España es uno de los países en que menos ciudadanos dominan una lengua extranjera, con solo un 51% de adultos capaces de defenderse en un segundo idioma, según datos de 2011 difundidos por la oficina estadística comunitaria, Eurostat. Podemos utilizar esta noticia para tratar temas relacionados con el bilingüismo y motivar a nuestro alumnado a utilizar distintas herramientas online para aprender idiomas.
FUENTE: España, a la cola de la UE en conocimiento de lenguas extranjeras (primerasnoticias.com)
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
El aprendizaje de una segunda lengua ha sido siempre la asignatura pendiente de los españoles, así lo constatan los datos de 2011 difundidos por la oficina estadística comunitaria, Eurostat. De ellos se desprende que España es uno de los países en que menos ciudadanos dominan una lengua extranjera, con solo un 51% de adultos capaces de defenderse en un segundo idioma. Además, sigue siendo el inglés el idioma preferido por los españoles.
Hablar dos idiomas, además de ser de gran utilidad para desenvolverse adecuadamente en una sociedad globalizada como la nuestra, tiene efectos beneficiosos en el cerebro. Para tratar esta temática en el aula, el docente puede proponer distintas actividades a los estudiantes. En primer lugar, se aconseja profundizar en las características del bilingüismo, a través de una búsqueda de información en Internet. Algunos datos relevantes que los alumnos pueden averiguar, por ejemplo, son qué dos lenguas forman el dúo lingüístico más común en el mundo, cuáles son las principales razones de ser bilingüe o qué beneficios representa el bilingüismo, tanto a nivel personal como profesional.
Seguidamente, los alumnos pueden realizar un ejercicio práctico en el que pongan de manifiesto sus conocimientos sobre distintos idiomas, al conversar, por parejas, en aquellas distintas lenguas que conozcan y que no sean la nativa. Un aspecto destacado a analizar, a posteriori, es ver cómo los integrantes han resuelto impedimentos comunicativos como la escasez de vocabulario o la incorrecta conjugación verbal en una lengua determinada.
Por otro lado, centrándonos en la lengua inglesa, el docente puede invitar a su alumnado a analizar en qué contextos de la vida cotidiana es necesario tener conocimientos de inglés, y si en alguna ocasión han dejado de realizar alguna actividad que les interesara por la necesidad de utilizar ésta u otras lenguas extranjeras. En este sentido, el profesor puede hacer notar a los alumnos que el inglés es una de las lenguas más habladas en todo el mundo, después del mandarín y el español, y el idioma principal de comunicación.
Finalmente, el alumnado puede realizar un breve escrito de autocrítica sobre el nivel de conocimientos que posee de una segunda lengua, si la utiliza en algún contexto, cómo ha realizado su aprendizaje y qué aspectos debería mejorar. Una vez concluido este trabajo individual, pueden poner en común sus conclusiones en gran grupo.
PROPUESTA TIC:
‘Linguasnet’ es una web desarrollada dentro del marco del proyecto europeo Leonardo Da Vinci, en la que se ofrecen distintas herramientas lingüísticas diseñadas para aprender inglés, español, portugués o rumano, mejorando las capacidades auditivas y orales que el alumno posee sobre estas lenguas, de una manera lúdica e interactiva.
Se trata de un curso de lengua multimedia diseñado especialmente para mejorar las competencias necesarias para mantener una conversación con hablantes nativos del idioma escogido. El curso es totalmente gratuito y se compone de 14 lecciones que incluyen animaciones en flash, ejercicios interactivos, juegos y diálogos que podemos escuchar y repetir. Además, el sitio ofrece información sobre diferentes países europeos, así como un foro muy activo en el que las personas que deseen participar en los cursos pueden plantear sus dudas, intercambiar experiencias o conocer a otros alumnos que estudien utilizando la misma plataforma de enseñanza.
El profesorado puede analizar esta herramienta online y seleccionar aquellos temarios, ejercicios, actividades o juegos que más se adapten al contenido que está trabajando en clase de lengua extranjera. De esta forma, puede utilizar este material online incluyéndolo en el desarrollo habitual de su asignatura, como un elemento de apoyo y motivación.
‘Internet Polyglot’ es una web que facilita el aprendizaje de más de 30 lenguas de una forma gratuita e interactiva, a la par que potencia la memorización y nos ayuda a mejorar nuestra pronunciación. La página está estructurada en diccionarios idiomáticos cuyo contenido está ordenado por temas (tiempo, compras, animales, verbos, etc.). Cada temática presenta un listado de conceptos relacionados y cada palabra va acompañada de una imagen y un archivo de audio que nos permite saber cómo se pronuncia. Además, ‘Internet Polyglot’ incluye diferentes juegos que facilitan el aprendizaje como, por ejemplo, ejercicios de memoria visual, gráfica y auditiva. El portal es muy interactivo e, incluso, nos permite crear nuestras propias listas de conceptos en distintos idiomas. ‘Internet Polyglot’ tiene una versión app compatible con Iphone y Android.
En primer lugar, el docente puede visitar esta web para familiarizarse con su contenido. Seguidamente, puede animar a su alumnado a que navegue en ella y que realice algunos de los ejercicios ofrecidos en la lengua que más le interese o más llame su atención. Transcurrido el tiempo estipulado, los alumnos pueden expresar su opinión, ya sea de forma escrita u oral, sobre el contenido, la metodología de aprendizaje y su propia experiencia interactiva en el portal. Es aconsejable que esta valoración se realice en un idioma distinto al propio de cada estudiante.
Seguidamente, los estudiantes pueden registrarse en ‘Livemocha’. En esta red social, destinada al aprendizaje de idiomas, los usuarios no sólo pueden intercambiar información, experiencias y dudas idiomáticas sino que, también, disponen de variado material formativo para perfeccionar una lengua e, incluso, pueden realizar cursos básicos gratuitos para aprender uno de los 9 idiomas disponibles. Para acceder sólo hay que registrarse, indicando cuál es nuestra lengua, qué idioma queremos aprender, facilitar una dirección de email y determinar una contraseña. Una vez ya tenemos una cuenta gratuita en ‘Livemocha’, podemos interactuar con los otros usuarios. La plataforma se sustenta en tres secciones distintas que se interrelacionan continuamente: por un lado, la sección de aprendizaje, donde los usuarios aprenden aquellos idiomas en los que están interesados; una sección dedicada a los profesores que se encargan de enseñar en la plataforma; y una sección de exploración, donde el alumnado podrá explorar el mundo a través de conversaciones.
Sería interesante que los alumnos se registraran en ‘Livemocha’ y que, durante varias sesiones, participaran activamente e interactuaran con los otros usuarios, así como llevar a cabo alguno de los cursos online que ofrece este portal.
‘Lingua.ly’ es una extensión para Google Chrome gratuita diseñada para ayudarnos a aprender un nuevo idioma mientras navegamos por la web. De esta forma, siempre que nos encontremos con una palabra nueva podemos hacer doble clic en ella para oír su pronunciación, leer su traducción o su definición. Las palabras sobre las que se hace doble clic se sumarán a nuestra cuenta ‘Lingua.ly’, que podremos revisar en cualquier momento. Para iniciarnos en el uso de esta aplicación, deberemos realizar algunos exámenes de vocabulario dentro del sitio, y tras ello ‘Lingua.ly’ nos recomendará textos de la red basándose en nuestro conocimiento previo, y en la dificultad que ese texto pueda llegar a presentar para nosotros.
Podemos pedir al alumnado que utilice esta extensión en su navegador Google Chrome y la utilice habitualmente al navegar por la red. También podemos poner en común, en alguna de las sesiones de aula, las palabras que más les hayan llamado su atención.
Por otro lado, para trabajar con nuestro alumnado la conversación en distintos idiomas (inglés, español, ruso, italiano y francés), podemos recomendarles que se registren en ‘Verbling’ (ya sea en horario lectivo o fuera de él), una aplicación gratuita con la que podemos conversar con personas nativas de la lengua que deseamos aprender. Para utilizar este servició debemos disponer de un micrófono y una cámara web mediante la que podremos conversar online, como si se tratara de un chat, aunque con unas características muy especiales. El sistema se fundamenta en la ayuda mutua, es decir: el usuario conversará durante cinco minutos con un nativo de la lengua que quiere aprender y, posteriormente, deberá dedicar otros cinco minutos de conversación, en su propia lengua. De esta manera todas personas registradas ejercen tanto de tutores nativos como de alumnos. Las conversaciones se inician con un sistema de emparejamiento al azar, aunque podemos indicar brevemente algún tema que nos interese para poder dialogar y, de esta forma filtrar el tipo de conversación deseada. Además, también pueden asistir, virtualmente, a las clases en vivo que cada día ofrecen nativos de distintas lenguas. Todas estas clases están debidamente anunciadas en el portal para que podamos organizar nuestro horario de asistencia online.
Por otra parte, puede ser interesante utilizar el portal lingüístico ‘Bab.la’. Se trata de una web en la que es posible encontrar diversos recursos online relacionados con el estudio de idiomas. En la página principal aparecen 31 diccionarios bilingües. Después de seleccionar la combinación idiomática deseada, el alumnado puede introducir en el buscador una palabra, obtener su traducción y varios ejemplos de oraciones en las que se suele utilizar. También se da la posibilidad de escuchar cómo se pronuncia. Además, el estudiante puede colaborar en la creación del diccionario online, agregando la traducción de un término o verificando la realizada por otros usuarios; introducir una pregunta sobre una lengua determinada en el “Forum” de ‘Bab.la’, en el que otros usuarios intentarán responderla; y averiguar cómo se redacta correctamente una expresión en “Frases”, teniendo en cuenta si se trata de un texto académico, personal, de negocios o una solicitud.
El alumnado también puede mejorar sus conocimientos sobre idiomas, si accede a los apartados “Vocabulario” y “Tests”. En el primero, podrá elegir entre diversas lecciones clasificadas por temáticas (trabajo, escuela, viajes, diversión…) para aprender mediante la resolución de ejercicios memorísticos. En el segundo, tendrá que responder a cuestionarios online autoevaluables. En “Juegos”, puede continuar aprendiendo con varias pruebas interactivas.
OTRAS FUENTES:
España, a la cola de la UE en idiomas (elmundo.es)
España, a la cola de Europa en idiomas extranjeros (abc.es)
Los españoles siguen suspendiendo en idiomas junto a húngaros y búlgaros (Deia.com)
PARA SABER MÁS:
Recursos para aprender idiomas:
1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8
me parece buenísimo gracias
Muy buen articulo y buenos recursos. Gracias
Excelentes recursos. Gracias por el aporte.
MUY INTERESANTE EL ARTÍCULO Y UNA VALIOSA INFORMACIÓN PARA QUE NUESTROS COLEGAS DE IDIOMAS Y NUESTROS ESTUDIANTES PUEDAN ENSEÑAR Y APRENDER Y MEJORAR SU CONOCIMIENTO Y MANEJO DE ALGÚN IDIOMA
esta muy interesante, lo intentare y ya luego comentare los resultados
Realmente buenas fuentes de ayuda, gracias por compartir