Ideas para promover la alfabetización con las TIC

La alfabetización es un derecho humano fundamental y un pilar básico para promover el aprendizaje durante toda la vida. Tras reflexionar con el alumnado sobre la importancia de promover la alfabetización, el docente puede utilizar alguna de las herramientas TIC recomendadas para mejorar el nivel de lectoescritura de sus discentes o incluso el nivel de conocimientos sobre lenguas extranjeras.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Además de constituir un derecho humano fundamental, la alfabetización es una herramienta básica de autonomía personal que permite acceder a un aprendizaje continuado. Por tanto, es un medio para alcanzar tanto el desarrollo individual como el social. La educación básica permite desarrollar en el alumnado competencias en lectura, escritura y cálculo que le permitirán acceder a mejor calidad de vida y promoverán aprendizajes posteriores.

Cada 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha que permite profundizar y reflexionar con el alumnado sobre problemáticas derivadas del analfabetismo a nivel mundial.

Para comenzar la actividad sobre este tema, se puede solicitar a los estudiantes que busquen la definición de los términos ‘analfabetismo’ y ‘alfabetización’ en un diccionario y expliquen con sus propias palabras su significado.

Por otro lado, tras documentarse sobre la celebración de este Día Internacional, pueden recopilar los datos más recientes relacionados con la alfabetización a nivel mundial y sus principales puntos débiles. Puede ser interesante consultar especialmente los datos que sobre este tema ofrece el Instituto de Estadística de la UNESCO. Además, también pueden buscar información sobre iniciativas que se están desarrollando para promover la alfabetización, ya sean próximas a su centro educativo o de carácter nacional o internacional. Con toda la información que se ha ido recopilando, el alumnado puede elaborar un gran mural sobre el tema en el que se relacione la alfabetización con las necesidades del siglo XXI.

El alumnado también puede averiguar el tema sobre el que se centra este año 2015 la celebración del Día Internacional de la Alfabetización y elaborar un tríptico informativo sobre los objetivos que se pretende alcanzar, las propuestas de actuación, medidas que podemos tomar en nuestro contexto más cercano, etc.

PROPUESTA TIC:

Alfabetic’ es una iniciativa de la OEI Argentina (Organización de Estados Iberoamericanos) que colabora con los procesos de alfabetización inicial de jóvenes y adultos mediante la generación de material multimedia e interactivo apropiado para su uso en procesos de alfabetización, y disponible por múltiples vías de acceso: equipos portátiles (ordenadores y tabletas) y teléfonos móviles.

Este proyecto propicia la integración de las organizaciones socio comunitarias, así como la participación de las familias en procesos de apropiación de la cultura escrita. También posibilita que jóvenes y adultos se formen como alfabetizadores voluntarios mediante su ‘Aula de Alfabetizadores’, un recurso que requiere de registro previo para poder acceder al aula virtual.

Por otro lado, entre los recursos disponibles encontramos: gran cantidad de materiales interactivos descargables, tanto para Windows, Linux o Mac; el espacio ‘Alfabetic celular’ con distintas actividades online de escritura, lectura y comprensión oral adaptadas para poder realizarlas mediante el teléfono móvil; un mapa interactivo con información sobre Argentina para practicar la consulta de información en web; un espacio de Karaoke que permite mejorar la comprensión y expresión oral, etc.

Este recurso puede resultar de interés tanto para trabajar aspectos relacionados con la alfabetización de jóvenes y adultos, como para aquellos alumnos que quieran formarse como alfabetizadores.

Aveteca’ es el archivo de las Actividades del Aula Virtual de Español. Periódicamente se incorporan todas las fichas de aprendizaje, clasificadas de acuerdo con los distintos niveles educativos que tiene el Plan curricular del Instituto Cervantes. Se trata, en definitiva, de una selección de actividades interactivas para el aprendizaje autónomo del español que se acompañan, cada una de ellas, de una ficha para el profesor.

El docente puede utilizar este completo material didáctico para que sus alumnos aprendan de forma interactiva distintos aspectos referentes a la lengua española, como por ejemplo: gramática, pronunciación, ortografía, funciones, géneros discursivos, etc. Dada la gran cantidad de materiales, el docente deberá seleccionar las actividades más adecuadas para trabajar en el aula, en función del nivel de conocimientos y necesidades de sus estudiantes.

Español Activo’ es un proyecto centrado en la enseñanza de español para inmigrantes que nació en 2008 como una entidad sin ánimo de lucro creada por dos profesoras de español como lengua extranjera. Tres años después, Español Activo se convirtió en un portal gratuito de enseñanza de español con el mismo objetivo: ayudar a la integración a través de la enseñanza de la lengua.

En esta plataforma podemos encontrar: ejercicios, referencias a otras páginas relacionadas con la enseñanza del español, recursos online para estudiar autónomamente y enlaces a webs con información práctica que puede ser de ayuda en el día a día. Tanto los materiales creados por estas dos profesoras como las referencias a otras webs pueden sernos de gran utilidad para mejorar la integración y alfabetización de personas inmigrantes.

Linguasnet’ es una web desarrollada dentro del marco del proyecto europeo Leonardo Da Vinci, en la que se ofrecen distintas herramientas lingüísticas diseñadas para aprender inglés, español, portugués o rumano, mejorando las capacidades auditivas y orales que el alumno posee sobre estas lenguas, de una manera lúdica e interactiva.

Se trata de un curso de lengua multimedia diseñado especialmente para mejorar las competencias necesarias para mantener una conversación con hablantes nativos del idioma escogido. El curso es totalmente gratuito y se compone de 14 lecciones que incluyen animaciones en flash, ejercicios interactivos, juegos y diálogos que podemos escuchar y repetir. Además, el sitio ofrece información sobre diferentes países europeos, así como un foro muy activo en el que las personas que deseen participar en los cursos pueden plantear sus dudas, intercambiar experiencias o conocer a otros alumnos que estudien utilizando la misma plataforma de enseñanza.

El profesorado puede analizar esta herramienta online y seleccionar aquellos temarios, ejercicios, actividades o juegos que más se adapten al contenido que está trabajando en clase. De esta forma, puede utilizar este material online incluyéndolo en el desarrollo habitual de su asignatura, como un elemento de apoyo y motivación.

Por último, quien desee ampliar la información sobre este tema, puede consultar el artículo ‘Técnicas de alfabetización para adultos’.

PARA SABER MÁS:

Alfabetización y UNESCO

Recursos para la alfabetización:
1234

Share this post

PinIt

One Reply to “Ideas para promover la alfabetización con las TIC”

  1. Educaplanet dice:

    Nos gustaría añadir nuestra aplicación LEO CON GRIN para jugar y aprender a leer en español desde Android, Apple o PC http://www.educaplanet.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top