‘Show Document’ para analizar la obra de Pablo Neruda

 

La editorial Seix Barral acaba de anunciar la publicación del material inédito más importante de Pablo Neruda. Los poemas han sido hallados en unas cajas que contenían los manuscritos de las obras del poeta. Tras estudiar la vida y obra de Neruda, el profesor puede invitar al alumnado a analizar algunos fragmentos de sus obras de forma colaborativa utilizando ‘Show Document’.

FUENTE: Hallan poemas inéditos de Pablo Neruda en unas cajas que contenían los manuscritos de sus obras (abc.es)

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

El hallazgo de poemas inéditos de Pablo Neruda puede dar pie a profundizar con el alumnado en el conocimiento de la vida y obra de este chileno universal, así como identificar algunos de los principales rasgos de sus escritos. Podemos comenzar la actividad leyendo detenidamente el texto de referencia y buscando, en otros medios, datos que nos ayuden a completar la información disponible sobre los poemas hallados. También podemos pedir a los estudiantes que, entre todos resuman los puntos más importantes.

Una vez leído y comentado el texto de la noticia de referencia, los estudiantes pueden buscar información sobre la vida de este escritor. También pueden profundizar en el contexto histórico en el que vivió, destacando cómo incidieron en su vida ya que fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Asimismo, también pueden informarse sobre la relación que mantuvo el escritor con España y Francia durante la Guerra Civil Española. Con la documentación recabada, cada alumno puede elaborar una presentación multimedia que incluya los datos fundamentales de su biografía y su bibliografía, imágenes del autor y su época o, incluso, archivos sonoros relacionados.

A continuación, los discentes pueden elaborar un mapa conceptual resumiendo las características principales de su obra, los temas y motivos que aparecen en ella, el tipo de escritos que realizó, cuándo fueron publicados, la recepción del Premio Nobel de Literatura, etc. También pueden describir cómo era su estilo literario y relacionarlo con otros autores coetáneos o de los que recibió algún tipo de influencia como Gabriela Mistral, Jan Neruda, Arthur Conan Doyle, Federico García Lorca, Rafael Alberti y Octavio Paz, entre otros.

Por otro lado, el docente puede seleccionar algún fragmento de la obra de Neruda, invitar al alumnado a leerla en gran grupo y comentar, entre todos, qué impresiones nos genera, así como otros aspectos relacionados con el estilo creativo del autor.

Centrándonos nuevamente en el tema de la noticia de referencia, el profesor puede hacer notar al alumnado que la publicación de los poemas hallados se realizará, en Latinoamérica, a finales de 2014 y en España a principios de 2015, coincidiendo con el 110 aniversario del nacimiento del premio Nobel chileno y 90 años de la publicación de ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’. Se puede reflexionar sobre la conveniencia de aprovechar estas fechas para redescubrir la obra y la vida del autor. Además, también pueden realizar propuestas para difundir su legado entre la comunidad educativa con motivo de estos aniversarios y la publicación de los versos inéditos.

PROPUESTA TIC:

Podemos iniciar la propuesta de actividad sobre el autor con alumnos de niveles iniciales con el material multimedia titulado ‘Pablo Neruda’, una unidad de aprendizaje incluida en el portal ‘Chile para niños’ y que nos permite acercarnos al autor de una forma divertida y amena, a través de fotografías, juegos, música, una entrevista y fragmentos de su bibliografía especialmente seleccionados para los más pequeños. Éste es un material con un diseño muy colorista, letra grande y elementos de navegación que facilitarán su utilización con alumnos de edades comprendidas entre los 5 y los 8 años.

Para estudiantes de cursos superiores, podemos utilizar distintas webs con información relevante sobre el autor y su obra. En este caso, queremos destacar las elaboradas por el Centro Virtual Cervantes: ‘Biblioteca de autor Pablo Neruda’ y ‘Pablo Neruda’.

El primero de estos recursos nos acerca a través de un recorrido abierto por su vida y su obra. Esta página se inició en el año 2000 con la colaboración de la Biblioteca Nacional de Chile, con el compromiso de ir dando densidad, a través de estudios y ediciones de la obra del poeta, a la trayectoria de un escritor chileno, latinoamericano y universal, que tuvo además en su tiempo español uno de sus momentos intensos y más perdurables de creación.

Por otro lado, ‘Pablo Neruda’ es un monográfico multimedia sobre el autor en el que se incluyen apartados con información sobre su biografía, cronología, testimonios y estudios realizados sobre el autor, bibliografía y antología. Puede ser interesante utilizar este último apartado para analizar métrica y estilísticamente algunos fragmentos de su obra poética.

En esta misma línea, también destacamos la página de la ‘Fundación Pablo Neruda’, donde encontraremos información detallada sobre su biografía a través de una detallada cronología, una bibliografía completa, un archivo fotográfico, archivos de audio con la voz de Neruda y una antología básica dividida en dos partes: la primera parte con textos realizados entre los años 1919 y 1957, y la segunda con textos de 1958 a 1974.

A través los recursos que acabamos de mencionar, tendremos acceso a numerosos fragmentos de la obra de Neruda. Utilizando estos textos, el docente puede invitar al alumnado a realizar una actividad colaborativa de análisis textual, ya sea métricamente (si se trata de poemas) o un análisis del estilo literario del autor (figuras estilísticas, temas recurrentes, etc.). Para ello podemos utilizar ‘Show Document’, una aplicación web que nos permite subir nuestro propio archivo (PDF o documentos de textos de hasta 2 MB) para que podamos iniciar una discusión sobre él con otros usuarios. Al subir el documento nos ofrece tres formas diferentes para incorporar a otros usuarios y puedan revisar el trabajo compartido: compartiendo el código de nuestra sesión,  utilizando un enlace o enviando un correo electrónico con el que daremos acceso a la sesión de trabajo a nuestros contactos.

Al acceder al documento, se nos abre una nueva ventana con un visualizador y un editor en flash. En él se mostrará el documento compartido y una serie de herramientas que nos permitirán dibujar, marcar, borrar, añadir textos y  guardar el documento resultante en PDF. También tendremos acceso a un chat con el que podremos mantener una discusión en tiempo real con el resto de usuarios que están accediendo al mismo documento. Con todas estas herramientas, el análisis del texto puede realizarse de forma interactiva como si estuviéramos escribiendo todos en una misma pizarra digital.

OTRAS FUENTES:

Encuentran el mayor botín de poemas inéditos de Pablo Neruda (elpais.com)

Descubren veinte poemas inéditos de Pablo Neruda (lainformacion.com)

Hallados una veintena de poemas inéditos de Pablo Neruda (elperiodico.com)

PARA SABER MÁS:

Pablo Neruda:
1234

Fundación Neruda

Pablo Neruda. Premio Nobel de Literatura

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top
Ir a la barra de herramientas