Recursos TIC para celebrar el Día de la Fotografía

La historia de la fotografía inicia a principios del siglo XIX, y fue precisamente un 19 de agosto de 1839 cuando se hizo público que se había inventado la fotografía en Europa, concretamente en París, lo que dio paso a que anualmente se celebre el Día Mundial de la Fotografía desde 1991. Podemos utilizar esta celebración para aproximarnos con el alumnado a la historia de la fotografía y sus técnicas para que los discentes expresen toda su creatividad a través de este arte y construyan su propia galería virtual.

FUENTE: 19 de agosto: Día Mundial de la Fotografía (noticias24.com)

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

La celebración del Día Mundial de la Fotografía puede permitirnos acercar al alumnado a esta forma de expresión artística, sus técnicas y la evolución experimentada a lo largo de su historia. Para ello, podemos proponer al alumnado que, tras leer atentamente el texto de referencia, realice un trabajo de investigación histórica sobre los inicios de este arte. Con la información encontrada, los estudiantes pueden resumir la historia de la fotografía en una explicación en la que profundicen en las innovaciones técnicas y científicas que han permitido que se pasara de las primeras imágenes obtenidas mediante una cámara oscura a la era de la fotografía digital. También pueden averiguar cómo la fotografía se ha convertido en un arte, retomando distintos géneros ya existentes en la pintura, como por ejemplo el retrato, la fotografía de paisajes, etc.

Por otro lado, se puede realizar un ejercicio de investigación sobre las reglas básicas de la composición fotográfica, es decir, aquellos detalles que determinan la calidad de una fotografía. También pueden recabar información y definir conceptos relacionados con la técnica fotográfica como enfoque, diafragma, objetivo, etc., y realizar una aproximación al funcionamiento de las cámaras, así como a los controles manuales de las cámaras no automáticas como los de iluminación, ISO, apertura, longitud focal, velocidad de obturación y distancia. De esta forma, los discentes comprenderán mejor los mecanismos internos que permiten el funcionamiento de una cámara fotográfica. Seguidamente, podemos pedir al alumnado que busque fotografías en internet que puedan servir de ejemplos sobre el uso de estos controladores o de determinados filtros, analizando y comentando las imágenes en gran grupo.

Finalmente, si el centro o los alumnos disponen de cámara fotográficas, se puede organizar un concurso de fotografía, para celebrar su Día Mundial, bajo una o varias premisas concretas, como por ejemplo luz y contraste, la perspectiva y/o el encuadre.

PROPUESTA TIC:

Para iniciar la actividad con el alumnado, el docente puede presentar la secuencia didáctica ‘Cultura audiovisual’, un material didáctico interactivo que nos permitirá profundizar con los estudiantes en distintos aspectos relacionados con la fotografía a través de distintos contenidos, taller de actividades, ejercicios de autoevaluación y relacionándolo con otras unidades temáticas vinculadas.

Entre las unidades temáticas incluidas en este material online el alumnado encontrará: principios generales de fotografía, la cámara réflex y la cámara digital, el enfoque, la apertura del diafragma, el obturador, la apertura y la velocidad o la posibilidad de construir su propia cámara de fotos estenopeica, entre otros aspectos.

Por otro lado, ‘SLR Camera Simulator’ es una aplicación en línea que simula una cámara SLR, permitiendo utilizar los controles como si manejáramos una cámara verdadera y tomar fotografías para analizar el resultado final, de acuerdo a cómo hemos configurado previamente esos controles.

El profesor puede utilizar este simulador para explicar los fundamentos básicos de la fotografía, como por ejemplo los relacionados con los tres parámetros básicos: ISO, velocidad y apertura. Tras una breve explicación inicial, el docente puede presentar a sus alumnos este sencillo simulador y proponerles que cada uno practique, de forma virtual, el manejo de una cámara réflex. Los estudiantes deberán ir estableciendo los valores referentes a la iluminación, ISO, apertura, longitud focal, velocidad de obturación y distancia. Una vez estén satisfechos con los parámetros seleccionados, pulsarán el botón de disparar y la aplicación mostrará el resultado final para que podamos analizarlo.

Este ejercicio de ensayo-error puede ser realizado en parejas y durante un período de tiempo que posibilite la comprensión de los distintos mecanismos. Una vez concluida la práctica, los estudiantes pueden comentar en gran grupo cómo funcionan los diferentes parámetros.

Una vez que el alumnado ya posee suficiente base teórica sobre técnica fotográfica y sobre el uso de una cámara SLR, el docente puede proponer realizar una sesión fotográfica, ya sea con cámaras del centro educativo o con cámaras de los propios alumnos. Las imágenes tomadas pueden ser utilizadas para elaborar una galería virtual. Para ello, proponemos las siguientes herramientas de retoque fotográfico (para mejorar las producciones de nuestro alumnado) y de creación de un álbum o galería online.

Photoshop Express’ es la versión web gratuita del afamado programa de edición de imágenes de Adobe. Esta aplicación online no sólo está orientada a la edición fotográfica, ya que también permite almacenar imágenes hasta un límite de 2 Gigas por cuenta, valorar nuestras fotografías y compartirlas agregándolas a nuestra cuenta de Facebook, un blog o página web, enviarlas por correo electrónico o, incluso, elaborar una presentación (Slideshow) configurando la manera de mostrar distintas imágenes.

El docente puede utilizar esta aplicación para que sus alumnos realicen pequeños retoques fotográficos. De esta forma, descubrirán algunos de los trucos más representativos de ‘Photoshop’.

Por último el docente puede presentar a sus alumnos ‘Photoswarm’, un sitio excelente para crear fácilmente una galería virtual. Requiere una inscripción previa pero una vez hecha es tan sencillo como empezar a subir las fotografías y organizarlas en un álbum. Podemos agregar a las imágenes una descripción, un título, etc., incluso podemos incluir una tag para encontrar las fotos rápidamente. Para personalizar nuestra galería virtual, podemos determinar algunos detalles como, por ejemplo, el estilo de fondo. Además, ‘Photoswarm’ nos permite adjudicar diferentes niveles de privacidad a nuestros álbumes, que van desde crear un espacio de uso restringido a publicar nuestro trabajo en una red social. Con esta web los alumnos podrán mostrar de forma virtual todas sus imágenes.

OTRAS FUENTES:

Día Internacional de la Fotografía (deperu.com)

Feliz Día Mundial de la Fotografía (europapress.es)

PARA SABER MÁS:

Fotografía

Fotografía digital:
12

Retoque fotográfico:
123

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top