Herramientas interactivas para mejorar los hábitos de estudio

A partir del 1 de junio, 200.000 alumnos españoles se someten a la última convocatoria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), también conocida como Selectividad. Para esta cita, el alumnado puede ayudarse de múltiples aplicaciones que permiten mejorar el método de estudio o gestionar el tiempo dedicado a esta labor.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Cerca de 200.000 alumnos se enfrentan, desde el 1 de junio, a la última convocatoria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) o Selectividad. A partir del próximo año, se realizará una nueva evaluación final del Bachillerato que será obligatoria para obtener el título de Bachiller y también para acceder a estudios universitarios. Con nuestros alumnos, podemos analizar cómo se realizará este cambio en el sistema educativo. Para ello, podemos pedirles que consulten en distintos medios de comunicación noticias relacionadas con el tema y resuman los aspectos más destacados del cambio en el sistema de evaluación. Seguidamente, los estudiantes pueden debatir sobre los aspectos positivos y negativos que comportará esta nueva prueba, así como si creen que deberán adaptar su método de estudio para enfrentarse a sus peculiaridades.

Por otro lado, la última convocatoria de la Selectividad puede dar pie a tratar aspectos relacionados con los hábitos de estudio. El docente puede invitar a su alumnado a analizar sus rutinas de estudio y, entre todos, intentar mejorar las técnicas que utilizan habitualmente cuando se preparan para algún examen o prueba de nivel. En este sentido, se pueden comentar algunos ejemplos aportados por los alumnos y, posteriormente, en pequeños grupos ir apuntando qué acciones realizamos habitualmente a la hora de estudiar una materia.

Seguidamente, el profesor puede explicar el concepto de técnicas de estudio, una serie de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y metacognitivo vinculados al aprendizaje. Tanto los que se ponen en práctica a la hora de realizar el proceso de estudio (planificación, subrayado, resumen, elaboración de esquemas, etc.), como aquellas complementarias que nos permiten tomar correctamente apuntes o realizar trabajos, y también aquellas estrategias metacognitivas que pueden utilizarse en ambos casos.

A continuación, el alumnado, agrupado en pequeños equipos de trabajo, pueden centrarse en una técnica o proceso concreto, buscar información sobre su adecuada realización, averiguar qué herramientas TIC pueden facilitarnos su consecución o anotar algunos ejemplos de cómo realizar cada proceso. Uno de los equipos puede informarse sobre qué es una nemotecnia, un procedimiento mental que relaciona memoria, interpretación y aprendizaje. Los alumnos pueden descubrir en qué consisten esas asociaciones, en qué casos son adecuadas y qué técnicas o modelos existen. Con toda la información recabada por los distintos equipos, se puede elaborar fichas resumen para compartir con sus compañeros.

El proceso de memorización y aprendizaje no sólo depende de las técnicas de estudio que apliquemos, también debemos tener en cuenta algunas de las características del cerebro y cómo gestiona éste la memoria a corto, medio y largo plazo. Por otro lado, la comprensión de los llamados biorritmos también nos ayudará a mejorar nuestro rendimiento académico. Los estudiantes pueden buscar información sobre estos temas concretos y elaborar un esquema resumen con la información más importante.

Finalmente, de forma individual, el alumnado puede repasar todo lo aprendido sobre las técnicas de estudio y cómo mejorar el rendimiento académico y organizar su propio plan de estudio desde este momento hasta que finalice el curso. Para ello deberá tener en cuenta tanto la programación del calendario y horario de estudio a seguir, la idoneidad de su lugar de estudio, las técnicas que utilizará para preparar cada materia, etc.

PROPUESTA TIC:

A continuación ofrecemos un listado de aplicaciones que pueden resultar de utilidad al alumnado a la hora de programar y llevar a cabo sus sesiones de estudio.

Saber estudiar

Saber estudiar’ es un recurso educativo abierto (REA) publicado por CeDeC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas No Propietarios). Este REA ofrece ayuda y apoyo a los estudiantes y sus familias en el inicio del tramo decisivo del curso. Padres y alumnos encontrarán consejos prácticos para mejorar la calidad del estudio y recursos que ayuden a mejorar los resultados académicos.

Este recurso está formado por cinco módulos distintos (‘Padres… y educadores’, ‘Cómo estudiar’, ‘¿Mi hijo sabe estudiar?’, ‘Dificultades (Y suspensos)’ y ‘Razones para estudiar’). Cada uno de estos módulos está disponible en formato HTML, en su versión Agrega y descargable tanto en versión Agrega como en .ELP. El segundo de estos módulos, referente a ‘Cómo estudiar’, ha sido elaborado en colaboración con la comunidad educativa del IES Enrique Díez-Canedo. Este contenido se complementa con la colección de vídeos ‘Saber estudiar’ y ‘Cómo estudiar’.

Cómo debe ser un buen cuarto de estudio, cuáles son las técnicas de estudio imprescindibles o qué hacer para evitar los nervios en el examen. Éstos son algunos de los contenidos del módulo ‘Cómo estudiar’ que incluye recursos multimedia, textos para la reflexión y experiencias de padres, profesores y estudiantes del IES Enrique Díez-Canedo.

HomeWork’ es una aplicación Android para estudiantes y profesores que permite organizar y gestionar el horario de clase, las tareas y exámenes, apuntar el nombre de profesor o el aula, así como ir anotando, a modo de agenda personal, todos los cambios que puedan producirse. El docente puede utilizar esta herramienta con su alumnado, iniciando de esta forma el uso del dispositivo móvil en el aula para organizar aspectos relacionados con su propia asignatura. Con esta aplicación pueden sustituir el uso de la agenda tradicional en papel por una agenda virtual que irán actualizando, colectivamente, a medida que el funcionamiento diario de la clase lo requiera.

Remindeo

Otra herramienta que ayuda en la planificación del estudio que el docente puede proporcionar a sus alumnos es ‘Remindeo’, un servicio gratuito para añadir tareas pendientes y poder activar recordatorios que puede ser utilizado tanto individual como colectivamente. En cada entrada creada podremos activar los recordatorios que consideremos convenientes para recibir notificaciones de eventos y tareas pendientes anotados vía e-mail o por SMS.

CmapTools

El profesor también puede proponer a los discentes el uso de herramientas como ‘Bubbl.us’ o ‘CmapTools’, que les ayudan a exponer las ideas más significativas del tema que estén estudiando en ese momento. Con TIC similares a ‘Bubbl.us’, con la que se puede dibujar de forma muy sencilla diagramas, los alumnos podrán realizar un trabajo de simplificación en el que los aspectos más relevantes podrán exponerse de manera clara y entendible. Esta tarea les ayudará a fijar el conocimiento durante sus sesiones de estudio.

Evernote

Con ‘Evernote’ el alumnado podrá tomar notas, guardar documentos, almacenar archivos favoritos de Internet y clasificarlos por carpetas y/o palabras clave. Todo ello, tanto en el ordenador como en dispositivos móviles.

Además, es posible añadir a ‘Evernote’ nuevas funcionalidades para adaptarlas a las necesidades particulares del estudiante gracias a addons o plugins fácilmente instalables. Aquí encontraréis un listado general de aplicaciones compatibles con Evernote. El docente interesado en profundizar en esta aplicación, puede consultar el artículo Toma nota de lo más destacado del MWC con ‘Evernote’ o la entrevista a John McGeachie, Vicepresidente de Cuentas de Evernote.

Por otro lado, con ‘Studyblue’ los alumnos podrán crear y compartir flashcards, o tarjetas mnemotécnicas, con fotos, audio, vídeo y texto de forma sencilla. Ésta es una aplicación disponible para terminales Android, iOS y también para PC,  que permite su integración con ‘Evernote’ para que podamos crear nuestras tarjetas con texto escrito en esta aplicación, sin tener que volver a copiarlo.

Aparte de crear nuestras propias tarjetas resumen para estudiar determinados temas, también podremos compartirlas y buscar otras flashcards realizadas por estudiantes de todo el mundo con las que podremos ampliar y complementar nuestras creaciones. También tiene otras utilidades que nos permitirán organizar nuestro tiempo de estudio de forma adecuada, controlando el estado de lo que llevamos estudiado a través de cuestionarios personalizados o programando alarmas para recordar sesiones de estudio.

Examtime

Finalmente, también podemos recomendar al alumnado algunas herramientas que nos permiten preparar específicamente la prueba de Selectividad. Existen multitud de aplicaciones de este tipo que pueden encontrar en el apartado ‘Para saber más’. Entre ellas, destacamos:

  • Selectividad.tv’ , una web que cuenta con cerca de 1.000 problemas y ejercicios extraídos de las PAU de los últimos años de materias como Matemáticas, Física, Biología, Química, Filosofía, Historia del Arte e Inglés, entre otras.
  • Guía Selectividad’ es una app para iOS y Android con información para afrontar la PAU, ayudar a elegir el Grado y Universidad, y orientar el futuro profesional.
  • qUEstions PAU’ es una app para Android, desarrollada por la Universidad Europea de Madrid, en la que a partir de un juego de preguntas y respuestas (a modo de Trivial) permite al alumnado preparar y repasar los exámenes de Selectividad.
  • Bachillerato 2016’. Es una aplicación para Android que ofrece contenidos del Bachillerato, resúmenes, exámenes corregidos de Selectividad y consejos de preparación.
  • Examtime’ es un completo portal que ofrece información, herramientas de estudio y recursos de aprendizaje para preparar la selectividad.

Para profundizar en aspectos relacionados con la desaparición de la Prueba de Acceso a la Universidad, el docente puede consultar el artículo ‘La selectividad que conocemos desaparece’.

PARA SABER MÁS:

Prueba de Acceso  la Universidad (PAU)

Técnicas de estudio:
1234

Aplicaciones para preparar la Selectividad

Share this post

PinIt

One Reply to “Herramientas interactivas para mejorar los hábitos de estudio”

  1. Hola! Muy útil el post. Si me permites yo añadiría que es muy importante tener un ambiente adecuado y silencioso para facilitar el estudio. Un saludo!!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top