Wikipedia ha resumido su año 2015 en un vídeo de cuatro minutos en el que muestra las ediciones destacadas del año. Con Vivaldi de fondo, podemos rememorar momentos históricos del año y, a partir de su visionado, plantearnos diferentes propuestas para trabajar en clase la curación de contenidos y realizar nuestro propio montaje para resumir el año que finaliza.
FUENTE: Wikipedia en 2015 en cuatro minutos (primerasnoticas.com)
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Wikipedia ha resumido su año 2015 en un vídeo de cuatro minutos. Podemos iniciar la sesión de trabajo pidiendo al alumnado que lo visione detenidamente para, a continuación, reflexionar sobre las principales características de Wikipedia.
Entre los muchos proyectos colaborativos que existen en Internet, Wikipedia es seguramente uno de los proyectos más interesantes, ya que sin las aportaciones permanentes y desinteresadas de millones de usuarios a nivel mundial que abastecen multitud de sitios de la Red (no sólo Wikipedia), Internet se convertiría en un espacio inmenso per sin contenido. Podemos aprovechar la ocasión que nos brinda el visionado de este video para reflexionar sobre cómo se trabaja para sostener Wikipedia y cuáles son sus métodos y su filosofía. Tras averiguar cómo se realizan las publicaciones, revisiones y traducciones, el alumnado puede resumir el proceso de forma gráfica confeccionando un mapa conceptual.
En el video confeccionado por Wikipedia podemos ver, en cuatro minutos de duración, cuáles han sido los temas editados por los internautas, a lo largo de todo 2015. Los temas de estas entradas abarcan todos los ámbitos de la actualidad mundial, es decir, desde la política, pasando por la economía y la sociedad, hasta el deporte y el ocio. Se puede plantear un segundo visionado en clase con el objetivo de que los alumnos traten de recordar el mayor número de eventos, personalidades, sucesos o situaciones mostradas. Luego, el docente puede pedirles que expliquen detenidamente a qué hacen referencia.
Plutón, Je suis Charlie, la Guerra Civil Siria, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, el Huracán Patricia, la vacuna del Ébola o la Crisis de los refugiados en Europa son algunas de las entradas que se han publicado en Wikipedia y que se muestran en el vídeo. Cada estudiante puede escoger aquella imagen que considere la más significativa del 2015 y elaborar una presentación al resto de compañeros indicando las claves para comprender su importancia y los motivos que le han llevado a escogerla.
PROPUESTA TIC:
Para comenzar la actividad, el docente puede proponer una actividad de reflexión sobre el cariz colaborativo de ‘Wikipedia’ realizando una ojeada con su alumnado a la web ‘Wikistream’. Ésta es una página con una interfaz muy sencilla que nos permite observar cómo es el proceso de edición de entradas en esta enciclopedia online. En el centro de la pantalla, podemos ver un recuadro en fondo claro donde continuamente se van anotando, en tiempo real, los cambios realizados en las distintas entradas de la enciclopedia. Por defecto, al entrar en esta página el listado que se va actualizando hace referencia a todas las versiones idiomáticas de la enciclopedia, mostrando cómo interactúa la comunidad a nivel global. Podemos hacer notar al alumnado la velocidad de actualizaciones que se van realizando de manera incesante. En cualquier momento, pulsando la tecla ‘P’ podemos detener el listado. Asimismo, clicando sobre cualquier elemento de la lista, podemos acceder a la entrada modificada. Por otro lado, también podemos filtrar el listado ya sea por idioma (por ejemplo, haciendo que sólo se visualicen las entradas de la versión en español de Wikipedia), por fuente, o por el número de caracteres que fueron ingresados o eliminados. También podemos pedir que se defina como fondo de pantalla alguna imagen reciente cargada al servidor de imágenes de Wikipedia Commons.
Esta herramienta puede ser una buena opción para que el alumnado tome conciencia de la importancia que tiene la colaboración y la participación de los internautas para abastecer de contenido esta enciclopedia.
Tal y como se muestra en el video sobre el año 2015 de Wikipedia, a estas alturas de año hemos sido testigos de muchos acontecimientos de relevancia cultural, social y política. Debido a la gran cantidad de información que se genera en Internet han surgido nuevos perfiles profesionales como el del content curator. Una de las competencias más importantes que nuestro alumnado debe adquirir es la de filtrar, agrupar y compartir la información que tiene a su alcance. Son las actividades que planteamos a continuación, el alumnado podrá ponerse en el papel de un content curator y desempeñar diferentes tareas propias de este nuevo perfil profesional.
Una propuesta podría consistir en que, por equipos, se realice un resumen informativo del año. Para realizar esta tarea utilizaremos ‘Scoop.it’, una herramienta web con una interfaz muy intuitiva que permite recopilar la información que encontremos por Internet, organizarla y compartirla de forma visual. En Scoop.it podemos crear gratuitamente varias páginas denominadas topics (tópicos). Uno de estos tópicos podría ser “Resumen informativo del año 2015” e incluirá un máximo de cinco noticias de los siguientes ámbitos: nacional, internacional, economía, ciencia y tecnología, cultura y deportes. Dentro de esta página se irán incluyendo las diferentes entradas (posts) con noticias, que irán tomando la estética de una revista. Cada entrada puede contener un enlace, un vídeo, texto o una imagen subida desde nuestro ordenador. Los posts están formados por: un título, una pequeña descripción y una imagen de referencia. Además, las noticias que se incluyan deberán etiquetarse con 6 tags o conceptos clave. Todo este proceso es automático al introducir un enlace en Scoop.it, no obstante, el alumnado deberá revisarlo, editarlo personalmente y realizar las modificaciones que considere oportunas. Para facilitar el trabajo podemos instalar en nuestro navegador un bookmarklet, un botón que añade nuevas funcionalidades, las propias de la herramienta de Scoop.it.
Por otro lado, el profesor puede animar a los alumnos a que realicen sus propias creaciones audiovisuales resumiendo el año 2015. Para ello, deberán hacer grupos, idear un guión que incluya los acontecimientos que ellos consideren más relevantes y seleccionar las imágenes. Cuando tengan todo el material, pueden editarlo con ‘WeVideo’, una herramienta que nos permite editar un mismo video en tiempo real de manera colaborativa con diferentes personas. Además, tiene como particularidad que para realizar nuestra creación podemos utilizar las herramientas disponibles en ‘YouTube’ para editar y agregar efectos.
Una vez se hayan registrado en la aplicación todos los alumnos, el primer paso a realizar es clicar en “Create new video” para comenzar a editar un vídeo. Todos los sonidos, secuencias de vídeo e imágenes que los estudiantes deseen incorporar a sus creaciones deberán subirlas a la aplicación web. Seguidamente, se podrá comenzar a aplicar transiciones, agregar efectos, añadir imágenes y audios superpuestos, escoger la banda sonora que acompaña a las imágenes de una galería de piezas musicales, etc. Una vez se considere que la edición del vídeo ha llegado a su fin, éste puede compartirse a través de YouTube, Facebook, Vimeo, Dropbox, Twitter, Google Drive o DailyMotion. En su versión gratuita, ‘WeVideo’ permite vídeos a 720p, exportar 5 minutos de vídeo al mes, así como 2 GB de almacenamiento.
PARA SABER MÁS: