Fuentes como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirman que la población mundial alcanzará la totalidad de ocho mil millones de habitantes, a finales del año 2022.
En tan solo cuarenta y ocho años y de forma muy veloz, la población mundial ha duplicado su cifra demográfica, pasando de cuatro a ocho mil millones. Sin embargo, la población mundial no se encuentra repartida de forma homogénea por todos los países, sino que cada continente y, a su vez, cada territorio contienen un índice de población mayor o inferior al resto. Esto se debe a diversos factores como pueden ser las diferencias sociales, económicas y territoriales.
Existen diferentes recursos tecnológicos a través de los cuales poder conocer y aprender cuáles son aquellos territorios con mayor o menor cantidad de población y mayor o menor extensión territorial.
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Es importante conocer cómo y de qué manera se encuentra distribuida la población mundial, ya que como hemos comentado con anterioridad, esta no se encuentra distribuida por igual. Para ello, es aconsejable que el docente pueda hablar y aportar información sobre los continentes que constituyen el mundo, los territorios o países que los componen, las características económicas y sociales que presentan y, también, las propiedades demográficas que exponen.
Una vez comentados todos estos aspectos en el aula y tras animar al alumnado a documentarse e informarse por su propia cuenta sobre aquello que le haya generado un mayor interés, podremos abordar el contexto social sobre el que se distribuyen estos ocho mil millones de habitantes en el planeta.
Un modo interesante con el que abordar este tema sería usar materiales didácticos visuales con los que los estudiantes, de forma clara y animada, puedan sentirse colaboradores y partícipes del aprendizaje a la vez que observadores. Finalmente, se puede crear una escena de puesta en común, en la que los alumnos puedan comentar, expresar pensamientos o reflexiones y preguntar todo aquello que les haya quedado pendiente por aclarar o entender.
Existen diversas plataformas con las que ofrecer un material visual, participativo y que conlleve la implicación y colaboración del alumnado, cautivando así su atención y potenciando su motivación e interés por el aprendizaje. A continuación, se muestran algunos de ellos.
PROPUESTA TIC:
Seterra es un juego interactivo y gratuito con el que localizar, por ejemplo, 30 países con una alta demografía. El juego te presenta principalmente un mapa, en el que no se incluyen los nombres de los territorios, ya que es el usuario quien debe reconocer cada zona haciendo clic sobre el mapa.
Cuando el juego te proporciona el nombre de un país, se debe hacer clic sobre el lugar correspondiente. Si no se acierta a la primera, no pasa nada; se puede volver a intentar, ya que el juego no ofrecerá el nombre de otro territorio hasta que no se localice el ya proporcionado. Si tras tres intentos, no se ha acertado, el juego indica el lugar y marca la respuesta de color rojo. Al finalizar el juego, aparecerá el porcentaje de aciertos.
Una vez realizada la actividad, se puede cambiar de mapa para poner a prueba nuestros conocimientos en ríos, islas, desiertos, comunidades autónomas de España, países de África, capitales de Europa, banderas, etc.
Juegos geográficos es una página web que contiene diversos juegos en línea. Estos consisten en abordar temas relacionados con todos los continentes del mundo, territorios, características sociodemográficas… El juego está dividido por carpetas o secciones, y cada una de ellas está clasificada con el nombre de cada continente. Dentro de cada uno de ellos, se encuentran diferentes juegos o actividades que hacen referencia al continente a tratar. De esta forma, se puede trabajar los territorios y las características demográficas y territoriales de cada uno de ellos.
Países del mundo- Capitales, población y más es un juego en línea proporcionado por la web Cerebriti que consiste en un breve test compuesto de 10 preguntas en las que se abordan cuestiones como el nivel de población entre países, la extensión territorial de cada uno de ellos, sus capitales y sus características a nivel socioeconómico.
Es un juego que puede ser muy útil para tener en cuenta una serie de conceptos y rememorar aquellos que se hayan podido quedar algo atrás. En esta misma web, se pueden encontrar diferentes juegos que tratan temas relacionados con la demografía, las cuestiones geográficas y otros muchos temas de interés.
Para alumnos que sean de niveles superiores, se puede optar por Wikidata, una plataforma en la que encontrar datos y cifras relacionadas con los países del mundo. Por ejemplo, si se busca España, se puede observar cómo ha evolucionado la esperanza de vida en el país de 1999 a 2020.
Finalmente, para poner en práctica todo lo aprendido y hacer una puesta en común, sería una buena idea hacer con toda la clase un Kahoot! El docente deberá redactar una serie de preguntas en relación con los temas abordados en el aula y ofrecer una serie de posibles respuestas, entre las cuales solo una será la correcta y la que tendrá que adivinar el alumnado. Con esta actividad, fomentaremos la participación, la motivación y la puesta en común de diversas dudas que hayan quedado por resolver.
PARA SABER MÁS:
World Population Prospects 2022: Summary of Results
Cifras de población / Indicadores demográficos básicos. Datos provisionales a 1 de enero de 2022