TIC para el estudio del clima y la meteorología

La NASA asegura que este año 2016 será el más cálido desde que se tiene registros. Las altas temperaturas registradas en el mes de febrero a nivel mundial pueden atribuirse, según algunos expertos, al fenómeno de El Niño. A partir de estas declaraciones, podemos trabajar en el aula temas relacionados con el clima y la meteorología, gracias a herramientas online como animaciones, atlas meteorológicos o unidades didácticas interactivas.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Tras informarnos sobre las recientes declaraciones realizadas por la NASA, en las que afirma que este año 2016 será el más cálido desde que se tienen registros, el docente puede hacer un listado con términos propios de meteorología y configurar un pequeño vocabulario básico con las definiciones que elaboren los alumnos.

A continuación, podemos iniciar una reflexión en el aula sobre la estrecha relación que existe entre los fenómenos climáticos a nivel mundial, incidiendo en la importancia que tienen los océanos sobre el clima del planeta y qué papel juegan las corrientes marinas sobre el clima mundial.

Para profundizar sobre este tema, podemos pedir al alumnado que explique brevemente en qué consisten los fenómenos de El Niño y La Niña. Tras buscar información sobre el tema, pueden responder a un cuestionario básico que incluya, entre otras, las siguientes preguntas: ¿En qué consisten estos fenómenos climáticos?, ¿cuándo se suelen producir?, ¿cómo se desarrollan?, ¿qué zonas del planeta se ven afectadas? y ¿qué consecuencias tienen sobre el clima a nivel mundial? También podemos solicitar al alumnado que averigüe cómo puede explicarse el aumento de temperaturas durante el mes de febrero relacionándolo con el inicio del fenómeno de El Niño.

Centrándonos en el contexto más próximo al alumnado, el profesorado puede pedir a los estudiantes que se documenten sobre el clima de su región y los valores extremos de temperatura que se pueden dar a lo largo de las distintas estaciones del año. De esta manera, con los resultados de su búsqueda pueden elaborar un climograma de aquellos meses del año en los que los valores puedan ser más altos y compararlos con las posibles consecuencias del Fenómeno El Niño.

A pesar de la relación que pueda tener El Niño con las altas temperaturas registradas en febrero, los expertos también señalan que  el sistema climático global está siendo fuertemente afectado por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero, sobretodo por las crecientes concentraciones de dióxido de carbono. El calentamiento global sigue siendo un factor de preocupación mundial. Continuamente, oímos hablar de este concepto relacionado con el cambio climático. Los discentes pueden indagar acerca de estos dos términos, diferenciarlos y presentar, en un mapa conceptual, su estrecha vinculación, así como las causas y consecuencias de esta lamentable situación.

PROPUESTA TIC:

A partir de las declaraciones realizadas por la NASA, podemos trabajar con el alumnado temas relacionados con el clima, el cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña mediante distintas herramientas interactivas.

Explorando el cambio climático

Podemos iniciar la actividad con la aplicación multimedia ‘Explorando el cambio climático’. Este recurso está dirigido a alumnos con edades comprendidas entre los 8 y 12 años y explica los factores tanto astronómicos como terrestres que influyen en el clima, la incidencia de la actividad natural y humana sobre el clima y las evidencias del actual cambio climático. Estos contenidos didácticos permiten realizar un análisis del cambio climático y se presentan en formato de animaciones Flash, agrupándose en seis unidades didácticas acompañadas de actividades interactivas.

Con este material el alumnado descubrirá cómo afecta al cambio climático la actividad solar, la rotación de la Tierra y la interacción entre los sistemas naturales (atmósfera, hidrosfera, criosfera, geosfera y biosfera) y humanos (centrales térmicas o nucleares, transporte aéreo, marítimo, ferroviario…). Una vez observados todos los efectos, la herramienta da la posibilidad de visualizar algunos de los efectos que provoca el cambio climático, como modificaciones en los ritmos biológicos de los seres vivos, aumento de la desertización, cambios en la vegetación o el aumento del nivel del mar, entre otros.

El docente puede utilizar esta herramienta para plantear una sesión de trabajo siguiendo las informaciones y los ejercicios propuestos en esta secuencia didáctica. Así, puede apoyar sus explicaciones en los recursos visuales que ofrece la aplicación y supervisar las actividades que deberán realizar los alumnos, ya sea de forma individual, por parejas o en grupos reducidos.

Ge Teach

Para completar esta actividad, también puede resultarles de utilidad la consulta de ‘Ge Teach’, un sitio web que funciona con la tecnología de ‘Google Earth’ y que permite visualizar dos imágenes paralelas del planeta Tierra en las que podemos activar y desactivar varias capas desde el punto de vista geográfico, físico y sociológico, y dentro de éstas activar una gran cantidad de variables. Por ejemplo, información relacionada con la topografía, el clima, la vegetación, la temperatura del agua, datos relacionados con la economía, la densidad de población e incluso la religión, entre otros. Con esta herramienta podemos llevar a cabo, de una forma muy visual, una comparativa entre distintos tipos de datos, como por ejemplo: datos climáticos con mapas que muestran las emisiones de carbono a la atmósfera.

Los fenómenos de El Niño y La Niña

Si queremos clarificar conceptos sobre el fenómeno de El Niño , podemos utilizar la animación ‘Los fenómenos de El Niño y La Niña’. En ella podemos observar más concretamente cómo se originan e influyen en el clima mundial los fenómenos meteorológicos del El Niño y La Niña. A medida que avanza la animación interactiva, el docente puede plantear dudas o cuestiones al alumnado para que vaya deduciendo por él mismo las consecuencias que tendrán el aumento o disminución de los vientos alisios sobre las corrientes oceánicas y, en definitiva, sobre las temperaturas y precipitaciones alrededor del océano Pacífico y a nivel mundial.

Climate Hot Map

Por último, podemos observar, sobre un mapa interactivo, los efectos probables del calentamiento global en todo el mundo con ‘Climate Hot Map’. Entre las posibilidades que ofrece esta herramienta encontramos la realización de un juego de búsqueda del tesoro en el que los alumnos podrán explorar los efectos del cambio climático en las personas, el medio ambiente, los océanos, los ecosistemas y la temperatura.

PARA SABER MÁS:

NASA

Meteorología:

12

Calentamiento global y cambio climático:

123

El Niño:

12

Océanos:

123

 

Share this post

PinIt

One Reply to “TIC para el estudio del clima y la meteorología”

  1. Muy interesante…. Te recomendaríamos hacer primero un pequeña explicación entre la diferencia de los términos meteorología y clima.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top