https://es.pinterest.com/professorhenriq/feudalismo/

19. Tablero de rutas virtuales.

Por ejemplo ruta de museos, de patrimonio, de LA ruta de la seda https://es.pinterest.com/lobueno/la-ruta-de-la-seda-the-silk-road/ . Otro ejemplo interesnate es el tablero sobre la ruta de una visita a un patrimonio https://es.pinterest.com/patrimoniohist/ruta-hist%C3%B3rica-ruta-de-las-fuentes-de-lliriets-y-c/

20. Tablero- juego de pistas.

A partir de un fragmento de una obra y formar una cadena. Cada alumno tendrá que adivinar una obra y proponer un nuevo fragmento. Una buena opción es que suban sus propias fotos de obras de arte o monumentos que observen en su día a día y comenten sus impresiones sobre ellas. Este Tablero es una mezcla del juego de pistas y trabajo basado en problemas llamado «Descubriendo Peñaranda de Bracamonte y el Aprendizaje basado en problemas». https://es.pinterest.com/chemamunozrosa/descubriendo-pe%C3%B1aranda-de-bracamonte-y-el-aprendiz/

21. Tablero caza el tesoro.

Siguiendo la estructura tradicional de una WebQuest es posible organizar la búsqueda de tal manera que los recursos para responder la gran pregunta están basados en Pinterest. Estructura de una WebQuest: http://platea.pntic.mec.es/erodri1/ESTRUCTURA.htm

Bibliografía

Cision (january 1, 2015). 25 Pinterest Stats, Facts & PR Best Practices. Con URL:http://www.cision.com/us/2015/01/25-pinterest-facts-and-pr-best-practices/ recuperado el 07/09/2015

4 Comentarios en “Usos didácticos de Pinterest, en la escuela como en la universidad”


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Archivos