Una galería de arte para el aula con ‘Google Art Project’

Google ha logrado seducir a una treintena de museos e instituciones españolas para que ‘cuelguen’ sus obras de arte en Google Art Project. La iniciativa permite al alumnado visitar online los principales museos mundiales, analizar detalladamente las obras digitalizadas y dar rienda suelta a su creatividad confeccionando su propia colección de arte.

FUENTE: Google difunde el arte español (Agencia SINC)

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Esta noticia puede darnos pie a tratar en el aula temas relacionados con la historia del arte, la función de los museos y la digitalización de obras de arte.

Con la finalidad de tratar en el aula algunos conceptos relacionados con el arte, podemos comenzar por pedir al alumnado que, en pequeños grupos de investigación, se informen sobre temas concretos relacionados con el curriculum de la asignatura de Arte, como por ejemplo: el concepto de arte y su evolución; la escultura, la pintura y la arquitectura, definición y terminología; o el estudio de alguno de los movimientos artísticos históricos más destacados, como el Realismo, el Impresionismo  o el Expresionismo, entre otros. Una vez concluida la búsqueda de información por equipos, éstos pueden presentar al resto de compañeros los resultados de su investigación, incidiendo en algún tema, autor u obra sobre la que pueda ser interesante realizar un análisis en profundidad.

Por otro lado, tras leer el texto de la noticia de referencia sobre ‘Google Art Project’ el alumnado puede resumir los principales datos sobre de este proyecto (museos e instituciones participantes, artistas y obras de arte digitalizadas, colecciones, etc.). También pueden averiguar en qué consiste la tecnología ‘Street View’ y qué posibilidades aporta al proyecto. Una vez que los alumnos conocen cuáles son las obras y autores que se encuentran expuestos a través de ‘Google Art Project’, pueden seleccionar individualmente alguna de ellas y realizar un análisis técnico y artístico de la obra escogida, presentando sus principales características al resto de sus compañeros.

Por otro lado, el profesorado puede pedir a sus estudiantes que analicen el papel de los museos como agentes de difusión y transmisión cultural. En este sentido, pueden elaborar un decálogo con los objetivos básicos que tienen este tipo de instituciones, valorar la iniciativa de digitalizar obras de arte llevada a cabo por ‘Google’ y averiguar qué otros museos (no incluidos en el proyecto referenciado en la noticia) tienen parte de su colección en formato digital y accesible gratuitamente desde Internet.

La digitalización de obras de arte requiere del uso de tecnologías y técnicas complejas para salvaguardar el estado de conservación de cada una de ellas, el alumnado puede informarse sobre el tema y, posteriormente, explicar en el aula cómo se confecciona una galería digital, cómo se lleva a cabo el proceso de digitalización de las obras que conforman este tipo de archivos, qué ventajas presenta para los usuarios y a qué profesionales, especialmente, favorece este tipo de iniciativa, entre otros aspectos destacables.

Finalmente, los estudiantes pueden indagar acerca del postulado filantrópico del buscador más popular de Internet consultando la web del ‘Google Cultural Institute’, presentar otras iniciativas similares y, finalmente, debatir en clase aspectos como la brecha digital por países y/o géneros, la democratización de la cultura y los derechos de autor, entre otros temas.

PROPUESTA TIC:

Google Art Project’ es un proyecto de colaboración con algunas de las más importantes instituciones de arte a nivel mundial para que los usuarios puedan descubrir y contemplar obras de arte online con todo lujo de detalles. Actualmente están cooperando con más de 250 instituciones, digitalizando decenas de miles de obras de arte de más de 6.000 artistas. El proyecto se ha ido ampliando de forma espectacular desde su presentación. A día de hoy, el alumnado que utilice esta plataforma podrá consultar y observar en detalle más de 45.000 objetos artísticos disponibles en alta resolución. Además, en la actualidad las imágenes de ‘Street View’ abarcan más de 60 museos.

Los estudiantes pueden utilizar ‘Art Project’ para buscar obras ya sea por nombre de artista, título de la obra de arte, tipo de arte, museo, país, ciudad y colección. Tras seleccionar cualquiera de las 45.000 obras, podrá destacar sus detalles favoritos, creando su propia galería personalizada. Asimismo, también podrán añadir comentarios a cada pintura y compartir toda la colección con sus compañeros. Por otro lado, también existe la posibilidad de comparar los esbozos con sus correspondientes pinturas acabadas para obtener una visión alternativa del proceso creativo.

El profesor puede presentar esta herramienta a su alumnado invitándoles a registrarse, para poder tener su propia cuenta y confeccionar galerías temáticas con las obras que más les gusten y navegar por las distintas colecciones elaboradas por otros usuarios. Una vez realizada su propia selección, se puede publicar en la cuenta de ‘Google+’, compartir en otras redes sociales como ‘Facebook’ y ‘Twitter’, o incluso enviar el enlace de una obra, galería o presentación de diapositivas por correo electrónico.

El profesorado también podrá consultar distintas propuestas didácticas que ofrece el proyecto en su apartado dedicado a educadores.

OTRAS FUENTES:

Todos los museos estatales españoles ya están en Google ‘Art Project’ (CadenaSer.com)

Casi 30 instituciones españolas están ya en Google Art Project (TICbeat.com)

Ocho instituciones españolas se unen al Google Art Project (europapress.es)

PARA SABER MÁS:

Google Art Project

Google Cultural Institute

Digitalizar obras de arte:
12

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top