Un banquero de Texas y matemático autodidacta ofrece pagar un millón de dólares a la persona que sea capaz de resolver un problema que él descubrió. El alumnado puede averiguar qué se entiende por conjetura matemática y por teorema y resolver, gracias a las TIC, problemas matemáticos y científicos.
FUENTE: Ofrecen un millón de dólares por resolver esta ecuación (24Horas.cl)
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Antes de leer el texto de referencia con el alumnado, el docente puede realizar una breve introducción al tema definiendo los términos conjetura y teorema. En este sentido, puede mencionar que se denomina conjetura matemática a una afirmación que se supone cierta, pero que carece de demostración hasta la fecha de su formulación. Una vez queda demostrada la veracidad de una conjetura, ésta pasa a ser considerada un teorema y puede utilizarse como tal para construir otras demostraciones.
Tras esta breve introducción terminológica, el docente puede leer en voz alta el artículo y pedir a su alumnado que señale aquellos conceptos que no comprenda para poderlos comentar grupalmente una vez leído el texto. Además, hayan sido comentados o no por el alumnado, el profesor deberá referirse y aclarar qué se entiende por problema matemático, número entero y ecuación.
Una vez aclaradas todas las dudas, podemos centrarnos en el estudio de la historia de las matemáticas, realizando un breve monográfico que incluya referencias (ordenadas cronológicamente) sobre quiénes han sido los matemáticos más emblemáticos de la historia y en qué han consistido sus descubrimientos como, por ejemplo, el Teorema de Pitágoras, el Teorema de Tales y el Principio de Arquímedes. Además, en pequeños grupos, los discentes pueden definir el término matemáticas aplicadas y redactar un texto explicativo acerca del uso que realizan diversos profesionales (informáticos, arquitectos, economistas, administrativos, vendedores, etc.) de las matemáticas.
Tal y como se comenta en el texto de referencia, este no es el primer caso en el que se ofrece una recompensa monetaria para resolver una conjetura matemática. El alumnado puede buscar información sobre los conocidos como Problemas del Milenio y resumir brevemente en qué consiste esta iniciativa y si se ha alcanzado algún descubrimiento relacionado con estos siete problemas. También pueden valorar, en gran grupo, qué les parece tanto el proyecto de los Problemas del Milenio como la iniciativa de Andrew Beal, y si creen que este tipo de acciones puede motivar a las jóvenes generaciones a estudiar y profundizar en matemáticas.
Por otro lado, también se puede incidir en la conjetura que inspiró a Beal, la conjetura de Fermat, hoy en día ya convertida en teorema. Esta conjetura fue formulada por Pierre Fermat, un matemático francés, en el siglo XVII, y no fue demostrada hasta 350 años después, en 1995, por Andrew Wiles ayudado por el matemático Richard Taylor. Los alumnos pueden buscar información sobre el conocido como el último teorema de Fermat y compartirla con el resto de compañeros. En este mismo sentido, también pueden profundizar en otras conjeturas famosas que poseen un enunciado sencillo de comprender pero cuya demostración es también compleja, como por ejemplo el problema de los cuatro colores planteado en 1852 por De Morgan y la conjetura de Kepler (1611) resuelta por Hales en 1998.
PROPUESTA TIC:
‘TareasPlus’ es espacio donde se pueden encontrar multitud de lecciones para estudiar física, química y matemáticas. Este recurso está teniendo mucho éxito entre los estudiantes de Latinoamérica porque con él la variable de tiempo ya no es un problema, si el alumno no entiende lo que se le ha explicado en clase sobre un determinado tema, puede utilizar los materiales de ‘TareasPlus’ como lecciones de apoyo y repetir la lección tantas veces como quiera, en el iPad, en el móvil o en su casa delante del ordenador. Hasta el momento, cuenta con la biblioteca de vídeos educativos más grande del mundo. Hay más de 2.000 y sigue creciendo día a día gracias a las incorporaciones que realizan profesores registrados en la aplicación.
Existen distintas versiones para dispositivos móviles: App para Android, TareasPlus; App para tableta Android, TareasPlus Tablet; y App para iOS. Cabe destacar que la aplicación de ‘TareasPlus’ para smartphone está en el top 50 de aplicaciones más descargadas.
Este recurso, en español, es gratuito, tan sólo es necesario registrarse en la aplicación para poder ver los vídeo tutoriales. Además, si nos suscribimos a su sitio o lo seguimos en ‘Facebook’, ‘Youtube’, ‘Twitter’ o ‘Pinterest’ estaremos al tanto de las novedades y de los vídeos nuevos que se vayan subiendo.
Cada uno de los cursos disponibles está organizado en diferentes lecciones, correspondientes a vídeos tutoriales. Antes de acceder a ellos, podemos ver cuánto dura cada tutorial y una breve descripción de su contenido. Se puede seguir la secuencia lógica del curso o acceder aquellos vídeos o lecciones que más nos interesen.
Además de este recurso para comprender mejor el temario de la asignatura de Matemáticas, existen otras herramientas que nos pueden ser de gran utilidad a la hora de llevar a cabo resolución de problemas matemáticos en dicha materia. A continuación señalamos algunas de estos recursos:
‘Symbolab’ una herramienta online, disponible en inglés, que funciona como un motor de búsqueda de fórmulas científicas y matemáticas. Se puede buscar desde ecuaciones, fórmulas y expresiones matemáticas de trigonometría, diferenciales, integrales, de física y química, entre otras. En cada búsqueda que realicemos, ‘Symbolab’ nos mostrará los pasos que hay que seguir para llegar al resultado final y, si es necesario, también lo mostrará a través de una gráfica. Además, cada búsqueda genera otros links de información relacionados con la formula que nos interesa.
‘Calkoo’ es una web que ofrece más de 40 calculadoras y conversores online, a los que podemos acceder de forma gratuita y sin necesidad de crearnos una cuenta. A pesar que cuando accedemos al sitio la información está en inglés, posteriormente podemos cambiar el idioma. Para organizar las distintas calculadoras, se ha optado por presentarlas en 10 categorías distintas, entre ellas: Análisis de inversiones, Análisis financiero, Medición y conversiones, Ahorro e inversiones, Salud y Matemáticas.
‘Brilliant’ es otro recurso gratuito y en inglés en el que podremos encontrar multitud de problemas matemáticos y científicos para que sean resueltos por jóvenes estudiantes de todo el mundo. Esta comunidad internacional con más de 70.000 estudiantes, permite realizar online multitud de problemas matemáticos relacionados, por ejemplo, con números primos, reconocimiento de patrones, proporciones, porcentajes y decimales, velocidad, distancia y tiempo, números complejos, ecuaciones cuadráticas o trigonometría, entre otros.
Esta aplicación nos permite elegir las pruebas o problemas, el ‘modo de juego’ y luego ir cambiando los logros por puntos, permitiendo que el aprendizaje del alumnado tenga un componente más lúdico.
Finalmente, el docente podrá acceder a numerosos ejercicios resueltos sobre matemáticas en la web de ‘selectividad.tv’, un recurso que podrá utilizar de forma práctica con su alumnado.
OTRAS FUENTES:
Un millón de dólares para quien demuestre la ‘conjetura de Beal’ (LaVanguardia.com)
Beal y la conjetura de los 100000 dólares (Gaussianos)
Banquero ofrece USD$1 millón a quien resuelva un problema matemático (FayerWayer)
PARA SABER MÁS:
http://www.tareasplus.com amplio su biblioteca de cursos, puedes por ejemplo aprender a programar apps para Android o iOS, cursos de excel, finanzas y muchos mas