El Black Friday es un acontecimiento importado de Estados Unidos en el cual las tiendas ofrecen los mayores descuentos del año. A partir de la celebración de este “Viernes Negro”, el alumnado puede utilizar diversos recursos online para reflexionar acerca de las compras, así como para utilizar las matemáticas para calcular los precios de las compras.
FUENTE: ‘Black Friday’, el día más barato del año (Malagahoy.es)
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
La celebración del Black Friday es una oportunidad para que el docente introduzca al alumnado en las diversas tradiciones que giran en torno a la Navidad, ya sean propias de Estados Unidos, como el Día de Acción de Gracias, o de los países de origen de los estudiantes.
Tras ello, se puede abrir un debate en el aula acerca de los regalos que suelen realizarse durante las fechas navideñas, a quiénes se ofrecen y por qué se realizan. En la reflexión de todas estas cuestiones, el docente puede definir el término consumismo y sugerir a los discentes la realización de un trabajo monográfico sobre éste en el que señalen qué lo promueve y cuáles son sus consecuencias, tanto globales como a personales.
También se puede enseñar a los estudiantes a elaborar un presupuesto, para que puedan aprender a gestionar su economía y valorar en qué gastan su dinero y cuáles son sus prioridades.
Atendiendo a todos los descuentos que promete el Black Friday y teniendo en cuenta el auge de las compras online, el docente puede aprovechar ejemplos reales de escaparates y catálogos para trabajar en el aula las fracciones y los porcentajes. Un ejemplo sería plantear cuál sería el valor final de un artículo al que se le aplica una rebaja del 30%.
El Black Friday se ha convertido en el evento de las compras online más importante del año. Para el docente representa una gran oportunidad para debatir en el aula acerca de los consejos de seguridad que deben cumplir los alumnos a la hora de realizar sus compras, derechos que les asisten y organismos de reclamación o ayuda al consumidor.
Posteriormente, se abandonarían las matemáticas para discutir en clase cómo puede mejorarse la a la hora de comprar en línea, puesto que las ventas a través de sistemas de pago electrónico cada vez son mayores.
Los alumnos pueden elaborar un decálogo de buenas prácticas en el que señalen aquellos consejos que consideren oportunos para evitar estafas y robo de datos en las compras por Internet.
PROPUESTA TIC:
Para concienciar al alumnado acerca de los posibles efectos o consecuencias del consumo, se recomienda la web interactiva ‘Actúa con tu consumo’, de Greenpeace.
Se trata de una herramienta educativa multimedia destinada a jóvenes mayores de 13 años y que tiene como objetivo fomentar el consumo consciente y crítico. En ella se presentan cinco áreas de trabajo: la cesta de la compra, el cambio climático, la movilidad, la publicidad y la participación ciudadana. En cada una de ellas se incluyen reflexiones y propuestas de acción para mostrarles a los alumnos cómo pueden transformar sus entornos más próximos.
En ‘Hábitos de consumo’, un material educativo online desarrollado por el Ministerio de Educación para el programa Escuela 2.0, se abordan la influencia de la publicidad en el consumo, el comportamiento del consumidor y el comercio justo.
Esta presentación online incluye una propuesta didáctica al alumnado con múltiples actividades que tratan los temas citados anteriormente y una autoevaluación. También se ofrece una guía metodológica para el profesorado, en la que se explican qué competencias se trabajan con ‘Hábitos de consumo’ y cómo deben realizarse cada una de las actividades propuestas al alumnado.
‘You are here’ es un recurso disponible en inglés, elaborado por la Federal Trade Commission (FTC). Se trata de un centro comercial virtual por el que los estudiantes podrán desplazarse para descubrir las cuatro lecciones que encierra: prácticas comerciales, la publicidad, el robo de identidad y la educación de los consumidores. Éstas están ubicadas cada una en una sección del centro comercial, donde diversos personajes conversan. A partir de sus explicaciones, los alumnos deberán responder a ciertas preguntas.
La web ‘Money As You Grow’, elaborada por el President’s Advisory Council de los Estados Unidos, contiene 20 lecciones en inglés sobre educación financiera que se han clasificado por franjas de edades. Éstas abarcan desde los tres años a cinco años de edad hasta los mayores de 18 años, pasando por las etapas de 6 a 10, de 11 a 13 y de 14 a 18.
Por otro lado, para practicar de forma dinámica e interactiva las fracciones y los porcentajes, el alumno puede recurrir a diversos recursos online como, por ejemplo:
‘ODEA. Calculando porcentajes’: es un recurso educativo disponible en la web Educarchile que cuenta con dos secciones: Apoyo docente y Recurso educativo interactivo. La primera, destinada a los profesores, incluye una presentación para explicar la relación de ODEA con el currículum, las orientaciones didácticas y la articulación con el recurso digital. Recurso educativo interactivo es la sección destinada al alumnado y se organiza en tres apartados: activar, practicar y sistematizar. En ellos, se proponen actividades interactivas, resolución de problemas y juegos para aprender a realizar porcentajes.
En ‘Porcentajes’, una presentación interactiva con versión en castellano y en catalán, a los alumnos se les explica muy brevemente qué es un porcentaje y se les propone ejercicios para que aprendan a calcular y a expresar de diversas formas un porcentaje.
‘Porcentajes’ es otra presentación online que explica mediante ejemplos que son los porcentajes y propone varios ejercicios para practicar lo aprendido.
Finalmente, tras comprender los conceptos abordados en las anteriores herramientas, los alumnos pueden elaborar su propia lista de la compra para este Black Friday.
Para ello, pueden utilizar ‘Out of Milk’. Esta aplicación web permite elaborar una lista de la compra o varias de forma simultánea. En ella podemos introducir qué productos tenemos en casa (lista de la despensa), los artículos que necesitamos (lista de la compra) y los cupones de descuento que tenemos. Al finalizar cada lista de la compra, se puede consultar el precio total o parcial de la factura y desplazar uno o varios artículos de esta lista a la lista de la despensa. Además de para PC, la app está disponible gratuitamente para dispositivos iOS y Android.
OTRAS FUENTES:
El ‘Black Friday’, oportunidad para adelantar las compras de Navidad (LaVanguardia.com)
El comercio español vuelve a intentarlo con el ‘Black Friday’ (Elpais.com)
Black Friday 2014 España: Seis consejos para sacarle partido (Agencia Europa Press)
PARA SABER MÁS: