La Universidad australiana de Southern Queensland (USQ) incluirá en el currículum de la carrera de Arqueología del próximo curso un nuevo proyecto educativo basado en la impresión 3D. Introduce la impresión 3D en tus clases con distintas apps disponibles para dispositivos Android y iOS.
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
La Universidad australiana de Southern Queensland (USQ) incluirá en el currículum de la carrera de Arqueología del próximo curso un nuevo proyecto educativo basado en la impresión 3D. Este proyecto, que llevará por nombre ‘Métodos de laboratorio arqueológico: análisis e interpretación’, permitirá a los estudiantes identificar componentes de registros arqueológicos utilizando réplicas de especímenes incrustados en rocas y fabricados utilizando impresoras 3D. Mediante la utilización de esta tecnología, se pretende mejorar la experiencia práctica de los estudiantes de arqueología.
Tal y como se desprende de esta noticia, las nuevas tecnologías y los métodos de fabricación digital están irrumpiendo con fuerza dentro del mundo educativo. Cada vez son más los centros educativos que se deciden a incluir entre sus recursos educativos impresoras de objetos en 3 dimensiones y el aprendizaje de modelado en 3D. Podemos reflexionar sobre esta realidad con nuestro alumnado y la necesidad de incluir esta tecnología en el currículum. Para ello, podemos comenzar pidiendo a los estudiantes que averigüen: cuál es el funcionamiento básico de una impresora 3D y qué tipos de materiales se pueden utilizar en la impresión. Además, también pueden recopilar información sobre una de las características que ha permitido la rápida expansión de esta tecnología: la posibilidad de construir nuestra propia impresora 3D ‘Do it your self’ (DIY).
La impresión 3D, entre otras tecnologías, ha permitido un gran avance dentro del mundo de la fabricación, por lo que actualmente se dice que estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial. Los alumnos pueden investigar a qué se refiere este concepto y cuáles han sido las tres revoluciones industriales anteriores. Seguidamente, podemos resumir las principales características de esta nueva revolución en un cuadro resumen y comentar en gran grupo la evolución que han experimentado los procesos de producción. Podemos centrarnos en analizar cómo esta revolución en la fabricación puede permitirnos construir, por ejemplo, recursos educativos más adaptados a los contextos y las necesidades de aprendizaje (como ha sucedido en el caso de la Universidad australiana de Southern Queensland).
Por último, podemos dedicar un momento a reflexionar sobre cómo podría ayudarnos la impresión 3D a mejorar el proyecto educativo de nuestro centro (fabricando recursos educativos propios, introduciendo esta tecnología en determinadas materias, etc.).
PROPUESTA TIC:
Tanto si se desea crear recursos educativos personalizados como si se quiere explorar las infinitas posibilidades de la fabricación digital y, especialmente, de la impresión 3D, existen distintas aplicaciones gratuitas que nos permitirán trabajar el modelado en tres dimensiones de forma fácil e intuitiva. En este artículo nos centraremos en las aplicaciones que nos permiten modelar utilizando dispositivos móviles, tanto Android como iOS.
Para comenzar, destacamos las apps desarrolladas por el equipo de Autodesk: ‘123D Sculpt +’ y ‘123D Catch’ disponibles tanto para dispositivos Android como iOS.
‘123D Sculpt +’ es una aplicación permite al usuario crear modelados tridimensionales de cualquier tipo. Con ella, el usuario puede crear todo tipo de figuras, añadir a los modelos diferentes tipos de texturas de piel, plumas, pelaje o incluso incorporar texturas mediante la utilización de nuestras propias fotografías. Para figuras humanas hay disponible un esqueleto con el que realizar poses. También podremos acceder a las creaciones de la comunidad para compartir nuestras creaciones o descargar y modificar las de otros usuarios. Una vez finalizada la creación se puede exportar el modelado para utilizarlo en otros programas o incluso utilizar una impresora 3D para convertirlo en realidad.
Por otro lado, ‘123D Catch’ es una aplicación pensada para convertir fotografías en modelos 3D. Nos permite crear modelos 3D realistas usando la cámara de nuestros dispositivos. Podremos capturar personas, lugares y cosas para después transformarlos automáticamente en modelos 3D interactivos, los cuales podremos compartir a través de redes sociales.
Otras opciones que nos permiten realizar diseños 3D pueden ser: ‘Spacedraw’ y ‘ModelAN3D’, ambas disponibles para dispositivos Android. ‘Spacedraw’ es una aplicación de modelado en 3D que nos permite acabados profesionales en la creación de proyectos 3D. ‘Spacedraw’ es capaz de crear curvas, primitivas, texturas de mapeo, pintura 3D y herramientas de iluminación. Hace uso de la pantalla táctil y el sensor de movimiento. ‘ModelAN3D’ es una aplicación que hace posible el modelado sencillo de objetos 3D. Modifica fácilmente objetos en un entorno 3D. Si se dibuja un perfil con el dedo sobre la pantalla, entorno de ModelAN3D es capaz de crear un objeto girando el dibujo.
Si ya hemos realizado un diseño en 3D y queremos observar desde el móvil o la tableta el archivo .STL o GCode antes de imprimirlo, podemos utilizar ‘Graphite – STL/GCode Viewer’ (Android). Esta app nos permite visionar modelos STL y GCode, de esta forma podemos revisar nuestros modelos para imprimir y hacer una edición sencilla sin necesidad de utilizar el ordenador.
Por último, MakerBot (una de las empresas de impresoras 3D más reconocidas) posee una de las comunidades más populares de diseño 3D: ‘Thingiverse’. Se trata de una comunidad que comparte diseños y proyectos de forma gratuita y nos permite descubrir, hacer y compartir objetos imprimibles 3D. Thigiverse tiene su versión móvil disponible tanto para dispositivos Android, como iOS. Esta aplicación permite navegar en Thingiverse desde nuestro teléfono o tableta, además de actualizar nuestro perfil en la comunidad, subir fotos de nuestros proyectos, etc.
PARA SABER MÁS:
Impresión 3D:
Proyectos con impresión 3D: