Time celebra su centenario con un proyecto editorial, llamado «Un siglo de impacto», en el que repasa su historia a través de las portadas más famosas, sus artífices y algunas entrevistas.
En los últimos 100 años, se han publicado más de 5.000 números de la revista estadounidense en cuyas portadas han aparecido presidentes de EE. UU., noticias destacadas como el desastre del transbordador espacial Challenger e íconos del deporte o de otros ámbitos como la ciencia o la música.
En definitiva, el aniversario de la Time nos permite revivir los acontecimientos más relevantes del último siglo y recordar a sus protagonistas.
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
El centenario de la revista Time puede servirnos para analizar algunas de sus portadas en el aula e invitar al alumnado a descubrir quiénes aparecen en ellas y cuáles han sido sus trayectorias y sus grandes logros.
Tras mostrar las imágenes de algunas portadas de la emblemática revista y revelar la identidad de sus protagonistas, se puede adjudicar cada portada a un pequeño grupo de trabajo, encargado de profundizar sobre la vida y relevancia de su ilustre personaje. Tras ello, deberán realizar una presentación ante sus compañeros en la que se exponga qué han aportado a la humanidad, por ejemplo:
- Richard Nixon, trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos.
- Steve Jobs, cofundador y presidente ejecutivo de Apple.
- Albert Einstein, físico teórico.
- Aretha Franklin, cantante estadounidense de soul, R&B y góspel.
- Susana Rodríguez, deportista paralímpica.
- Malala Yousafzai, activista pakistaní.
Pero el paso del tiempo no solo hace posible que la historia de Time desde sus inicios sirva como línea cronológica en la que ubicar acontecimientos relevantes del último siglo; ya que sus portadas también nos sirven como un recorrido en el que apreciar la evolución del diseño gráfico.
PROPUESTA TIC:
Visme es una herramienta en línea gratuita que permite a los usuarios generar contenido atractivo en forma de presentaciones e infografías. Se propone su uso por parte del alumnado para confeccionar, en pequeños grupos de trabajo, una presentación sobre uno de los protagonistas de las portadas de Time, en la que se debe incluir su contexto histórico y sus aportaciones a la humanidad.
Canva es una web de diseño gráfico y composición de imágenes gratuita que, basándose en el formato de arrastrar y soltar, permite de forma sencilla elaborar carteles, invitaciones, presentaciones, etc.
Tras documentarse sobre los principales movimientos gráficos del siglo XX y su influencia en el diseño gráfico actual, individualmente, cada alumno diseñará una portada para una posible revista basándose en las características del Art Nouveau, el Pop Art u otra corriente artística. Una vez finalizado su trabajo, lo expondrá ante el resto de compañeros, explicando su composición, tipografías, color, textura, etc.
Tras explicar en el aula en qué consiste el proceso editorial de una revista, se propone que, en grupos, se edite un artículo sobre el presente y futuro de los medios de comunicación. Para ello, el alumnado deberá recurrir a un editor de texto como, por ejemplo, Documentos de Google. Para poder usar esta herramienta es necesario disponer de una cuenta en Google e iniciar sesión. Tras ello, los usuarios pueden abrir en sus navegadores Documentos de Google y crear documentos de texto que pueden compartir con otros usuarios, otorgándoles permisos para que los vean, editen o comenten.
Para acabar, se propone que, individualmente, se realice la maquetación con Scribus del artículo redactado en Documentos de Google, usando imágenes editadas con Gimp.
Scribus es un programa de maquetación de páginas, creado para el diseño de publicaciones, la composición tipográfica y la preparación de archivos para equipos de configuración de imágenes de calidad profesional mediante ordenador. Permite trabajar a partir de modelos o de documentos nuevos, soporta capas, imágenes vectoriales, guías y cuadrículas inteligentes para añadir imágenes y alinear fácilmente los distintos elementos y las páginas maestras para la aplicación recursiva de encabezados, bordes y números de página.
Gimp es un editor de imágenes libre y gratuito que permite la manipulación de fotografías en los formatos digitales habituales (BMP, GIF, JPG, TIF y PNG), pudiéndose cambiar el tamaño de estas, recortarlas, cambiar sus colores, combinar imágenes usando un paradigma de capas y eliminar elementos no deseados de las imágenes.
PARA SABER MÁS:
Diseño gráfico: