Se acerca el Carnaval, una celebración idónea para trabajar numerosos temas en el aula con la ayuda de las TIC. Esta celebración es realmente motivadora en etapas educativas tempranas, al ser fundamentalmente práctica y estar relacionada con una festividad tradicional muy extendida en el mundo educativo.
Este 14 de febrero es Carnaval, una celebración que se lleva a cabo antes de la cuaresma cristiana, caracterizada por la música, el baile y, por supuesto, los disfraces. El Carnaval ofrece un amplio abanico de posibilidades de trabajo en el aula, como por ejemplo: el estudio del origen de la celebración, el trato de la diversidad, el fomento de la interculturalidad y la creatividad, etc.
Antes de entrar en materia, el profesor puede iniciar un pequeño debate grupal con el objetivo de que los alumnos expongan todo lo que conozcan sobre el Carnaval. Aunque es una fiesta muy celebrada, los alumnos seguramente no conocerán el origen de la misma. Por este motivo, el docente puede proponerles buscar información y, en grupos pequeños, elaborar un mapa conceptual que posteriormente se pondrá en común con el resto de la clase. Seguidamente, con la ayuda del profesor pueden realizar un mapa conceptual grupal que recoja los hechos más significativos que han surgido en los diferentes mapas elaborados en pequeños grupos.
Aunque el Carnaval tiene unas características básicas, éste es diferente según el lugar en el que se celebre, siendo diferente el celebrado en España del que se celebra en Uruguay, por ejemplo. En un primer momento, podemos proyectar diferentes imágenes y vídeos sobre el Carnaval en varias partes del mundo para que los alumnos tengan una idea global sobre la diversidad existente. Posteriormente, el profesor puede proponer a los alumnos una actividad sobre el Carnaval en el mundo, planteando al alumnado la posibilidad de representar mediante distintos formatos (imágenes, murales, dibujos, etc.) la diversidad de tradiciones carnavalescas en el mundo. También pueden crear sus propios disfraces, seleccionando una música o una comida típicas de estas fechas en distintos lugares del planeta. A través de la reflexión, los alumnos deberán identificar aquellos aspectos similares entre ellos y, a la vez, descubrir las peculiaridades que los hacen diferentes de los demás.
Esta actividad es clave para trabajar la diversidad y la interculturalidad en clase. Por un lado, los alumnos descubrirán que existen similitudes entre ellos pero también diferencias, siendo éstas enriquecedoras para todo el grupo. Por el otro, se parte del respeto hacia las diferentes culturas y sus tradiciones, promoviendo el contacto e intercambio entre las mismas. Una vez haya finalizado la actividad, el profesor llevará a cabo una reflexión sobre los aspectos positivos que tiene convivir e interaccionar con otras culturas.
Cabe destacar que el Carnaval va asociado a una palabra que ha quedado olvidada en muchos otros ámbitos de nuestra vida: la creatividad. Es un hecho incuestionable que conforme los alumnos avanzan en su escolaridad, la creatividad va perdiendo peso en el currículo escolar. Ésta es una competencia transversal y longitudinal pero que queda limitada, en la mayoría de ocasiones, a asignaturas relacionadas con el arte y la plástica. Para evitar este hecho, se propone trabajar este tema en las diferentes asignaturas. Por ejemplo, el caso de Lengua se puede trabajar mediante la realización de una actividad en la que los alumnos tengan que crear su propio relato sobre el Carnaval, dejando volar su imaginación y plasmando en la hoja (en papel o virtual) aquello que deseen.
PROPUESTA TIC:
‘Build your wild self‘ es una página web que ofrece a los alumnos, a través de un divertido juego, la posibilidad de crear su personaje, basado en su cuerpo pero añadiéndoles partes de animales. No está específicamente relacionado con el Carnaval pero es una oportunidad para que los alumnos creen su propio disfraz. Así, estos podrán hacer múltiples combinaciones con diferentes partes de animales, lo cual les permitirá trabajar su competencia creativa desde la experimentación.
La página web está en inglés pero el vocabulario es muy básico, por lo que los alumnos no tendrán ningún problema para entender su funcionamiento. De esta forma, además, podrán aprender y/o perfeccionar un vocabulario más específico sobre las partes del cuerpo.
Por otra parte, podemos utilizar ‘Carnaval – Cuadernillo Educación Primaria‘, un documento online totalmente gratuito, que recoge una serie de actividades relacionadas con esta celebración. Éste es un material dirigido a alumnos de niveles iniciales.
Concretamente podemos encontrar actividades que permiten colorear máscaras, realizar un sudoku del Carnaval, trabajar la caligrafía, encontrar las diferencias, etc. Son propuestas variadas y a la vez divertidas que motivan a los alumnos a realizarlas ya que disfrutan mientras lo hacen y a la vez, aprenden. Es un cuadernillo que permite trabajar diferentes competencias y ámbitos como la ortografía, relación de ideas, creatividad, entre otras.
Otro recurso a tener en cuenta es la web ‘Menudos Peques‘ donde podemos encontrar una gran variedad de letras de canciones relacionadas con el Carnaval. Los alumnos pueden aumentar su conocimiento sobre esta fiesta a través de la música, disfrutando con las letras y las melodías. Además, podemos buscar las canciones que nos propone esta web en sitios como YouTube para que los niños se familiaricen con ellas, facilitando así su aprendizaje. Cabe destacar que al aprenderse las letras de las diferentes canciones, los alumnos también están trabajando su capacidad de memorización.
‘Orientación Andújar‘ ofrece una gran variedad de caretas imprimibles de diferentes temáticas. Los alumnos podrán descargar e imprimir estas caretas de forma fácil y rápida y, a la vez, también podrán descargar plantillas para colorear, por lo que aunque tengan un modelo predefinido, lo podrán adaptar a su gusto.
En la web ‘Cuaderno de colores‘ encontramos una explicación sobre la historia del Carnaval dirigida especialmente a los niños. De esta manera, el vocabulario está adaptado a su edad por lo que facilita en gran medida su comprensión. En relación a la propuesta de actividad que se exponía en el apartado anterior relacionada con el origen del Carnaval, este recurso es muy útil ya que explica los orígenes y la evolución de esta celebración con numerosas imágenes. Además, también incluye una poesía relacionada con la temática y, a la vez, ofrece unos pasos a seguir para la realización de una máscara.
El siguiente recurso, ‘Flipbook‘, es una web que no está destinada a la temática del Carnaval pero que es muy útil para que los alumnos diseñen su propia máscara. Cabe destacar que es un recurso con funciones muy básicas que les permite poner en práctica toda su capacidad creativa experimentando con diferentes colores y formas.
La página web se encuentra en inglés pero el vocabulario empleado es muy básico y sencillo y, además, el recurso en sí es bastante intuitivo, por lo que el alumnado no tendrá ninguna dificultad para utilizarlo.
Propuesta TIC realizada por Rosa.
PARA SABER MÁS: