Propuestas TIC para un verano educativo

A punto de comenzar las vacaciones escolares, las familias se plantean aprovechar esta época y sus potencialidades educativas al máximo. Con la ayuda de distintas herramientas TIC, podemos sacarle partido a las vacaciones organizando, por ejemplo, nuestro calendario estival, planificando viajes y compartiendo nuestras experiencias en la red, y disfrutando de divertidos recursos lúdico-didácticos, muy útiles para no olvidar lo que se ha aprendido durante el curso.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

En breve, los colegios e institutos cerrarán sus puertas y sus alumnos iniciarán sus vacaciones de verano. Aunque no lo parezca, este periodo puede ser el tiempo más formativo de todo el año, porque es el momento en el que podemos pasar más tiempo juntos en familia y dedicarlo a algo que se supone ideal para los hijos, sobre todo los más pequeños: pasarlo bien.

Sin embargo, para aprovechar al máximo las potencialidades educativas del verano, hay que tener presentes algunos aspectos como el mantenimiento de rutinas, el diálogo familiar, el planificar actividades conjuntamente, etc. Para prepararnos para vivir unas vacaciones más educativas, podemos comenzar por reflexionar sobre cuáles son los principales cambios que ocasionan las vacaciones en las costumbres y hábitos de la familia, no sólo para niños y adolescentes, sino para el conjunto de todos sus miembros. En este sentido, se puede hacer notar uno de los elementos más importantes en la vida familiar y que debemos mantener también en verano: las rutinas diarias (levantarse temprano, realizar las comidas a horas convenidas, reservar tiempo para realizar alguna tarea escolar, etc.), podemos valorar por qué es tan importante continuar manteniendo estas rutinas y organizar nuestro tiempo también en vacaciones. Seguidamente, podemos elaborar entre todos un horario para, de esta forma, implicar más a los niños y adolescentes en el desarrollo de la vida familiar durante este período. En este horario deben tenerse en cuenta tanto las tareas escolares, como las labores domésticas y el tiempo de ocio.

A continuación, podemos pensar y planificar conjuntamente aquellas actividades que nos gustaría realizar en familia durante el verano, como por ejemplo: excursiones, pequeños viajes, visitas a museos, salidas al cine o a distintos espectáculos, entre otras. Estas propuestas pueden valorarse conjuntamente y buscar información sobre en qué consiste la actividad, cómo llegar al destino deseado, los precios de las entradas, etc. Con todos estos datos podemos confeccionar una ficha resumen de cada actividad y presentarla al resto de la familia mediante una asamblea o reunión. De esta forma, podemos valorar los pros y los contras de cada actividad y decidir, todos juntos, qué prioridades tenemos entre todas las actividades propuestas.

Podemos aprovechar la organización de estos espacios de reunión familiar o asambleas para tratar temas que nos preocupen, solucionar problemas que hayan surgido durante los últimos días de convivencia o manifestar sentimientos u opiniones sobre el comportamiento de todos los miembros de la familia. No se trata de acusar y castigar determinados comportamientos, sino todo lo contrario: reconocer aquello que se ha hecho bien, expresar nuestros sentimientos e intentar resolver, conjuntamente, los problemas que puedan surgir en la convivencia.

PROPUESTA TIC:

Muchos centros educativos recomiendan que, durante las vacaciones de verano, el alumnado realice algún tipo de actividad de repaso o refuerzo de los conocimientos adquiridos durante el curso escolar. Los recurridos ‘cuadernos de verano’ están siendo complementados o sustituidos por actividades que podemos encontrar en línea y que permiten una mayor interactividad y motivación. Seguidamente indicamos algunas opciones que podemos tener presentes:

  • Supersaber.com’ es un servicio educativo desarrollado con el fin de servir de ayuda al estudiante de Educación Infantil y Primaria en sus estudios y actividades escolares dentro y fuera del aula. Es un espacio web basado en la gestión de contenidos educativos de calidad, originales y únicos, en soporte multimedia y ajustados al Proyecto Curricular propuesto por el Ministerio de Educación.
  • Los contenidos han sido definidos para la franja de edad que comprende la infancia y la pre-adolescencia (4-12 años). Están siendo creados y revisados por profesores, algunos de ellos en activo, e implementados y programados por un equipo de diseñadores y técnicos en multimedia. Las ilustraciones son realizadas por grafistas especializados en dibujo infantil. La programación está basada en las vanguardias tecnológicas aplicadas a la gestión de la información y la multimedia.

  • La Junta de Castilla y León ofrece año tras año actividades y juegos online para alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria. Entre estos materiales, podemos destacar los siguientes: ‘Vacaciones de verano 2014: ¡Elige un pasaporte para empezar tus vacaciones!’ son los materiales confeccionados para el verano 2014 y en ellos se encuentran propuestas para los tres niveles educativos; ‘Escritorio de Verano 2009’ ofrece una recopilación de juegos interactivos al que se accede una vez que nos hemos registrado gratuitamente a la aplicación; ‘Cuaderno de pasatiempos’, un recurso en el que, acompañados de un simpático perro, los más pequeños se divertirán con distintos tipos de pasatiempos.
  • Además de estas tres opciones, en la web destinada a educación de la Junta de Castilla y León tenemos tres zonas que pueden ser de nuestro interés: la ‘Zona de Infantil’ con distintas actividades interactivas disponibles tanto en inglés como en español; la ‘Zona de Primaria’, con multitud de recursos organizados por materias, así como un acceso directo a los materiales confeccionados para los veranos 2014, 2013 y 2012; y la ‘Zona de Secundaria’, también como en el caso de la ‘Zona de Primaria’ organizada por materias y con acceso directo a las actividades específicamente veraniegas.

Por otro lado, ya que el verano es un buen momento para realizar actividades al aire libre, experimentales o relacionadas con las manualidades, anotamos distintas webs donde podemos encontrar múltiples ideas para llevar a la práctica:

  • Educaconbigbang’, un blog de ciencia, tecnología, matemáticas y manualidades científicas para disfrutar aprendiendo. En él se encuentran multitud de experimentos y actividades educativas para realizar con niños.

 

  • Explorable’, una web en español con más de 500 artículos sobre psicología, ciencia y experimentación en la que encontramos una sección para niños con multitud de ideas para llevar a la práctica: proyectos de ciencia (experimentos de ciencia o con alimentos) y experimentos famosos fáciles de copiar (experimentos históricos).

  • Curiosikid’  es un sitio realizado por el Museo de los Niños de Caracas con juegos interactivos y explicaciones simples sobre física, química, biología y otras materias con experimentos sencillos para comprender muchos principios científicos y responder unas cuantas preguntas sobre cómo funciona el mundo. Las actividades están organizadas en las siguientes secciones: Descubriendo el agua, Lo invisible, Vivir de mil maneras, Los secretos del aire, Planeta Tierra, El mundo de los extremos, Máquinas para explorar el mundo y Lo infinitamente pequeño.

Asimismo, si vamos a planificar alguna excursión o viaje en familia, podemos utilizarlo como pretexto para documentarnos sobre el sitio o buscar datos de interés utilizando webs y apps de viajes. Podemos buscar información online sobre el sitio a visitar o, incluso realizar un tour virtual a través de páginas web o aplicaciones como ‘Minube’, ‘Triposo’, ‘TripWolf’, ‘TouristEye’ o ‘Tripadvisor’. También podemos utilizar ‘Googlemaps’ o ‘Google Street View’ para planificar el desplazamiento o para observar cómo es la zona que vamos a visitar. Con todas estas herramientas, además de prepararnos para el viaje, también ofrecemos la opción a los más pequeños de la familia de realizar una búsqueda de información online.

Durante la visita o excursión, los niños pueden realizar fotografías y, una vez en casa, elaborar un álbum de fotos digital utilizando herramientas como ‘Flickr’ o ‘Picasa’. También pueden narrar todo aquello que más les ha gustado o impresionado y compartirlo en la red en su propio blog, utilizando herramientas sencillas de creación y alojamiento de blogs, como ‘Blogger’, ‘Tumblr’ o ‘WordPress’.

Por último, para poder organizar el calendario familiar del verano podemos utilizar distintas aplicaciones, ya sean para web o para móvil, que nos facilitarán su planificación. Estas herramientas acostumbran a incluir opciones que permiten programar eventos y citas, asignación de tareas, elaboración de listas o incluso la organización de información básica como cumpleaños, mails de contacto, teléfonos, etc. A continuación citamos algunas de estas aplicaciones:

  • MyHomePoint’ es un sistema de gestión de proyectos familiares, gratuito y en inglés, que proporciona distintas herramientas de organización de la familia y el hogar, entre las que destacan: un calendario compartido por toda la familia; listas de tareas compartidas y privadas; recordatorios de cumpleaños y aniversarios; tablero de notas compartidas y privadas; y la agenda de contactos familiares, entre otras. Para utilizar esta herramienta tan sólo es necesario crear una cuenta para toda la familia e ir agregando los miembros a esta cuenta.

  • Save The Mom’, posee un diseño más innovador, está disponible en inglés e italiano y ofrece la posibilidad de descargarse la aplicación para iOs y Android. Como en el caso anterior, este recurso también está enfocado a posibilitar la comunicación y gestión de unidades familiares. Además de posibilitarnos la utilización de distintos canales de comunicación entre los miembros de la familia (para enviar mensajes de audio, de texto o incluso fotografías privadas que se irán organizando en diferentes álbumes), también permite la gestión de eventos en el calendario familiar, la creación de listas de la compra y la realización de encuestas como herramienta para tomar decisiones en grupo.

  • Cozi’ es una aplicación que funciona simultáneamente con la versión web y para distintos sistemas operativos de móvil. Está disponible para iPhone / iPad, Android, Kindle Fire y Windows Tablet Phone/8.1. Podremos acceder indiferentemente a la misma información desde cualquiera de estos dispositivos. El servicio funciona mediante una única cuenta que compartiremos con todos los miembros de la familia que participen. ‘Cozi’ nos permite tener un calendario compartido, listas de compras, listas de tareas pendientes, realizar un seguimiento de horarios de las escuelas y actividades deportivas, de las comidas y las tareas, etc.

Con estas tres herramientas, las familias pueden planificar las vacaciones, estar informados de los eventos familiares del verano y organizar las labores del hogar o las tareas académicas y de repaso escolar. En sus agendas pueden señalar cada una de las actividades que harán o les gustaría hacer, así como las fiestas populares que se celebren en su localidad o en municipios vecinos y otros eventos concretos. También, si durante los meses de verano tienen previsto viajar, pueden usar estas aplicaciones para indicar qué lugares pretenden visitar cada día o compartir fotografías sobre sus actividades.

PARA SABER MÁS:

Rutinas en vacaciones:
123

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top