Ideas y propuestas para una Navidad TIC

Llega la Navidad y millones de personas se reúnen para celebrarla con familiares y amigos. Cada país tiene sus propios ritos, música, preparativos, ornamentos y costumbres distintos. Con el alumnado podemos realizar un repaso a las tradiciones más significativas de estas fechas, de nuestro país o de otros, y utilizar algunas aplicaciones que nos ayudan a celebrarlas con las TIC.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

La celebración de la Navidad es una tradición religiosa de raíz cristiana en la que se celebra cada 25 de diciembre el nacimiento de Jesús. Este tema se puede trabajar en el aula para profundizar en los orígenes, conocer curiosidades y descubrir tradiciones y costumbres distintas en otros países.

Para comenzar, podemos dividir el alumnado en grupos reducidos de trabajo para que hagan entre ellos un pequeño debate sobre lo que saben del tema presentado. Después, se puede poner en común con los otros compañeros y crear conjuntamente un mapa conceptual acompañado de imágenes ilustrativas para clarificar mejor las ideas aportas.

Durante la Navidad son frecuentes los encuentros y comidas con nuestros seres queridos. Normalmente, se aprovecha también para cantar los populares villancicos navideños que se transmiten de generación en generación. El docente puede proponer al alumnado la creación de un cancionero personalizado en el que haya una recopilación de diferentes villancicos en distintos idiomas. Una vez finalizado puede sugerir que representen algunos con música para que toda la clase los pueda aprender e incluso inmortalizar el momento mediante la creación de un lipdub. De este modo, se trabajarían distintas competencias como la lingüística, la musical y la digital.

En estas fechas tan señaladas es común ver adornos por todas partes que crean un ambiente más cálido y festivo en nuestras casas, ciudades, comercios y colegios. Estas decoraciones, como por ejemplo las campanillas, las velas, las coronas de muérdago, las flores de Pascua, estrellas o luces de colores también tienen su peculiar significado. Por ejemplo, en Italia el muérdago simboliza la planta del amor y se considera que trae buena suerte colocar una rama de la planta en la puerta principal de las casas.

Para indagar más sobre el tema, a través de un trabajo de investigación el grupo puede recoger la información y reflejarla en un mural consensuado que se colgará en un rincón del aula para que se pueda consultar siempre que se desee. Además, se puede potenciar la creatividad y capacidad artística del alumnado mediante un taller de manualidades en el que puedan crear adornos con distintos materiales para decorar el espacio del aula o llevárselos a casa. De esta manera, una vez construidos podrán hacer una breve exposición para mostrar el resultado a toda la clase y repasar el significado de su creación.

Asimismo, el docente puede enlazar otro tema cómo las curiosidades de la Navidad alrededor del mundo. Es decir, visualizar un reportaje en el que aparezca cómo los otros países viven la Navidad para después establecer comparaciones. Este ejercicio puede convertirse en un espacio ideal para compartir reflexiones, opiniones e intercambiar impresiones sobre lo que se ha expuesto en el vídeo. Para complementar esta actividad se puede proponer la elaboración de una tabla clasificatoria en la que se reflejen las semejanzas y las diferencias de las tradiciones navideñas de determinados países.

Otro aspecto interesante que se podría tratar es la gastronomía ya que los platos habituales en las fiestas de Navidad pueden ser muy diferentes en cada país. Por ejemplo, en países como Australia el plato estrella son los pudines, concretamente una especie de pastel de té y canela que denominan Billy. También, es típico el pan conocido como Christmas Damper y el Drover’s Plum Pudding, es decir, unas croquetas de arroz con frutos secos. En cambio, en otros países como Estados Unidos, se estila comer el famoso pavo relleno. Este plato se cocina especialmente para celebrar la Navidad y el Día de Acción de Gracias. En Canadá, es bastante parecido pero destacan los dulces como por ejemplo el Taffy Pull.

Teniendo en cuenta toda esta información se puede profundizar más consultando diferentes fuentes de información y proponer la elaboración de un plato sencillo con todo el grupo clase para experimentar otros sabores y al mismo tiempo aprender habilidades culinarias para compartir con sus familiares y amistades.

PROPUESTA TIC

En primer lugar, el siguiente crucigrama multimedia de Educaplay trata sobre el adviento y la Navidad a nivel general. Funciona como cualquier crucigrama pero, en este caso, con la temática señalada: se presenta una definición y el alumno debe adivinar qué palabra es. Estas palabras se pueden escribir en horizontal y en vertical y están ordenadas por números.

Además, si te atascas y te cuesta encontrar la solución existe la posibilidad de pedir una pista y se te proporciona una letra o bien una pista de palabra si realmente te está costando demasiado adivinarlo. No obstante, hay que tener presente que cada vez que se solicita ayuda se va restando puntuación del resultado final.

Para finalizar, una vez completado el autodefinido, se tiene que pulsar la opción de “comprobar” y se corregirá el ejercicio con la puntuación obtenida y los fallos que se han tenido.

El siguiente recurso TIC, también alojado Educaplay, consiste en identificar en el dibujo del árbol una serie de conceptos relacionados con el tema de la Navidad. Para completar las palabras que se van presentando se debe pulsar con el ratón sobre las áreas que nos indican en la parte superior. Hay que tener en cuenta el factor tiempo e ir con cuidado de no cometer demasiados errores, ya que se irán restando los puntos cada vez que se cometa una equivocación.

Otro recurso TIC que puede ir muy bien para tratar el tema de la gastronomía navideña se titula Cocina con Sara galletas de Navidad. Con este juego los niños y niñas pueden ir siguiendo de manera práctica y muy detallada cómo se elaboran unas galletas de chocolate. Ellos mismos van introduciendo los ingredientes arrastrando el material indicado en la barra lateral de la derecha y automáticamente se ejecuta la acción deseada.

El campo de los smartphones y tablets no es ajeno a la Navidad, todo lo contrario. Así, el docente podrá encontrar varias apps con las que podrá elaborar actividades lúdico-pedagógicas tan habituales en las aulas durante estos días.

Una de ellas puede ser SantApp (disponible gratuitamente en Google Play y iTunes), curiosa y divertida aplicación con la que podremos emular la visita de Papá Noel o los Reyes Magos para hacer las delicias de los más ‘peques’ de la casa. Sobre estas letras se muestra un vídeo que nos ayuda a imaginar su funcionamiento.

Elf yourself‘ es otra divertida app que nos permitirá transformarnos en elfos bailarines para enviar los vídeos de nuestras peculiares “actuaciones” a modo de felicitación. Como en el caso anterior, también está disponible gratuitamente en iTunes y Google Play.

En correomagico.com encotraremos una web app más tradicional, mediante la que podremos enviar por e-mail o compartir en Facebook las tradicionales postales navideñas, incluso personalizándolas con nuestra fotos.

Por último, no podemos olvidar uno de los clásicos lúdicos de la Navidad en Internet, el ‘Sigue a Papá Noel‘ de Google, web en la que los más pequeños encontrarán actividades y juegos y preguntas y respuestas sobre tradiciones navideñas de distintos países.

cineyeducacion.com

CineyEducacion.com - Guías didácticas de películas para el aula

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top