La fuente pedagógica

Otro sitio más de Blogs de Noticias de uso didáctico

Herramientas interactivas para practicar el análisis morfosintáctico

 

Muchas veces, cuando en el instituto toca estudiar morfosintaxis los estudiantes se asustan y entran en pánico aborreciendo esta parte de la lengua porque les cuesta identificar a qué categoría gramatical corresponde cada componente de la oración analizada y qué función desarrolla dentro de la misma. En esta entrada veremos algunos recursos TIC que pueden ser utilizados por los alumnos, tanto en el aula como en sus casas, para facilitarles esta ardua tarea.

En primer lugar, encontramos las herramientas Sintaxis de la Oración simple y la Oración compuesta del portal educativo de la Junta de Extremadura, dirigidas a alumnos de tercero de la ESO. Para acceder a estas unidades didácticas no hace falta registrarse, uno simplemente accede y hace las actividades. Ambas unidades se estructuran de la misma manera, cada una de ellas consta de cinco temas (cada uno con su teoría y sus actividades), un test y un mapa conceptual que resume lo esencial de la unidad.

         

En segundo lugar, el portal Ejercicios interactivos de Morfología Castellana para alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria ofrece actividades para trabajar de forma interactiva contenidos de morfología para estudiantes de primer y segundo ciclo de la ESO. En la portada hay para escoger entre primer y segundo ciclo. Ambos tienen el mismo temario pero con distinta dificultad. También es de acceso directo, no hace falta registrarse.

Una vez hemos entrado en el ciclo que estamos, la página se divide en tres apartados: Teoría, Actividades y Evaluación. En el apartado Teoría encontramos nueve temas. El apartado Actividades está dividido por temas y cada uno de ellos en objetivos. Después por niveles y en cada nivel hay 3 grupos de actividades. Finalmente, el apartado Evaluación también está dividido por temas y niveles. Encontramos el test inicial, el nivel 1, el nivel 2 y el nivel 3. Se recomienda que antes de hacer las actividades se haga el test inicial para ver el nivel en el que se encuentra y empezar por él las actividades.

También tenemos el portal Análizador Morfosintáctico del Ministerio de Educación y Ciencia Español. Éste ofrece a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato una forma interactiva de analizar oraciones repasando la teoría simultáneamente en el caso que sea necesario. Hay dos portales de idéntico diseño y estructura, uno para Secundaria y otro para Bachillerato.

    

Estos se estructuran de la siguiente manera: hay tres apartados, Repasar la gramática, Analizar la oración existente y Analizar oración nueva.

En el apartado Repasar la gramática podemos encontrar la teoría explicada de forma sencilla, abordando las categorías gramaticales, las clases de sintagmas, la oración simple y la oración compuesta.

A través del apartado Analizar una oración existente el estudiante puede escoger analizar una oración al azar sintácticamente o morfológicamente, o analizar una oración concreta, en la que
se abren diversas opciones para determinar el tipo de oración que se quiere analizar.

Este portal también da la oportunidad de analizar una oración elaborada por uno mismo, ya sea sintáctica o morfológicamente.

Para concluir este artículo me gustaría hacer una recomendación sobre estos recursos. Si se quiere trabajar con más profundidad cada una de las categorías gramaticales o los tipos de oraciones mediante actividades específicas es recomendable utilizar los dos primeros recursos citados en este artículo. Pero si lo que se pretende es trabajar el análisis sintáctico en su globalidad de forma práctica resulta interesante usar el tercero.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *