Según aseguran los expertos, el debilitamiento de la magnetosfera causado por la inversión polar podría exponer a la Tierra al devastador viento solar, con graves consecuencias sobre el clima y la salud mundial. Podemos utilizar esta noticia para profundizar sobre aspectos relacionados con el magnetismo, el cambio de polaridad y sus efectos sobre la magnetosfera con las TIC.
FUENTE: Una nueva amenaza se cierne sobre la Tierra: ¿Se ‘resquebraja’ su escudo magnético? (actualidad.rt.com)
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Antes de leer la noticia con el alumnado, el docente puede introducir algunos de los conceptos clave relacionados con el tema para facilitar la comprensión de determinados fenómenos físicos y astronómicos mencionados en el texto. De esta forma, puede comenzar explicando de forma sencilla qué se entiende por imán y por campo magnético, indicando que la Tierra tiene un campo magnético con polos norte y sur. Este campo magnético está rodeado por la magnetosfera, la cual impide que la mayoría de las partículas procedentes del Sol y transportadas por el viento solar, lleguen a la Tierra, actuando como un escudo protector. Algunas de ellas sí logran traspasar la magnetosfera produciendo uno de los fenómenos más espectaculares del cielo nocturno: las auroras polares.
Tras leer la noticia de referencia, el docente puede indicar al alumnado que señale las ideas clave del texto. A continuación, pueden señalar cuáles son las distintas capas de la atmosfera y dónde se situaría la magnetosfera, para ello pueden elaborar un dibujo o esquema que les permita visualizar todas las partes. También pueden profundizar en cómo se descubrió la existencia de la magnetosfera, en 1958, y reflexionar sobre por qué en los últimos años esta región que se sitúa por encima de la ionosfera ha sido objeto de recurrentes estudios e investigaciones.
A lo largo de la historia de la Tierra sus polos magnéticos se han invertido en numerosas ocasiones. Durante este proceso de inversión, el campo magnético de la Tierra tiene un comportamiento caótico. Es en ese momento en el que la función de la magnetosfera puede verse mermada y suponer un grave peligro para la vida en el planeta. Los estudiantes pueden averiguar qué sucede cuando se produce un cambio en los campos magnéticos de la Tierra, qué es el magnetismo, que es la diferencia de polaridad magnética y qué relación guardan los campos y las fuerzas magnéticas con el clima o con la capa de ozono.
PROPUESTA TIC:
El ‘Proyecto Arquímedes’, dividido en dos fases Arquímedes I y Arquímedes II, permite al alumnado trabajar con los contenidos específicos del área de Ciencias de la Naturaleza a través de materiales teóricos y prácticos interactivos.
Arquímedes I está dirigido a alumnos tanto de Primaria como de Secundaria. Éstos podrán experimentar y aprender acerca de la alimentación, el tiempo atmosférico, la astronomía o la hidrostática. Si deseamos acceder a los contenidos relacionados con la magnetosfera terrestre podemos hacerlo a través del apartado de Astronomía dedicado al profesorado, donde encontraremos indicaciones de cómo introducir el tema en el aula y algunas experimentas relacionadas, como por ejemplo la ‘Experiencia 5’ que nos permitirá simular de forma sencilla cómo actúa el viento solar y la forma en que la magnetosfera protege a la Tierra de sus efectos. Desde la sección del profesorado también podemos acceder al apartado de experimentos dirigidos al alumnado en el que encontraremos una sencilla animación que nos permitirá iniciar el tema de trabajo con los estudiantes.
Por otro lado, Arquímedes II consta de quince objetos de aprendizaje, destinados a los alumnos y profesores de Ciencias de la Naturaleza de 3º y 4º de ESO. Con ellos se profundiza en algunos fenómenos físicos o biológicos de interés que ya se señalaron en Arquímedes I. Cada uno de los temas desarrollados cuenta con una guía didáctica y las siguientes secciones: Ideas a transmitir, Experiencias, Contenidos, Actividades, Simulaciones y Animaciones.
Centrándonos en el tema que nos ocupa, podemos presentar al alumnado la unidad didáctica sobre ‘Propiedades magnéticas de la materia’ con la que podremos trabajar de forma interactiva distintos temas relacionados con los polos magnéticos y la magnetización de la materia, entre otros.
Si queremos centrarnos en el estudio de la magnetosfera, podemos utilizar los recursos disponibles en ‘Descubre y aprende’, un programa desarrollado por el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aerospacial) que pretende acercar al alumnado al mundo científico y tecnológico en general, y a los ámbitos de investigación y trabajo del INTA en particular, como son la aeronáutica, los satélites, los sistemas de teledetección, la automoción, las energías renovables, el electromagnetismo y el universo. Estos materiales online disponen de recursos para que el alumnado busque, investigue y descubra, y para que el profesorado elabore propuestas de trabajo que sean de interés y supongan un reto para su alumnado. Estos recursos están estructurados en distintas secciones que se interrelacionan entre sí.
Una de estas secciones es ‘Hechos asombrosos’ donde se ponen en evidencia algunos fenómenos ofreciendo una explicación científica sencilla y clara de sus causas y origen, así como de sus consecuencias. Se desarrolla en torno a una serie de cuestiones, presentadas de forma que planteen un pequeño reto al alumnado para despertar su curiosidad e interés, no sólo para encontrar una respuesta, sino también con ánimo de establecer una reflexión y suscitar el debate, el intercambio de ideas. Dentro de esta sección encontramos materiales que, bajo el título de ‘Otras atmósferas, otros mundos’ nos permitirán abordar y trabajar aspectos relacionados con la atmósfera como elemento que permite la vida en la Tierra, y su relación con la gravedad.
Para profundizar en el concepto de magnetismo de una forma experiencial podemos utilizar los materiales que nos facilita ‘El rincón de los experimentos’, un sitio web que propone una serie de experimentos que pueden realizarse con pocos medios, sin necesidad de recurrir a un equipo de laboratorio, incluso la mayoría de los experimentos pueden realizarse en casa con utensilios cotidianos. Entre la gran cantidad de actividades prácticas que se proponen, nos centraremos en el apartado dedicado al magnetismo. El docente puede consultar los diferentes experimentos propuestos seleccionando aquellos que considere más adecuados llevar a la práctica con su alumnado, como por ejemplo, cómo observar un campo magnético.
OTRAS FUENTES:
Expertos alertan del mal estado de la magnetosfera de la Tierra y sus consecuencias en el clima (abc.es)
Expertos alertan del mal estado de la magnetosfera de la Tierra (20minutos.es)
Expertos alertan del mal estado de la magnetosfera de la Tierra (gen.mobilesrepublic.com)
PARA SABER MÁS:
Magnetosfera: