One Earth Message (El Mensaje de la Tierra) es una iniciativa global que pretende enviar un mensaje, describiendo cómo es la humanidad y el planeta que nos acoge, más allá de los límites del Sistema Solar. Tras averiguar algunos aspectos interesantes sobre la misión que podría enviarlo, el alumnado puede reflexionar sobre el contenido de este mensaje y realizar sus propuestas gracias a herramientas online de discusión y envío de datos.
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
La NASA está valorando la posible puesta en marcha de un proyecto para enviar un mensaje interestelar a la nave New Horizons, que se encuentra cerca de Plutón. Este proyecto, conocido como One Earth Message (El Mensaje de la Tierra), permitiría a un equipo de investigadores, profesores, artistas e ingenieros, liderado por Jon Lomberg, repetir la iniciativa de lanzar un mensaje al espacio, que ya se hizo posible en 1977 a través del diseño de dos discos de oro que fueron colocados a bordo de las naves gemelas Voyager. El proyecto de las naves Voyager también fue dirigido por el mismo Lomberg y la novedad, ahora, es que se trataría de una iniciativa más global y colaborativa. Además, el formato digital permitiría a este mensaje ser más flexible e integrado de lo que era posible con los discos de oro.
La Voyager 1, que fue lanzada junto a su hermana gemela la Voyager 2, se convirtió el 13 de septiembre de 2013 en el primer objeto humano en alcanzar el espacio interestelar. El alumnado puede investigar en qué consiste la misión de ambas naves, lanzadas hace 38 años desde Cabo Cañaveral, en qué punto se encuentran ahora y hasta cuándo se cree que pueden resistir. Además, pueden consultar cuál es el contenido del disco de oro que llevan consigo cada una de las sondas y comentar con sus compañeros qué opinión les merece esta iniciativa.
Por otro lado, la misión New Horizons está cercana a Plutón. Esta cercanía a los límites de nuestro Sistema Solar, es la que hace que sea una buena opción para enviar otro mensaje al espacio. Con el alumnado podemos profundizar en el conocimiento de Plutón, considerado el noveno planeta del Sistema Solar hasta que, en 2006, la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) le concedió la categoría menor de planeta enano. En parejas, los alumnos pueden indagar acerca de esta nueva denominación y concretar, en un dossier, las características que reúnen estos cuerpos celestes y qué los diferencia y asemeja de los objetos transneptunianos, ahora denominados Plutoides. Pueden completar el ejercicio con imágenes de otros objetos que también pertenezcan a estos nuevos grupos.
¿Qué más conocemos de la misión New Horizons? ¿Cuándo tiene previsto llegar a Plutón? ¿Qué pasará una vez haya alcanzado el planeta enano? Los alumnos pueden profundizar en los objetivos de esta misión y reflexionar acerca de la inclusión en ella del proyecto para enviar un mensaje al espacio. También pueden profundizar en las particularidades que debe tener el mensaje que se quiere mandar y realizar, entre todos, una propuesta para incluir en el mensaje. Para ello, primero pueden discutir en pequeños grupos sobre qué imágenes, audios y textos podrían explicar cómo es la humanidad y el planeta Tierra.
PROPUESTA TIC:
Podemos iniciar la sesión de clase introduciendo algunos datos sobre la misión que albergaría el mensaje interestelar mediante la infografía interactiva ‘Misión espacial a Plutón’. Este recurso nos descubre la misión New Horizons y el largo viaje que pretende hacer esa nave por nuestra galaxia hasta alcanzar el lejano Plutón. Un dato significativo es que nos describe las distintas partes del vehículo espacial, cuáles son sus dimensiones y para qué sirve cada artilugio.
Una vez que hayamos introducido la misión, podemos iniciar la reflexión grupal sobre el contenido del mensaje que podría lanzarse con la misión New Horizons utilizando ‘Realtime Board’, una herramienta colaborativa que permite realizar una tormenta de ideas sin necesidad de coincidir en el tiempo y el espacio de clase. De esta forma, podemos escribir, dibujar y añadir imágenes o enlaces en la pizarra virtual y utilizar este recurso para iniciar la actividad, poniendo ejemplos al alumnado sobre archivos y documentos que podamos incluir en el mensaje en pequeños grupos.
Después de registrarnos en la aplicación, debemos crear un tablero (board), ponerle nombre y elegir entre hacerlo público o privado. Una vez creado, debido a la gran cantidad de medios que el programa pone a tu disposición, permite: subir imágenes, dibujar, escribir, poner notas adhesivas, enlazar ideas, chatear, etc. Por lo tanto, nos ofrece gran cantidad de posibilidades de interacción
A través de esta pizarra interactiva online, podemos plantear al alumnado la creación de grupos de discusión con otras herramientas para seleccionar aquellas imágenes, audios y textos que el alumnado desearía incluir en su propio mensaje interestelar. Para ello podemos utilizar aplicaciones que nos permitirán realizar discusiones a tiempo real o mediante el sistema de foros como ‘Branch’ y ‘ThinkBinder’.
Por ejemplo, el alumnado puede utilizar ‘Branch’, un espacio web que permite a los usuarios discutir sobre aquellos temas que más les interesan, tal y como si estuvieran participando de una mesa redonda. Las discusiones iniciadas pueden derivar en otras nuevas, convirtiéndose en distintas ramificaciones de un mismo tema. Para poder participar de cualquier discusión o formar nuestro propio grupo de debate tan sólo es necesario tener una cuenta en ‘Twitter’ con la que registrarse e identificarse o realizar el registro mediante tu dirección de correo electrónico.
Esta herramienta permite que los usuarios sepan quiénes están viendo o mirando sus ramas, destacar aquellas respuestas que les llamen la atención, incluir en el debate contenido multimedia, unirse a grupos existentes o crear los suyos propios, e incluso, publicar tus ideas para pedir la opinión a personas de tu confianza o amigos en un grupo cerrado.
Para comenzar una discusión, podemos hacer uso del bookmarklet que nos ofrecen sobre el contenido de cualquier sitio web que estemos viendo o bien desde ‘Branch’ indicar el tema o la URL, indicar lo que pensamos, e invitar a otros usuarios a participar, tanto mediante ‘Twitter’ o e-mail.
‘ThinkBinder’ es una plataforma de trabajo colaborativo en la que podemos crear sesiones tan sólo registrándonos e invitando a otras personas. Es una herramienta sencilla de utilizar que permite compartir documentos, gestionándolos desde la misma plataforma para que todos tengan acceso a ellos. También podemos centralizar las conversaciones realizadas por el grupo, invitando a participar mediante la enunciación de preguntas y comentarios, compartiendo vídeos o fotografías, etc. Podemos realizar comunicaciones en tiempo real, reuniones utilizando chat en texto y vídeo o, incluso, compartir una pizarra en la que podemos dibujar distintos usuarios al mismo tiempo, por lo que nos será útil, por ejemplo, para poder realizar sesiones de brainstorming online.
El alumnado puede utilizar esta plataforma como herramienta para realizar su discusión sobre qué incluiría en el mensaje interestelar. Para ello, pueden iniciar el trabajo, tras registrarse en ‘ThinkBinder’ e invitar al resto de compañeros de equipo, realizando un brainstorming en la pizarra compartida. De esta forma pueden identificar algunos temas, imágenes, audios, etc., que crean que son relevantes para definir cómo es la humanidad y el planeta que habitamos y, tras ello, iniciar las conversaciones (a tiempo real o en forma de foro de discusión) para ir concretando sus conclusiones sobre el tema.
PARA SABER MÁS: