Apps y webs para aprender idiomas

Aprender idiomas tiene beneficios concretos para el cerebro, y éstos son diferentes según si el aprendizaje se realiza en la primera infancia o más adelante. Para fomentar entre nuestro alumnado el aprendizaje de distintas lenguas, proponemos la utilización de herramientas interactivas como ‘Duolingo’, ‘Babadum’ o ‘Monkimun’, entre otras.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Hablar dos idiomas o más, además de ser de gran utilidad para desenvolverse adecuadamente en una sociedad globalizada como la actual, tiene efectos beneficiosos en el cerebro. El docente puede pedir a su alumnado que visualice el siguiente vídeo con el que puede realizar una breve introducción al tema que nos ocupa: los beneficios de aprender varios idiomas.

Para tratar esta temática en el aula, el docente puede proponer distintas actividades a los estudiantes. En primer lugar, los alumnos pueden buscar información sobre la neurociencia, ciencia especializada en el estudio del cerebro, y citar sus ámbitos de estudio, evolución histórica, científicos más importantes, etc.

Asimismo, podemos plantear al alumnado que realicen una investigación sobre el cerebro y los procesos cognitivos relacionados con la adquisición del lenguaje. El cerebro es  el elemento básico del sistema nervioso que controla todo el organismo. El alumnado deberá incluir en su investigación las funciones principales del cerebro, así como sus partes diferenciadas. Esto se puede realizar con la ayuda de un esquema que ilustre las distintas partes del cerebro. También, se puede solicitar a los alumnos que indiquen qué regiones están implicadas en procesos mentales complejos como la memoria, la formulación de estrategias, la atención prolongada o las habilidades de motricidad fina, entre otros.

Una vez que el alumnado haya profundizado en el funcionamiento del cerebro humano, podemos pedir a los estudiantes que recaben información sobre el aprendizaje de la lengua. Seguidamente, entre todos, podemos definir qué se entiende por lengua materna, indicando las características que hacen que una determinada lengua pueda ser considerada materna para un individuo. A propósito de este primer aprendizaje lingüístico, el docente puede incitar a la reflexión del alumnado planteándoles las siguientes cuestiones: ¿La adquisición de este idioma materno es indispensable para sentar las bases del aprendizaje posterior?, ¿puede darse el caso que un individuo tenga más de una lengua materna?, ¿qué es el ‘plurilingüismo’?, ¿y el ‘bilingüismo’?, ¿existe un período crítico de aprendizaje de la lengua materna?, ¿qué relación tiene este período crítico con el término ‘segunda lengua’?

A continuación, los alumnos pueden realizar un ejercicio práctico en el que pongan de manifiesto sus conocimientos sobre distintos idiomas, al conversar, por parejas, en aquellas distintas lenguas que conozcan y que no sean la nativa. Un aspecto destacado a analizar, a posteriori, es ver cómo los integrantes han resuelto impedimentos comunicativos como la escasez de vocabulario o la incorrecta conjugación verbal en una lengua determinada.

Finalmente, los estudiantes pueden realizar un breve escrito de autocrítica sobre el nivel de conocimientos que posee de una segunda lengua, si la utiliza en algún contexto, cómo ha realizado su aprendizaje y qué aspectos debería mejorar. Una vez concluido este trabajo individual, pueden poner en común sus conclusiones en gran grupo.

PROPUESTA TIC:

Si deseamos trabajar vocabulario, así como conocimientos básicos de comprensión oral y escrita en otras lenguas, con niños de infantil (a partir de 1 año), una buena opción es utilizar los juegos gratuitos desarrollados por Monkimun, un estudio dedicado a la creación de aplicaciones educativas para niños.

Entre sus aplicaciones, destacamos: ‘Monki Hide & Seek: El Escondite’, disponible gratuitamente tanto para Android como para iOS. Se trata de un juego de aventuras, cuya dinámica proporciona a los niños distintos mundos habitados por simpáticos animales que les ayudarán a aprender explorando y aumentar su vocabulario en inglés dentro de una colorida ambientación. El objetivo educativo es que los más pequeños conozcan el uso del presente simple en sus tres formas, que se familiaricen con el uso de preposiciones y adverbios locativos, las fórmulas Where is?/ Where are?, así como los “praises” típicos del inglés (reconocimientos como “well done!”,” you did it!”, etc.) y mucho vocabulario.

Otro de los juegos desarrollados por este estudio es ‘Monki Animal Builder’ (Android  y iOS). Se trata de una divertida aplicación que permite a los niños liberar su creatividad y crear animales extraños. El juego comienza con 6 huevos, que se abren para encontrar lienzos en blanco sobre los que se van añadiendo piezas y accesorios del cuerpo. Finalmente, el animal creado revive y hablará con el jugador proponiéndole actividades divertidas.  La aplicación está disponible para comenzar a aprender de forma lúdica 4 idiomas: Inglés, Español, Chino Mandarín y Portugués de Brasil.

Babadum

Por otro lado, para niveles intermedios, podemos invitar al alumnado a seguir jugando con la lengua y el vocabulario a través de la página de ‘Babadum’, un interesante proyecto que nos permite practicar vocabulario (1500 palabras) en varios idiomas (once en total, entre los que destacan el japonés, inglés británico, inglés americano, español, francés, italiano, alemán y ruso), ayudándonos a asociar conceptos con imágenes. La herramienta funciona perfectamente sin necesidad de registro, pero es mejor tener una cuenta para así guardar nuestros progresos y poder ver nuestra evolución.

Para comenzar clicamos sobre la acción de jugar y, antes de comenzar, podemos cumplimentar el registro, seleccionar el idioma de juego (uno entre los once disponibles o, incluso, podemos ponernos a prueba de los once a la vez) y el tipo de juego (con cinco opciones posibles). En cualquier momento podemos guardar resultados y ver estadísticas y records de otros jugadores.

Linguasnet

También para alumnos de nivel medio, ‘Linguasnet’ es una buena opción para aprender idiomas. Ésta es una web desarrollada dentro del marco del proyecto europeo Leonardo Da Vinci, en la que se ofrecen distintas herramientas lingüísticas diseñadas para aprender inglés, español, portugués o rumano, mejorando las capacidades auditivas y orales que el alumno posee sobre estas lenguas, de una manera lúdica e interactiva.

Se trata de un curso de lengua multimedia diseñado especialmente para mejorar las competencias necesarias para mantener una conversación con hablantes nativos del idioma escogido. El curso es totalmente gratuito y se compone de 14 lecciones que incluyen animaciones en flash, ejercicios interactivos, juegos y diálogos que podemos escuchar y repetir. Además, el sitio ofrece información sobre diferentes países europeos, así como un foro muy activo en el que las personas que deseen participar en los cursos pueden plantear sus dudas, intercambiar experiencias o conocer a otros alumnos que estudien utilizando la misma plataforma de enseñanza.

El profesorado puede analizar esta herramienta online y seleccionar aquellos temarios, ejercicios, actividades o juegos que más se adapten al contenido que está trabajando en clase de lengua extranjera. De esta forma, puede utilizar este material online incluyéndolo en el desarrollo habitual de su asignatura, como un elemento de apoyo y motivación.

Duolingo

Con alumnos de edades superiores, pueden interesarnos las posibilidades didácticas que nos ofrece ‘Duolingo’, un sitio web destinado al aprendizaje gratuito de idiomas y una plataforma crowdsourcing de traducción de textos. Está disponible también para los terminales con sistema operativo iOS y Android y ha supuesto un paso adelante en el tradicional concepto de cursos de idiomas, ya que a medida que el usuario avanza en su aprendizaje ayuda a traducir páginas web y otros documentos. Actualmente el sitio ofrece cursos de español, inglés, francés, alemán, italiano, catalán, guaraní, esperanto y portugués. Para participar en los cursos, el usuario debe registrarse mediante una cuenta de correo electrónico, donde recibirá la confirmación de su participación. Periódicamente recibirá recordatorios para que practique el idioma en el que participa. Los progresos en cada unidad se visualizan por medio de gráficos que indican el grado de dominio de las diferentes lecciones. Otro aspecto a destacar es que además de adquirir nociones sobre una lengua extranjera, el usuario puede mejorar la ortografía en su lengua materna.

Otro recurso interesante para el aprendizaje de lenguas es ‘Lingua.ly’, una extensión para Google Chrome gratuita diseñada para ayudarnos a aprender un nuevo idioma mientras navegamos por la web. De esta forma, siempre que nos encontremos con una palabra nueva podemos hacer doble clic en ella para oír su pronunciación, leer su traducción o su definición. Las palabras sobre las que se hace doble clic se sumarán a nuestra cuenta ‘Lingua.ly’, que podremos revisar en cualquier momento. Para iniciarnos en el uso de esta aplicación, deberemos realizar algunos exámenes de vocabulario dentro del sitio, y tras ello ‘Lingua.ly’ nos recomendará textos de la red basándose en nuestro conocimiento previo, y en la dificultad que ese texto pueda llegar a presentar para nosotros.

Podemos pedir al alumnado que utilice esta extensión en su navegador Google Chrome y la utilice habitualmente al navegar por la red. También podemos poner en común, en alguna de las sesiones de aula, las palabras que más les hayan llamado su atención.

Internet Polyglot

Internet Polyglot’ es una web que facilita el aprendizaje de más de 30 lenguas de una forma gratuita e interactiva, a la par que potencia la memorización y nos ayuda a mejorar nuestra pronunciación. La página está estructurada en diccionarios idiomáticos cuyo contenido está ordenado por temas (tiempo, compras, animales, verbos, etc.). Cada temática presenta un listado de conceptos relacionados y cada palabra va acompañada de una imagen y un archivo de audio que nos permite saber cómo se pronuncia. Además, ‘Internet Polyglot’ incluye diferentes juegos que facilitan el aprendizaje como, por ejemplo, ejercicios de memoria visual, gráfica y auditiva. El portal es muy interactivo e, incluso, nos permite crear nuestras propias listas de conceptos en distintos idiomas. ‘Internet Polyglot’ también tiene apps para iOS y Android.

En primer lugar, el docente puede visitar esta web para familiarizarse con su contenido. Seguidamente, puede animar a su alumnado a que navegue en ella y que realice algunos de los ejercicios ofrecidos en la lengua que más le interese o más llame su atención. Transcurrido el tiempo estipulado, los alumnos pueden expresar su opinión, ya sea de forma escrita u oral, sobre el contenido, la metodología de aprendizaje y su propia experiencia interactiva en el portal. Es aconsejable que esta valoración se realice en un idioma distinto al propio de cada estudiante.

Livemocha

Además, los estudiantes pueden registrarse en ‘Livemocha’. En esta red social, destinada al aprendizaje de idiomas, los usuarios no sólo pueden intercambiar información, experiencias y dudas idiomáticas sino que, también, disponen de variado material formativo para perfeccionar una lengua e, incluso, pueden realizar cursos básicos gratuitos para aprender uno de los 9 idiomas disponibles. Para acceder sólo hay que registrarse, indicando cuál es nuestra lengua, qué idioma queremos aprender, facilitar una dirección de email y determinar una contraseña. Una vez ya tenemos una cuenta gratuita en ‘Livemocha’, podemos interactuar con los otros usuarios. La plataforma se sustenta en tres secciones distintas que se interrelacionan continuamente: por un lado, la sección de aprendizaje, donde los usuarios aprenden aquellos idiomas en los que están interesados; una sección dedicada a los profesores que se encargan de enseñar en la plataforma; y una sección de exploración, donde el alumnado podrá explorar el mundo a través de conversaciones.

Sería interesante que los alumnos se registraran en ‘Livemocha’ y que, durante varias sesiones, participaran activamente e interactuaran con los otros usuarios, así como llevar a cabo alguno de los cursos online que ofrece este portal.

PARA SABER MÁS:

Cerebro humano:
1234

Bilingüismo:
12

Recursos para aprender idiomas:
1234

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top