Juegos, kits y aplicaciones para mejorar la competencia financiera del alumnado

El Informe PISA 2015 sobre competencia financiera en PISA sitúa a España por debajo de la media de los quince países participantes en el estudio. Uno de cada cuatro estudiantes españoles de 15 años no alcanza el nivel básico de conocimientos financieros. Podemos mejorar su competencia financiera con distintas aplicaciones online que nos permitirán trabajar conceptos de economía familiar básica.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Podemos iniciar el trabajo con la noticia de referencia preguntando al alumnado cuáles son sus conocimientos previos sobre el Informe PISA. A partir de sus reflexiones, podemos motivar al alumnado a buscar información más detallada sobre él, distinguiendo cuáles son sus objetivos principales y qué aspectos valora. Así mismo, también podemos solicitarles que resuman en un esquema los principales resultados que muestra este informe en relación a los conocimientos financieros básicos de los estudiantes españoles.

A continuación, con el fin de valorar qué conocimientos posee nuestro alumnado sobre temáticas relacionadas con las finanzas, podemos elaborar entre todos un vocabulario financiero básico que incluya nociones de economía doméstica que les serán útiles para gestionar sus ahorros. Así, se puede solicitar que averigüen el significado de conceptos como cuenta bancaria, fondo de pensiones, instrumento financiero, préstamos, hipotecas, etc. y, posteriormente, reflexionen sobre la importancia y utilidad de poseer una cultura financiera básica.

Centrándonos en los resultados que indica la noticia de referencia, el docente puede plantear una ejercicio de interpretación de documentos financieros presentando al alumnado distintos tipos de facturas para analizar, conjuntamente, cada uno de los conceptos o partes que forman este tipo de documentos, incidiendo en aquellos aspectos en los que se detecten más dificultades de comprensión.

Paralelamente, también podemos presentar a los estudiantes una selección de noticias que hayan sido publicadas recientemente en la sección de economía de distintos medios de comunicación. Cada alumno deberá seleccionar una de ellas y realizar una lectura pormenorizada del texto y un resumen de los principales datos que en ella se muestran. Es interesante utilizar este ejercicio de comprensión lectora para reflexionar sobre las repercusiones más inmediatas de cada una de las noticias, vinculando su contenido con lo que sucede en el entorno financiero más próximo de los alumnos.

Tal y como se expresa en el Informe PISA, la mitad de los alumnos en España (52%) posee una cuenta bancaria y éstos obtienen 28 puntos más de conocimiento financiero que los que no la tienen, pese a tener el mismo estatus socio-económico. También se señala que la alfabetización financiera de estos estudiantes está asociada al concepto del ahorro monetario. Ante este hecho, puede ser interesante que los estudiantes valoren cuál es su actitud frente al ahorro y el consumo. Para ello, se pueden analizar algunas pautas de consumo habituales entre los jóvenes españoles o, incluso, realizar una encuesta entre los compañeros de centro para averiguar cuál es su situación en relación a este tema. Paralelamente, se puede valorar si existe coincidencia entre los resultados de esta encuesta, su experiencia personal y las conclusiones del informe.

PROPUESTA TIC:

Edufinet

Para iniciar el trabajo en el aula de conceptos de economía básicos, el profesor puede presentar ‘Edufinet’, un portal de educación financiera cuyo objetivo fundamental es acercar el sector financiero a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato, dándoles a conocer los principales rasgos del sistema financiero así como de sus productos y servicios. Para ello cuentan con una serie de contenidos teóricos desarrollados especialmente para este tipo de estudiantes, un glosario, noticias de actualidad económica, ejercicios prácticos, juegos interactivos sobre finanzas y el programa ‘Finanzas para todos’, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y del Banco de España, que se incluye en el Plan de Educación Financiera que presentaron ambas entidades en el año 2008. El objetivo de este proyecto es mejorar la cultura financiera de los ciudadanos, incluyendo a jóvenes y niños, dotándoles de los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para que manejen sus finanzas de forma responsable e informada. El Plan sigue las recomendaciones y principios de la Comisión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Dada la cantidad de materiales que ofrece este proyecto, se sugiere al profesorado que investigue a fondo el portal ‘Finanzas para todos’ y seleccione los documentos y recursos que mejor se adaptan a las necesidades de su alumnado. En todo caso, antes de finalizar el trabajo sobre este tema, puede presentar al alumnado el juego online ‘La aventura financiera’, un recurso interactivo que permite evaluar de forma lúdica los conocimientos adquiridos sobre finanzas y economía.

KitCaixa Economía

Un recurso interesante creado especialmente para alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos es el ‘KitCaixa Economía’. Se trata de un pack de eduCaixa que consta de contenidos audiovisuales que están estructurados en diez temas y a los que se puede acceder de forma libre y gratuita. Estos vídeos exponen distintos conceptos económico-financieros y permiten plantear situaciones prácticas como punto de partida para la reflexión con el alumnado. Además, el Kit cuenta con una guía pedagógica para el profesorado y un juego para el aula que puede solicitarse en préstamo por un período de cuatro semanas.

Otras entidades financieras han creado también sus propios materiales educativos para acercar al alumnado aspectos relacionados con la economía y las finanzas. Éste es, por ejemplo, el caso del grupo Barclays que ha creado el programa gratuito de Educación financiera ‘Money town’. Este material está dirigido a estudiantes de Secundaria de España, Portugal, Francia y Alemania y el objetivo de la propuesta es mejorar los conocimientos financieros de los jóvenes y contribuir al incremento de sus competencias en la vida real. De esta forma, les enseña a gestionar su dinero de forma responsable explicando conceptos financieros básicos como el ahorro, el presupuesto personal, la inversión, las relaciones bancarias, los distintos medios de pago, etc.

El programa consta de dos partes: la primera incluye 12 actividades y 3 vídeos; y, la segunda desarrolla un juego de simulación. Para orientar al profesor en el uso de los materiales, este programa pone a su disposición 7 itinerarios formativos distintos, en función de la temática que desee trabajar o del tiempo que quiera dedicar.

Myvalue

Por otro lado, ‘MyValue’ es una herramienta que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad y permite, de un modo sencillo y automático, entender nuestros gastos e ingresos, permitiéndonos ahorrar inteligentemente. Destaca por su interfaz sencilla y visual, muy intuitiva al mismo tiempo que completa, con las opciones más avanzadas como objetivos de ahorro y previsiones de gasto. En definitiva, es una aplicación que permite tener controladas nuestras cuentas corrientes de una forma bastante sencilla. No podremos utilizar sus servicios porque se necesita ser mayor de edad para registrarse, pero podemos presentarla al alumnado y que estos investiguen cuáles son sus utilidades y su funcionamiento básico.

MoneyVille

Finalmente, si deseamos introducir a los alumnos más pequeños en el mundo de las finanzas domésticas, podemos utilizar ‘MoneyVille’. Se trata de un juego, gratuito y en inglés, que fomenta la confianza financiera desde una edad temprana (de 5 a 9 años). Los niños aprenderán lo que es el dinero y su valor a través de juegos y actividades interactivas que enseñan la necesidad de ahorrar dinero antes de comprar productos. El juego contiene distintos escenarios que permitirán al jugador realizar pequeños trabajos (en la granja, en la tienda, la oficina de correos, etc.) relacionados con nociones matemáticas por los que serán recompensados económicamente. El dinero que reciban (monedas de oro y plata) deberán gestionarlo para realizar sus compras (prendas de vestir, artículos para su habitación, entre otros).

Para iniciar la sesión de trabajo con ‘MoneyVille’ se recomienda al profesorado explicar el funcionamiento a sus alumnos, traduciendo las instrucciones de juego e invitando a los pequeños a interactuar con la herramienta para comprender: qué sucede si se realizan las distintas labores correctamente, y qué se puede hacer con las monedas que vayan adquiriendo.

PARA SABER MÁS:

Informe PISA:

12

Economía y educación:

12345

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top