Tecnologías para motivar la actividad física

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Esta jornada puede dedicarse a trabajar en las escuelas la importancia de la salud y el bienestar de las personas, aportando estrategias y técnicas para fomentar un estilo de vida saludable y activo. Este año el Día Mundial de la Salud está enfocado a la inocuidad de los alimentos, pero también es un buen momento para motivar al alumnado a incluir el deporte en su vida.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

El Día Mundial de la Salud se empezó a celebrar en 1950, tras el acuerdo alcanzado en la Primera Asamblea Mundial de la Salud (1948) que estableció conmemorar con este día mundial la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 7 de abril. En cada edición se elije un tema diferente relacionado con la salud, con el fin de poder ir destacando y trabajando cada una de las áreas de interés para la OMS.

Este año, el Día Mundial de la Salud se centra en la lucha a favor de la inocuidad de los alimentos, ya que los alimentos insalubres están relacionados con la muerte de unos dos millones de personas al año, la mayoría niños. Los alimentos en mal estado y que pueden contener bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer.

La OMS, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura  (FAO), pretende alertar a los países sobre los problemas que puede causar la falta de control sanitario sobre los alimentos. A la vez, también nos recomiendan cinco claves para garantizar la inocuidad de los alimentos: mantener la limpieza, separar alimentos crudos y cocinados, cocinar los alimentos completamente, mantener los alimentos a temperaturas seguras y usar agua y materias primas inocuas.

El Día Mundial de la Salud 2015 es una oportunidad para alertar a la sociedad sobre la importancia de la inocuidad de los alimentos. También podemos aprovechar para tratar en el aula la importancia del deporte en una vida sana y saludable, ya que para poder gozar de la mejor salud no sólo tenemos que interesarnos por nuestra dieta sino también por mantenernos activos en nuestro día a día. En este sentido, podemos proponer al alumnado una actividad de análisis sobre las rutinas personales y las prácticas deportivas. Iniciaremos la reflexión anotando cuáles son las actividades que realizamos habitualmente que puedan relacionarse con el ejercicio físico. Seguidamente, valoraremos si son suficientes y anotaremos otras acciones que nos ayudarían a estar más en forma.

Por último, podemos abrir un debate con los alumnos para extraer una lista de conclusiones sobre qué creen ellos que significa tener una vida saludable y qué harían ellos para mejorar su salud. Con toda la información recopilada, podemos elaborar, entre todos, un decálogo de propuestas para una vida más saludable.

PROPUESTA TIC:

Quizás se nos hace extraño imaginarnos una sesión de Educación Física donde las TIC se conviertan en la herramienta didáctica de apoyo, pero gracias a los avances tecnológicos podremos encontrar un sinfín de aplicaciones que ayudan a los profesores a dinamizar sus sesiones de trabajo.

Para empezar, si nuestros alumnos son estudiantes de Primaria podemos introducir la sesión accediendo al proyecto ‘Ludos‘, en él los alumnos encontrarán divertidos y sencillos juegos para trabajar algunos deportes de forma entretenida y motivadora. Este proyecto está diseñado como una plataforma interactiva en la que los alumnos podrán ir jugando en diferentes niveles explorando deportes diversos. Este espacio es un lugar en el que los más pequeños pueden interactuar, mediante juegos, con la tecnología y la Educación Física.

Otra opción es agrupar a nuestros alumnos en equipos de trabajo para que cada grupo pueda investigar sobre un deporte concreto. Por ejemplo, la web de la ‘Junta de Andalucía‘ nos ofrece un espacio donde encontrar la información básica para conocer diferentes deportes, como el fútbol, el baloncesto, el balonmano, el waterpolo, el hockey, entre muchos otros.
Una vez hemos explorado la web y hemos profundizado en el conocimiento de un deporte concreto, podemos pasar a la práctica deportiva. Para ello son recomendables algunas aplicaciones gratuitas para móviles y tablets que podemos utilizar en nuestras sesiones de Educación Física. A continuación citaremos algunas de ellas:

  • CoachBase‘, disponible gratuitamente tanto para iOS como para Android, es una aplicación que permite al docente explicar el funcionamiento de algunos deportes de forma más visual (por ejemplo: explicar qué es un fuera de juego en un partido de fútbol mediante animaciones y esquemas). Con esta aplicación también podemos planificar estrategias y jugadas de 20 deportes diferentes (baloncesto, hockey hielo, bádminton, tenis, fútbol…).

  • Con ‘Daily Workouts‘, disponible gratuitamente tanto para iOS como para Android, podemos planificar sesiones de estiramientos y ejercicios físicos. Esta aplicación podría ayudar al docente (o al alumnado) a diseñar una rutina de ejercicios para llevar a cabo antes de empezar a practicar un deporte determinado. Muchas veces no somos conscientes de la importancia de calentar y estirar nuestros músculos antes de empezar a practicar deporte, pero este paso es esencial para practicar ejercicio físico adecuadamente y prevenir lesiones.

 

  • Endomondo‘, disponible gratuitamente tanto para iOS como para Android, nos puede ser útil para calcular el ejercicio que hacen nuestros alumnos y la temporalización de esto. Esta aplicación es como un entrenador personal virtual que motiva a la vez que elabora estadísticas mientras corremos, hacemos ciclismo, senderismo… De esta forma podemos conocer la distancia y el tiempo que tarda un alumno en realizar un determinado recorrido.

  • Chronosoft‘, disponible gratuitamente para iOS, es una aplicación que se puede usar para cronometrar, por ejemplo, el tiempo que tardan los alumnos en recorrer una distancia determinada. A la vez, esta app también es muy útil porque nos permite hacer un seguimiento de las marcas registradas, de esta forma, podemos ir guardando los tiempos de los alumnos para ver quiénes tienen las mejores puntuaciones y quiénes necesitan mejorar.

PARA SABER MÁS:

Día Mundial de la Salud

Alimentación saludable:
123

TIC en el deporte:
12

Propuesta TIC realizada por Melania Ruiz.

cineyeducacion.com

CineyEducacion.com - Guías didácticas de películas para el aula

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top
Ir a la barra de herramientas