La fuente pedagógica
Otro sitio más de Blogs de Noticias de uso didáctico
Recursos online para la orientación académica en secundaria.
Antes de finalizar el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos deben decidir que optativas se acercan más a sus intereses, con el fin de, posteriormente en cuarto de la ESO, empezar a confeccionar su itinerario formativo. Esta elección, en el último curso de la ESO, va a ser fundamental porque el estudiante comienza a construir su camino eligiendo, posteriormente, la rama de bachiller que va a dar paso a la carrera universitaria o al Ciclo Formativo de Grado Superior que más se acerque a sus expectativas, aptitudes, habilidades, actitudes y valores vocacionales. Pero para que los estudiantes realicen la elección que se adapte más a sus intereses y a sus competencias, es necesario que estos realicen un trabajo de auto-reflexión debidamente acompañado por el tutor que adopta en este caso un rol de orientador académico.
Con el fin de facilitar la labor del docente como orientador académico, en esta entrada proponemos un modelo (orientador) de trabajo para la elaboración del itinerario formativo de los estudiantes basado en la reunión de información sobre sus intereses y competencias, la proporción de información clara y concisa sobre las opciones que hay y el uso de algunos recursos on-line que les ayudará a conocerse mejor y valorar que opciones pueden adaptarse más a ellos.
Con esta entrada pretendemos principalmente satisfacer la necesidad de conocimiento de las propias aptitudes, intereses y de su propia vocación por parte del alumnado favoreciendo el establecimiento de un primer objetivo profesional. Para ello el primer paso que proponemos es concertar una entrevista con el estudiante para obtener información sobre los puntos destacados a continuación:
- Habilidades, actitudes y valores mejor desarrollados según el estudiante.
- Intereses
- Puntos fuertes y puntos débiles que el estudiante identifica en si mismo.
Los datos obtenidos en esta primera entrevista servirán de base al tutor, para iniciar el proceso de exploración de las opciones del estudiante para trazar su itinerario formativo.
Después de haber hecho esta primera entrevista se informara al estudiante que a partir de tercero de la ESO este deberá escoger sus materias optativas en base al itinerario formativo que quiere seguir; es decir, que si su intención es seguir estudiando por una vía académica (bachillerato) escogerá las optativas correspondientes a esa rama y si por
el contrario decide que prefiere decantarse por una formación orientada al trabajo (Formación Profesional) escogerá las optativas correspondientes.
Si se decantan por la rama académica las materias a escoger son: Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas académicas, Biología y Geología, Economia, Física y Química y/o Latin. Por el contrario, en el caso de decantarse por la rama profesionalizadora las materias a escoger son: Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas, Ciencias aplicadas a la Actividad Profesional, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial y/o Tecnología.
Como segundo paso para complementar la información obtenida con la primera entrevista con el alumno, podemos concertar otra cita para pasarle dos test: el test de orientación vocacional personalizada del portal desarrollarme.com y el cuestionario de aptitud vocacional del portal web proyectossalonhogar.com.
El test de orientación vocacional del portal desarrollarme.com está compuesto por
una serie de preguntas con respuesta si/no sobre cómo nos describimos a nosotros mismos como: aventurero, lógico, entusiasta, optimista, estructurado, sensible, creativo… y al resolver este cuestionario se generan tres componentes de nuestro perfil vocacional, por ejemplo: social, investigativo y artista. Estos perfiles después se ven desarrollados en diferentes pestañas dónde se describen la áreas de satisfacción de las personas del perfil, sus características personales, el tipo de actividades que les gusta hacer, sus hobbies y una lista de las carreras que recomiendan explorar.
Por su parte, el cuestionario de aptitud vocacional del portal web proyectossalonhogar.com está conformado por diversas afirmaciones relacionadas con las propias aptitudes a las que hay que responder con las siguientes opciones: nunca, casi nunca, algunas veces, muchas veces o siempre. Ejemplos de algunas de estas afirmaciones son: tengo facilidad para utilizar de forma imaginativa, restos de materiales, habitualmente desechables; generalmente soy puntual y me molesta la in-puntualidad en otras personas; valoro el éxito en el trabajo y durante las enseñanzas básica y media, en más de alguna ocasión tuve algún tipo de responsabilidad directiva. Como resultado salen 6 aptitudes y sus correspondientes porcentajes, como: social (23,58%), artístico (22,76%), convencional (16,26 %), emprendedor (13,82 %), investigador (13,82%) y realista (9,76%). Cada una de estas aptitudes, se ve, posteriormente desarrolladas en otras pestañas, se describen las áreas en las que les gusta trabajar a las personas que tienen dicha aptitud, las cosas que les gustan, como son descritos por otros y algunas sugerencias de carreras relacionadas con esa aptitud.
Para esta segunda reunión con el alumno es necesario que este haya hecho los dos test por su cuenta, en su casa y traiga los resultados impresos, por eso es importante que en el momento de hacer la cita para la reunión se pida la realización de los dos test y la impresión de los resultados. En esta segunda reunión se revisaran los resultados de los dos test con cada alumno (nos interesa especialmente los resultados referentes a los perfiles y las aptitudes profesionales y sus rasgos característicos, la parte de las carreras no nos interesa en este punto). Se compararan los resultados de los test con la información obtenida en la primera entrevista y se pedirá al alumno que reflexione sobre estos resultados y juntos estableceremos un nuevo perfil con la información contrastada, para ayudar al estudiante en la elección de las asignaturas optativas que determinaran su itinerario académico o profesional. En esta entrevista ya podremos formular la pregunta de si tienen claro si quieren optar por un itinerario académico o profesional , para acercar-nos a la toma de la primera decisión.
A partir de esta segunda entrevista informaremos a cada estudiante de las opciones que pueden tener dentro del itinerario que escojan. Si escogen el académico pueden optar a los bachilleratos: Científico –tecnológico (Ciencias de la naturaleza, Ciencias de la salud o Tecnología), Social-humanístico (Ciencias sociales o Humanidades) o Artístico. Y si escogen el profesionalizador podrán optar por ciclos formativos de las familias siguientes: Artes gráficas, Administración y gestión, Electricidad y electrónica, Sanidad, Mantenimiento de vehículos, Hostelería y turismo, Actividades físicas y deportivas, Agraria, Artes y artesanías, Comercio y marketing, Edificación y obra civil, Energía y agua, Fabricación mecánica, Imagen personal, Imagen y sonido, Industrias alimentarias, Industrias extractivas, Informática y comunicaciones, Instalación y mantenimiento, Madera, mueble y corcho, Marítimo pesquera, Química, Seguridad y medio ambiente, Servicios socioculturales y a la comunidad, Textil, confección y piel, Transporte y mantenimiento de vehículos y Vídreo y cerámica.
Dependiendo de la respuesta que nos hayan dado en referencia a si saben si prefieren decantarse por Bachillerato o por Formación Profesional les pediremos que hagan unos test más. Si el estudiante nos dice que tiene claro que se quiere ir a Bachillerato, le pediremos que haga el Test de Intereses de Bachillerato de la página aplicaciones.info, si por el contario tiene claro que prefiere la rama de la formación profesional le pediremos que haga el Test de Formación Profesional de esta misma página, y si sigue indeciso le pediremos que haga los dos.
El Test de Intereses de Bachillerato está compuesto por varias elecciones entre A y B relacionadas con aptitudes, conocimientos o actividades referentes a cada una de las modalidades de Bachillerato que el estudiante debe escoger con total sinceridad o marcar el signo de pregunta si no le gusta ninguna de las dos o si no sabe por cual decidirse. De aquí saldrá una puntuación sobre diez en referencia a cada una de las modalidades. En cuanto al Test de Formación Profesional funciona de la misma manera pero las elecciones y las puntuaciones se refieren a las distintas familias profesionales.
Finalmente, en la última entrevista comentaremos los resultados de los últimos test realizados por los estudiantes, que deberán traerlos impresos para poderlos comentar, y con esa información más lo que nos digan ellos seguiremos perfilando sus opciones, viendo sus preferencias dentro de la área escogida.
Deja una respuesta