Recursos interactivos para trabajar el arte y las etapas de la Prehistoria

Una escena de caza pintada hace 43.900 años en Indonesia puede ser la primera narración conocida. La investigación, publicada en la revista Nature, describe la pintura encontrada en la isla indonesa de Célebes como un grupo de figuras abstractas que combinan características humanas con otras animales, conocidas como “teriántropos”, que cazan grandes mamíferos con lanzas y cuerdas.

A través de diversos recursos tecnológicos, el alumnado podrá analizar las diferentes etapas de la prehistoria detallando un orden cronológico, trabajando las diferentes épocas e informándose y profundizando sobre la prehistoria, sus utensilios, pinturas, monumentos, etc.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Como introducción y para contextualizar, deberíamos hacer un repaso sobre las diferentes etapas de la prehistoria, teniendo presente los acontecimientos más relevantes y sus fechas.

Tras esto, el alumnado debe informarse y documentarse sobre cada una de las épocas, qué sucedió en cada una de ellas, quiénes pertenecían a cada una de ellas, qué costumbres tenían, cómo vivían y cómo son los vestigios encontrados en diversos lugares del mundo.

Para empezar, cuando los alumnos ya hayan indagado sobre todas las épocas prehistóricas, podrían explicar en grupo una etapa mediante la realización de un mural que el docente asignará a cada uno de ellos, incluyendo en él fechas, sucesos, materiales, etc. Podrán realizar un cronograma o línea del tiempo en la que anotar debajo de cada fecha su acontecimiento correspondiente. Les puede servir de soporte la página web Timeline.

Por último, el docente puede presentar diferentes imágenes de pinturas rupestres donde los alumnos tendrán que analizar y plantearse algunas hipótesis como dónde fue encontrada y quién pudo realizarla, además de llevar a cabo una breve descripción en la que explique aspectos generales de la imagen.

PROPUESTA TIC:

Pasatiempos Prehistóricos

En el portal de educación de la Junta de Castilla y León, en el apartado de juegos para los alumnos de Primaria, encontramos Pasatiempos Prehistóricos. Esta web, como su nombre indica, ofrece distintos juegos interactivos para que el alumnado conozca de una forma divertida la vida que llevaban nuestros ancestros. Gracias a ellos, descubrirán la cronología y la cultura general prehistórica, los restos arqueológicos y materiales, pinturas rupestres, la paleontología, las costumbres propias de cada período de la prehistoria y vocabulario relacionado.

La máquina del tiempoEn el mismo portal también se halla La Máquina del Tiempo, donde los alumnos podrán realizar una gran variedad de actividades sobre las diferentes épocas. Desde tests, ejercicios de rellanar los huecos y actividades de relacionar y unir con flechas. Además, se podrán informar y documentarse sobre las diversas épocas desde la Prehistoria hasta la actualidad.

La Prehistoria y la Edad Antigua en España

En el portal del Gobierno de Canarias existen diversos recursos didácticos como La Prehistoria y la Edad Antigua en España. Se trata de una página multimedia que nos invita a descubrir de manera interactiva cómo era la vida en el Paleolítico y en qué consiste el arte rupestre, cuándo se inició el Neolítico y qué aspectos diferenciaban la vida en dicha periodo en relación a etapas anteriores.

La Edad de Piedra
Por último, en el portal Aplicaciones Didácticas existe el apartado Historia que nos ofrece diversas páginas para trabajar a través de ejercicios interactivos distintos periodos de la historia como La Edad de Piedra.

Timetoast

Con los alumnos más mayores podemos usar Timetoast, una herramienta online para crear líneas temporales de manera sencilla e intuitiva. Con esta aplicación los alumnos podrán representar fácilmente los acontecimientos prehistóricos relevantes relacionados con esta noticia.

La versión gratuita permite crearlas de manera individual, con la única condición de que su acceso sea público. Podemos ver algunos ejemplos en la sección Public Timelines, donde las encontraremos clasificadas por categorías.

PARA SABER MÁS:

Arte rupestre

Prehistoria

Etapas de la Prehistoria

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top