5 Apps imprescindibles para luchar contra el calentamiento global

El calentamiento global ha provocado que, en los últimos años, aumente a gran velocidad el deshielo en el Ártico. Los modelos climáticos predicen que el cambio climático hará que el Ártico esté casi libro de hielo durante el verano a partir de 2030, salvo que reduzcamos las emisiones de gases de efecto invernadero. Con estas 5 Apps, el alumnado podrá implicarse de forma activa en este reto mundial.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Los modelos climáticos predicen que el cambio climático hará que el Ártico esté casi libre de hielo marino durante el verano a mediados de este siglo, en algún momento entre 2030 y 2050, salvo que se las emisiones humanas de gases de efecto invernadero se reduzcan en gran medida. Ésta es la conclusión principal de un estudio publicado en la revista ‘Geophysical Research Letters’, de la Unión Geofísica Americana, y realizado por Universidad de Exeter (Reino Unido) y el Centro Nacional para Investigación Atmosférica (Estados Unidos).

Una de las más graves consecuencias del cambio climático es el deshielo ártico. Este problema global puede ser tratado en el aula. Para empezar, se puede plantear un trabajo de búsqueda de información sobre los siguientes temas relacionados con la noticia de referencia: evolución de la banquisa, efectos del descongelamiento, control (geoingeniería) y estudios (nacionales e internacionales). Los resultados de las búsquedas pueden ser presentados en un gráfico elaborado de forma conjunta.

El calentamiento global sigue siendo un factor de preocupación mundial. Continuamente, oímos hablar de este concepto relacionado con el cambio climático. Los discentes pueden indagar acerca de estos dos términos, diferenciarlos y presentar, en un mapa conceptual, su estrecha vinculación, así como las causas y consecuencias de esta lamentable situación.

El deshielo es uno de los muchos efectos que provoca el actual calentamiento de la Tierra. Con la ayuda de Internet, los alumnos pueden profundizar en este fenómeno y determinar desde cuándo se produce, qué zonas del planeta se ven afectadas y en qué medida, a qué ritmo se produce y qué expectativas de futuro se han formulado. Pueden recoger todos estos datos en una presentación ilustrada con imágenes y vídeos representativos. Además, también se puede proponer al alumnado que realice un debate del que salgan propuestas concretas de acciones que se pueden llevar a cabo a nivel personal o local para luchar contra este problema mundial.

Para profundizar en el conocimiento de esta problemática, el profesor puede plantear el visionado del documental canadiense La Planete Blanche. Se trata de una película realizada en el año 2006, que relata la vida de las especies que viven en lugares donde las temperaturas son tan extremas, como Alaska, Groenlandia y Québec. Después de ver el documental, el docente puede iniciar una reflexión conjunta con el alumnado sobre la preocupación  que genera el fenómeno del deshielo, tomando conciencia del peligro que éste comporta para la supervivencia de la fauna a nivel mundial.

Se estima que, aparte del oso polar, otras 17 especies del Ártico se encuentran, actualmente, en peligro de extinción. El docente puede proponer a los estudiantes que realicen una búsqueda en la Red sobre estas especies amenazadas, indagando, especialmente, en la Lista Roja de la UCIN. Los alumnos pueden desarrollar un trabajo monográfico en el que se muestre cada una de las especies, así como las características más destacadas, la situación de peligro en la que se encuentras y qué iniciativas de conservación se están llevando a cabo para salvarlas.

Finalmente, también cabe reflexionar sobre otras consecuencias que acarreará el deshielo del hielo ártico, por ejemplo a nivel socio-económico. Una de los efectos, por ejemplo, será la apertura tanto la ruta marítima noreste ante las costas septentrionales de Rusia como la ruta marítima noroeste que bordea Canadá. Los estudiantes pueden informarse sobre la historia de estas dos rutas, destacar las expediciones más determinantes y sus protagonistas, e imaginar qué consecuencias puede tener sobre la economía mundial y sobre el territorio más próximo.

PROPUESTA TIC:

A partir de las conclusiones del estudio realizado por científicos del Reino Unido y Estados Unidos, podemos trabajar con el alumnado temas relacionados con el clima, el calentamiento global y el cambio climático. En este caso, nos centraremos en el uso de distintas Apps gratuitas, todas ellas disponibles tanto para dispositivos iOS como Android, y que permitirán a nuestro alumnado tomar conciencia sobre la gravedad de la problemática mundial y distintas acciones que podemos realizar para afrontar el problema desde nuestro ámbito más cercano.

negotiator

Negotiator (iOS y Android) es una App con la que se puede acceder a la base de noticias del Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la agencia encargada de la lucha contra el cambio climático a nivel internacional. Ésta es una buena opción para buscar información actualizada sobre temas relacionados con el medio ambiente.

Naciones Unidas reúne la información más relevante sobre sus charlas y notas de prensa enfocadas al cambio climático y la presenta en esta aplicación con actualizaciones diarias. Los artículos están disponibles en inglés por defecto, pero también permite la traducción al español y al francés.

earthnow

Earth Now (iOS y Android) es una aplicación de la NASA con la que podemos conocer todo lo que sucede en la superficie de nuestro planeta: desde la temperatura del aire, los niveles de monóxido de carbono de la atmósfera hasta incluso el nivel del mar. Con esta App podemos visualizar datos climáticos globales recientes de los satélites de la Ciencia de la Tierra, que incluyen la temperatura del aire de la superficie, el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, el ozono y el vapor de agua, así como las variaciones de la gravedad y el nivel del mar. Los conjuntos de datos se describen visualmente usando mapas. Se proporcionan leyendas codificadas por colores para indicar la fuerza o debilidad relativa de una condición ambiental. El modelo 3D resultante de la Tierra puede rotarse con un solo toque de dedo y también puede acercarse o alejarse al pellizcar 2 dedos. Con esta App podemos fomentar que el alumnado busque datos recientes sobre su entorno más próximo que, posteriormente, podemos usar para enriquecer nuestros debates y reflexiones sobre el tema.

allgreenup

Allgreenup (iOS y Android) es una App que puede convertirse en un juego para el alumnado. Se puede crear una comunidad con todos los estudiantes e involucrarlos en el cambio de hábitos a favor del medio ambiente. Todos sabemos de la importancia de cuidar el medio ambiente, pero pocos sabemos cómo hacerlo y por dónde empezar.  AllGreenup es una plataforma que ayuda a realizar un seguimiento de nuestras acciones sostenibles, conectándonos con otros usuarios que quieren y sienten lo mismo que nosotros. La aplicación ofrece consejos sobre cómo reciclar, motiva a usar transporte sostenible e informa sobre cómo adquirir productos amigables con el medio ambiente.

Changers CO2 Fit

Changers CO2 Fit (iOS  y Android) es una App que incluye un sistema de puntos en un ranking mundial y premia nuestras pequeñas acciones para llevar una vida más consciente y saludable, como comer sano, caminar o andar en bici en lugar de usar el coche o hacer ejercicio. El objetivo es que vivamos de forma más saludable, más feliz y sin CO2.

Por qué no dejar el coche en casa de vez en cuando. Camina, monta en bici o utiliza el transporte público en su lugar. La aplicación mide la distancia recorrida, calcula la cantidad de CO2 ahorrada y te recompensa con puntos de bonificación llamados ReCoins. ¿Quién es el que más camina o monta en bici del mundo? Cada mes inician nuevas competiciones en los 7 continentes, en cientos de países y miles de ciudades. El alumnado puede participar y llevar a su país y a su ciudad a los primeros puestos.  Además, se puede conseguir divertidos premios por alcanzar nuestros objetivos y ganar valiosos puntos de bonificación por cada kilómetro que hayas caminado o recorrido en bici.

My Little Plastic Footprints (iOS i Android) es una web con la que participar en retos y concursos  invitándonos a producir menos residuos de plástico.

La población mundial genera una gran cantidad de residuos de plástico. Mucho plástico desechado termina en el océano. Al romperse en fragmentos pequeños, esta basura plástica se ha convertido en una sopa de microplásticos. La sopa de plástico en nuestro océano está creciendo, principalmente a causa de la basura de la tierra. Somos todos
responsables de esto: consumidores, empresas y gobiernos. Esta basura plástica se compone principalmente de materiales de uso de envases individuales. El plástico no se biodegrada en el océano. En su lugar, se desintegra en fragmentos cada vez más pequeños hasta que ya no es visible a simple vista es. La contaminación plástica del agua del océano no sólo está amenazando a los animales. Más de la mitad de la población mundial depende del océano como un recurso principal de la comida. Si no hacemos nada, en 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Tenemos que ser conscientes de nuestro papel en la contribución a la sopa de plástico y aprender cómo reducir nuestra huella de plástico. Esta aplicación nos servirá de ayuda para lograrlo. Con ella será divertido aprender sobre la problemática de mares y océanos. Se incluye un cuestionario interactivo y una calculadora de huella de plástico. Además, esta aplicación muestra cómo adoptar hábitos saludables en materia de consumo de plástico y permite difundir el conocimiento.
PARA SABER MÁS:

Calentamiento global y cambio climático:

123

Deshielo:

123

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top