Te damos la bienvenida a Blogs de Noticias de uso didáctico. Este es tu primer artículo. Edítalo o bórralo… ¡y comienza a publicar!
LinkDetox: La salud de nuestro perfil de backlinks
Mantener un perfil de backlinks saludable es uno de los desafíos más importantes dentro de los esfuerzos de SEO y de marketing digital. Sin embargo, es uno de los aspectos más descuidados por quienes trabajan el posicionamiento de su sitio e incluso por webmasters y diseñadores web.
No todo vínculo que refiera a nuestra página nos ayuda a posicionar. A veces, de hecho, puede jugarnos en contra, dificultar nuestro trabajo e incluso provocar una penalización.
Google, de hecho, lo explica de forma directa: “En determinadas circunstancias, los enlaces de entrada pueden afectar la opinión de Google acerca de una página o de un sitio (…). En primer lugar y por encima de todo, te recomendamos que elimines de la Web todos los enlaces de baja calidad o con contenido fraudulento que puedas”.
Tal vez estés pensando:
“Pero yo controlo los links que se construyen para mi sitio y cuido de que sean todos de calidad”. ¡Y eso está muy bien! Pero muchas veces nuestra web -aunque no sea precisamente famosa con antigüedad en la red- recibe menciones con link de páginas que tienen baja calidad o que no tienen ninguna relación con los contenidos que queremos posicionar. Y si son algunos pocos, no hay problema. Pero si se multiplican, las consecuencias pueden ser bastante malas.
¿Qué tipo de links son? ¿Por qué aparecen?
En algunos casos, por ejemplo, se trata de enormes directorios que hacen listas de sitios de forma masiva y colocan vínculos. En general, son páginas de baja calidad que además tienen más links externos que contenido. Lógicamente, estas páginas son altamente sospechosas y perjudican nuestro posicionamiento.
También existen sitios que colocan links automáticamente mediante robots a todos o casi todos las páginas web del mundo. Así es que nuestro sitio puede ser mencionado en webs de China, Rusia, Alemania o diversos lugares con los que no tenemos relación. De más está decir que son backlinks perjudiciales.
Por otra parte, si encontramos links que dañan nuestra reputación en Google, podemos estar sufriendo SEO Negativo. En pocas palabras, esta expresión refiere a las prácticas Black Hat (hackeos maliciosos) hechas por nuestros competidores para perjudicarnos. Aunque no siempre podemos comprobarlo, a veces los links masivos de sitios de baja calidad pueden estar siendo generados de forma intencional. Y la única forma de protegernos es encargándonos de la “salud” de nuestro perfil de backlinks.
¿Cómo puedo conocer el perfil de backlinks de mi sitio con LinkDetox?
Existen varias herramientas que nos permiten saber cuáles son nuestros backlinks (varias de ellas son del mismo Google) y allí podemos revisar cuáles nos parecen perjudiciales.
Sin embargo, esta técnica manual no es absolutamente efectiva y lleva demasiado tiempo. Por ello, se utilizan herramientas específicas como el LinkDetox (desarrollado por la empresa Link Research Tools) que nos ayudan a analizar nuestro sitio, obtener el perfil detallado de backlinks y observar un diagnóstico simplificado de su “estado de salud”. La herramienta es paga y el diagnóstico no es 100% exacto. Sin embargo, será la forma más precisa y sencilla de saber si corremos o no peligro para poder actuar en consecuencia.
¿Cómo funciona?
Cuando lo aplicamos (o sea, cuando activamos un reporte de nuestro dominio a analizar) el LinkDTOX marca nuestro sitio en verde, amarillo o rojo, de acuerdo a si estamos o no corriendo peligro de penalización. Pero además, nos da un detalle de cuáles son los links de baja, media o alta peligrosidad y por qué son riesgosos. Con esa información, tendremos pleno conocimiento de la situación de nuestro perfil de backlinks. Y si estamos en amarillo o en rojo, sabremos que tenemos que actuar rápido para revertir la situación y prevenirnos a tiempo.
¿Cómo hago para desintoxicar mi web de backlinks perjudiciales?
Una vez que identificamos los links perjudiciales, existe la posibilidad de avisarle a Google que no son links deseados. La empresa lo explica así:
“Si has hecho todo lo que has podido para eliminar estos tipos de enlaces y no encuentras la forma de retirar los que quedan, puedes desautorizarlos; En otras palabras, puedes pedir a Google que no tenga en cuenta enlaces determinados al evaluar tu sitio”.
Para pedir la debida desautorización, debes crear un archivo de texto (el clásico .txt del Bloc de notas) colocando la lista de backlinks que quieres desautorizar, a razón de un link por línea de texto. Recomendamos que elijas todos los que se encuentran en rojo en el diagnóstico del LinkDetox y la mayoría de los amarillos (exceptuando los que creas que no es peligroso mantener).
Luego, el webmaster de tu sitio deberá dirigirse a la Herramienta de Desautorización de links de Google (estando logueado), seleccionar el dominio a desintoxicar, hacer click en “Desautorización de enlaces” y luego en “Seleccionar archivo”. Allí, la herramienta le permitirá subir el archivo de texto con los links que queremos que no sean tomados en cuenta.
Esta acción, lógicamente, debe repetirse cada vez que encontremos que nuestro sitio corre riesgo por su perfil de backlinks. Y por ello, debemos chequear nuestra web al menos una vez por mes (o más, dependiendo el tamaño y actividad de la misma) en el LinkDetox y controlar que se mantenga saludable.
¡Antes de terminar, dos salvedades!
Pero sea como sea, debes siempre mantener la salud de tu perfil de backlinks como parte de la estrategia general de SEO. De otra forma, tus esfuerzos por posicionar pueden terminar siendo en vano.
Últimos cambios: ¿Qué debemos tener en cuenta con los contratos de alquiler?
¡Hola a todos! recientemente he tenido problemas con mi contrato de alquiler y me estuve asesorando para no tener conflictos nuevamente.
Con el nuevo Código Civil y el cambio de algunas de sus leyes, surgieron dudas tanto para individuos como para locatarios. Les quiero compartir esta nota que encontré en un blog de una reconocida inmobiliaria, donde tratan de de aclarar algunas dudas que más prevalecen entre los que alquilan.
El primer punto es que a la hora de firmar un contrato de alquiler es necesario tener en cuenta ciertos tips de gran importancia:
- En la ley, el plazo mínimo de alquiler es de dos años para todos los casos, mientras que los plazos máximos podrán ser de 20 años para locaciones habitacionales y 50 años para comercios.
- Las prórrogas de los contratos deben hacerse sí o sí por escrito.
- La rescisión del contrato debe ser anticipada, por parte de quien alquila la propiedad luego de 6 meses de transcurrido el alquiler de la vivienda. Si se rescinde el contrato en el primer año, el inquilino debe pagar lo equivalente a un mes y medio de alquiler, mientras que si se realiza luego de un año deberá abonar lo equivalente a un mes. Además, con la nueva ley el inquilino no tiene la obligación de realizar el preaviso.
- En cuanto a las mejoras, los arreglos urgentes pueden ser realizados por el locatario pero el locador debe reintegrar el dinero del gasto, ya que la finalidad es evitar el deterioro del inmueble.
- Cuando el contrato vence se entiende que la locación está vencida pero no que se renueva automáticamente.
- En cuanto a la responsabilidad de los garantes, los fiadores sólo son responsables del pago del alquiler mientras el contrato esté vigente, si se renueva el contrato, se debe pedir nuevamente la garantía.
Éstas, son sólo algunas de las tantas líneas a prestar atención en el próximo contrato de alquiler que debas firmar. Yo estoy por alquilar un departamento en Córdoba y esta información me fue muy útil.
¡Espero que les haya servido!