Herramientas para el debate virtual en el Día de Internet

El 17 de mayo se celebra el Día de Internet con objeto de dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover el acceso generalizado a Internet. Esta edición tendrá como tema central la gobernanza de la Red. Entre otros muchos actos previstos, el 16 de mayo, se celebrará un debate plenario en el senado español sobre ‘¿Quién y cómo se controla Internet?’. El alumnado puede reflexionar sobre este tema utilizando herramientas online como ‘Branch’.

FUENTE: Robots y la gobernanza de la red, ejes del Día de Internet 2014 (elmundo.es)

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

La Asociación de Usuarios de Internet (AUI) instauró en 2005 el Día Mundial de Internet. Esta celebración coincide con la del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información y se ha ido desarrollando con gran éxito de participación año tras año. Podemos aprovechar esta ocasión para tratar con sus alumnos temas clave en el uso de la Red, ya sea conocimientos básicos de alfabetización informática o aspectos relacionados con la seguridad y la protección de datos.

Para comenzar la actividad, podemos preguntar a los estudiantes qué saben sobre la historia de Internet. Entre todas las respuestas, podemos elaborar un mapa conceptual e ir anotando algunas de las dudas que vayan surgiendo para, posteriormente llevar a cabo un trabajo de documentación al respecto y recoger en un dossier los siguientes aspectos: contexto de creación, evolución del uso de la Red, implantación en la sociedad (usos, peligros y retos), etc. También podemos averiguar cuando se instauró la celebración del Día de Internet, qué países están implicados en la celebración, lemas anuales y cuál es la repercusión mediática de la jornada.

Centrándonos en el debate que protagoniza la edición de este año: la gobernanza de la Red, podemos iniciar una reflexión grupal sobre la influencia de Internet en la sociedad actual, definiendo el concepto de Sociedad de la Información y la Comunicación, y observando, entre todos, qué posibilidades existen de cara a controlar los usos de Internet en una sociedad globalizada como la nuestra. Los alumnos pueden ir anotando en su cuaderno algunas de las conclusiones del debate que consideren más interesantes. Con ellas, posteriormente, se puede solicitar a los estudiantes que creen lemas o mensajes sobre el Día Mundial de Internet.

A continuación, el docente puede pedir a sus alumnos que realicen un listado de acciones cotidianas en las que utilicen la Red. De esta forma, se pueden analizar los hábitos digitales de los estudiantes y, entre todos, aportar nuevas ideas y valorar qué acciones pueden cambiar o mejorar nuestros alumnos para ser mejores internautas. Con estas recomendaciones, pueden redactar un decálogo que sea útil para otros usuarios de la Red.

El 17 de Mayo, el Senado español, junto con el Comité de Impulso del Día de Internet, entrega los Premios de Internet 2014. ¿Qué reconocen estos galardones? ¿En qué ámbitos? ¿De cuántas categorías se componen? ¿Quiénes forman parte del jurado? ¿Cuándo se entregaron por primera vez? ¿Quiénes han sido los últimos premiados? Tras responder a estas cuestiones, los discentes pueden hacer sus propias propuestas de candidatos para la próxima edición, en aquella sección que les resulte más interesante.

PROPUESTA TIC:

Existen muchas webs dirigidas a jóvenes usuarios de la Red que pretenden concienciar sobre posibles peligros tanto en las redes sociales como, en general, en Internet. A continuación presentamos algunas de ellas. El alumnado puede visitarlas, participar en las actividades que  proponen (juegos en línea, foros, vídeos, etc.) y posteriormente, debatir con sus compañeros sobre el tema central de esta edición del Día de Internet (el control de la Red) utilizando para elaborar sus argumentos los conocimientos que haya ido adquiriendo gracias estos portales.

Todo a 1 Clic’ es una campaña de sensibilización y participación en Internet para la comunidad de adolescentes de América Latina. Desarrollada por la Red Papaz en Colombia y RedNatic (Red de Organizaciones de América Latina por el derecho de los niños, niñas y adolescentes al uso seguro y responsable de las TIC), con el apoyo de Google y Save the Children. Podemos acceder a este espacio y visualizar un video de sensibilización creado para concienciar a los jóvenes sobre los peligros que pueden encontrarse en la red y, posteriormente participar de algunos de los foros para adolescentes que se realizan con el objetivo de intercambiar opiniones y reflexionar acerca del uso seguro, responsable y positivo de las tecnologías.

A thin line’ es un recurso educativo online sobre seguridad digital elaborado por la cadena MTV en colaboración con otros medios. En él, adolescentes y jóvenes adultos aprenderán cuáles son los peligros que sus actividades pueden conllevar en el ámbito digital y cómo prevenirlos. También tienen acceso a un cuestionario interactivo que les permitirá observar cuáles son las conductas de riesgo en la Red a las que se exponen y, una vez finalizado, recibirán consejos e información para mejorar su uso de Internet, en cuanto a seguridad se refiere.

La web de la asociación ‘Protégeles’ ofrece distintas líneas de ayuda relacionadas con los peligros más habituales a los que puede enfrentarse un menor en Internet, entre ellos: la pornografía infantil, la apología de la anorexia y la bulimia o el ciberbullying. Además, dispone de una sección dedicada a las ‘Ciberfamilias’ en la que encontraremos información sobre seguridad y conflictos en la red, ciberadicción y ciberdelincuencia. También dispone de secciones destinadas a que los padres conozcan distintos sistemas de filtrado parental, enlaces interesantes, recursos para menores, líneas de ayuda para menores y foros y chat para padres y educadores.

En esta misma web se hacen referencia a otros recursos creados por la asociación, entre ellos: ‘Portal del menor’, ‘El universo digital de tus hijos’ o ‘Exprime la Red’. Este último recurso está dirigido especialmente a los menores y, mediante explicaciones dinámicas e interactivas, les acerca a un mejor conocimiento de las posibilidades y potencialidades de Internet.

Finalmente, ‘Chaval.es en la Red’ es una web que puede ser de utilidad sobre todo por padres y docentes interesados en preservar la seguridad en Internet de sus hijos o alumnos. Su creación surge de la iniciativa de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Minetur), para responder a la necesidad de salvar la brecha digital entre padres, madres, tutores y educadores respecto al avance de los menores y jóvenes en el uso de las TIC. Es la página web de referencia respecto al buen uso de las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación y su objetivo es formar e informar sobre las ventajas y posibles riesgos que ofrece el panorama tecnológico actual. Para informarnos sobre estos temas podemos acceder a la sección de ‘Recursos’ donde encontraremos gran cantidad de guías para educadores y familias

Tras consultar los recursos propuestos hasta el momento, el alumnado tendrá una clara perspectiva sobre los peligros y los buenos usos de la Red por lo que puede debatir sobre el tema, tal y como se realizará el día 16 de mayo en el Senado español, y realizar propuestas sobre cómo se puede gobernar y controlar la Red a nivel mundial.

Para poder llevar a cabo esta discusión online, el alumnado puede utilizar ‘Branch’, un espacio web que permite a los usuarios discutir sobre aquellos temas que más les interesan, tal y como si estuvieran participando de una mesa redonda. Las discusiones iniciadas pueden derivar en otras nuevas, convirtiéndose en distintas ramificaciones de un mismo tema. Para poder participar de cualquier discusión o formar nuestro propio grupo de debate tan sólo es necesario tener una cuenta en ‘Twitter’ con la que registrarse e identificarse o realizar el registro mediante tu dirección de correo electrónico.

Esta herramienta permite que los usuarios sepan quiénes están viendo o mirando sus ramas, destacar aquellas respuestas que les llamen la atención, incluir en el debate contenido multimedia, unirse a grupos existentes o crear los suyos propios, e incluso, publicar tus ideas para pedir la opinión a personas de tu confianza o amigos en un grupo cerrado.

Para comenzar una discusión, podemos hacer uso del bookmarklet que nos ofrecen sobre el contenido de cualquier sitio web que estemos viendo o bien desde ‘Branch’ indicar el tema o la URL, indicar lo que pensamos, e invitar a otros usuarios a participar, tanto mediante ‘Twitter’ o e-mail.

Para comenzar a utilizar esta herramienta, el docente puede crear un grupo de discusión enlazando, por ejemplo, la noticia sobre la realización de un debate plenario en el senado que publica la web del Día de Internet e invitar a sus alumnos a unirse al grupo. A partir de este paso, los estudiantes pueden iniciar otras vías de conversación, ramificando la discusión. Semanalmente, se puede organizar una reflexión en el aula en la que los alumnos vayan aportando algunas de las conclusiones extraídas y los temas sobre los que han debatido virtualmente. De esta forma, se puede realizar un seguimiento, compartido con el alumnado, de la actividad.

OTRAS FUENTES:

La gobernanza de la red y los robots claves en el Día de Internet 2014 (cibersur.com)

Una semana de celebración para conmemorar el Día del Internet (laprensagrafica.com)

 Los robots celebrarán en las calles de Madrid el Día de Internet 2014 (lavanguardia.com)

PARA SABER MÁS:

Día de Internet 2014

Premios de Internet

Asociación de Usuarios de Internet (AUI)

Historia de Internet:
12

Seguridad en la Red:

1234

Guía de menores en Internet para padres y madres

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top