Recursos digitales e interactivos para aprender sobre al-Ándalus

Se entiende como fortaleza a todo punto fortificado que es suficientemente apto para refrenar a las tropas convenientes y a su vez defender un lugar importante. Así pues, a mediados del siglo IX y en los tiempos del al-Ándalus, se erigió la célebre fortaleza medieval conocida como el Castillo de Alcalá La Vieja, fortificación levantada por los musulmanes con el fin de detener la presión de los dominios cristianos.

Tras meses de excavaciones en el castillo de origen islámico, en 2021, se rescatan más de cien metros del muro que lo envolvía, dos torres inéditas, una puerta de acceso y un pequeño amuleto musulmán.

Estos reveladores hallazgos han cambiado la imagen que hasta ahora se tenía de la fortificación perteneciente al periodo musulmán poniendo en manifiesto sus debilidades constructivas y estrategias de reconstrucción.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

A modo de introducción y para contextualizar los hechos, se recomienda hacer un repaso sobre la historia de la conquista musulmana de la península ibérica y por ende la consolidación de al-Ándalus, teniendo presente los acontecimientos más relevantes y sus fechas.

Tras esto, el alumnado debe informarse y documentarse sobre la historia del islam, qué sucedió y por qué, conocer los personajes más significativos y detectar los cambios más importantes a nivel político, cultural, económico y social que se produjeron.

Una vez el alumnado haya indagado sobre el islam y el al-Ándalus, podrían realizar de forma grupal un mural digital donde el docente asignará un concepto o suceso a cada uno de los grupos de trabajo. Se trabajará colaborativamente, ya que, entre todos elaborarán un mismo mural digital, incluyendo fotos, fechas e incluso videos. Como soporte para realizar esta actividad se puede hacer uso del recurso: Padlet.

Además, para trabajar el ámbito artístico, se puede plantear una actividad donde los alumnos deban primeramente investigar sobre el arte islámico y posteriormente, exponer a través de una infografía una obra arquitectónica explicando tanto sus principales características como las del entorno en la que se sitúa. Para realizar esta actividad se puede hacer uso del recurso: Canva.

PROPUESTA TIC:

El recurso gratuito Wordwall puede usarse, previo registro, para crear actividades tanto interactivas como imprimibles. Haciendo clic en la opción “Crear actividad” se despliega una ventana repleta de plantillas para crear actividades interactivas. La opción “Diagrama etiquetado” permitirá crear un juego en el que el alumnado podrá aprender a la vez que juega dónde están situadas algunas de las obras arquitectónicas más emblemáticas del arte islámico.

Con este mismo recurso y con la misma opción “Diagrama etiquetado” el docente puede generar una actividad que consista en etiquetar las partes de un castillo y/o ciudad medieval islámica.

La aplicación de soporte educativo Socrative es un recurso para generar evaluaciones a través de quiz y realizar feedbacks de una forma más creativa para potenciar la motivación y participación del alumnado. Este recurso se puede utilizar para elaborar tests con el objetivo de adquirir conocimientos sobre la vida en al-Ándalus, haciendo referencia a la organización político-social, entre otros aspectos. La aplicación permite hacer tests de múltiple respuesta, de verdadero o falso y preguntas de carácter abierto.

La aplicación online Visme es un medio para crear murales digitales, animaciones e infografías. Para acceder previamente hay que registrarse. Con este recurso el alumnado puede elaborar líneas del tiempo de forma sencilla y visual. Los alumnos podrán representar la cronología de la historia del al-Ándalus.

Para facilitar la creación de la línea del tiempo, una vez registrados en la aplicación podemos buscar la plantilla haciendo clic en “New project” después hacer clic en la opción “Infographics” y en el buscador automáticamente aparecerá una lista de opciones, hay que seleccionar “Timeline”, de esta manera saldrán plantillas para crear líneas del tiempo.

PARA SABER MÁS:

Islam en España

Vídeos de interés:

123

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top
Ir a la barra de herramientas